• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 20 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La moda de los Íftares

Asociación de Consumidores Halal de España - ACOHA por Asociación de Consumidores Halal de España - ACOHA
15/04/2023
en El Foro de Opiniones, Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La Fundación Premio Convivencia celebra un gran ‘iftar’ en el Parque Marítimo

La Fundación Premio Convivencia celebra una ruptura del ayuno en el Parque Marítimo del Mediterráneo / Mari Paz Cortés

Mientras que en Melilla se preocupan por salir a la calle para reivindicar una aduana mejor, en Ceuta se prodigan los íftares como instrumento de cohesión social. Nada más lejos de la realidad.

PUBLICIDAD

En Londres y otras capitales europeas se engalanan las calles y se hacen iftares sociales en campos de fútbol, plazas y otros espacios públicos de renombre. A los mismos acuden personas de todos los rangos sociales, y aun así no hacen marketing social de tales acontecimientos. No les hace falta.

La organización de esos íftares surge de una realidad social consolidada en el tiempo. Son sociedades maduras que han aprendido y manejado la diversidad social como un activo importante a la hora de promocionar comunidades justas y equilibradas, tanto en lo social, cultural y económico, así como cuando hay que ajustar consignas para hacer valer los méritos de cada individuo sin que importe su condición social.

Alcanzan ese grado de cohesión porque consiguieron dejar atrás todas aquellas taras mentales que impiden cualquier avance de la diversidad como elemento fusionador y fortalecedor de la condición humana, convencidos de que tanto por dentro como por fuera todos somos iguales, salvo a la hora de barruntar sobre tipos de cuna y educación de unos y de otros como claro diferenciador social.

Una cuestión que cuidan con rigor prusiano, es el asunto halal: todos los productos a servir en esos íftares son debidamente testados como halal cierto.  Contrariamente a lo que sucede con los de Ceuta, en los que no existe ni una mínima preocupación sobre si lo que se pone en la mesa es halal o no.

Los íftares de Ceuta son diferentes. Y Ceuta no es Londres ni es ninguna capital europea. Es, sencillamente, eso, Ceuta.

Las luces colocadas en las calles de Londres con motivo del Ramadán no son las mismas que instaladas en Ceuta, lo que marca  las enormes distancias entre un concepto y otro. Son dos mundos muy diferentes.

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces” dice el refrán.

Por un lado, algunas siglas políticas ya tienen, una vez más, lo que siempre han pretendido: líderes de asociaciones musulmanas de obediencia ciega, personajes que hacen sacramento cuando de subvenciones se trata, repudiando los principios más básicos de cualquier fe, incluso de la suya si hiciera falta.

Se trata de entidades que reciben suculentas subvenciones cada año, y para las que los ífatres se han convertido en una herramienta esencial para vertebrar y hacer valer su propia existencia, claramente vacía y sin utilidad social, pero que de momento sirven para justificar y rellenar memorias de actividad, intrascendentes desde cualquier perspectiva y exigencia colectiva.  Son organizaciones carentes de alma social y de espíritu ciudadano.

A pesar de los años transcurridos, ninguna de estas entidades dispone y ofrece al conjunto de la sociedad un portal de transparencia en el que se publique el destino del dinero público percibido, siendo el ocultismo la razón predominante en su gestión y representación que, por cierto, nunca conoce elecciones democráticas.

El relato que pretenden atizar no contiene ingredientes naturales.  El único fin de los íftares de Ceuta  es consolidar la posición de unas enseñas políticas y las de unas asociaciones que viven bajo su amparo, desdeñando cualquier posibilidad sustancial de mejora para una ciudad cuyo futuro no está nada claro.

Los íftares de Ceuta son un relato social inconsistente que surge como fórmula de amparo ante un grupo político claramente contrario a cualquier forma de diversidad social,  que se presta para la captación de votantes y simpatizantes y, sobre todo, para seguir manteniendo a unas asociaciones muy alejadas de cualquier concepto social aglutinador y  que hacen de las subvenciones su única razón para seguir existiendo.

La inmensa mayoría de los consumidores y usuarios de productos y servicios halal, lo han tenido –y tienen- muy complicado con este tipo de asociaciones, enfrascadas únicamente y en todo momento en cómo obtener dinero público.

En todos estos años, las organizaciones religiosas y culturales musulmanas de la ciudad, incluso grupos políticos liderados por musulmanes, no han prestado una mínima atención al asunto halal, crucial para todas las personas de fe musulmana, y ya no solo porque forman parte de una confesión concreta, sino porque como consumidores su salud debería importar, la de ellos y la de todos los consumidores en general, pues halal significa ausencia de toxicidad,  máxime si tenemos en cuenta los altos grados de químicos contenidos en infinidad de productos.

Mientras el espectro político y religioso de Ceuta teatraliza una cohesión social inexistente,  nadie en la ciudad puede garantizar que lo que se vende como halal sea tal, menos aún, esperar una regulación sobre halal por parte de la administración ceutí, tal y como ha solicitado la Asociación de Consumidores  Halal de Ceuta.

Muchos íftares se han celebrado en la ciudad sin entender su contenido de fondo, teniendo que ser una asociación de Consumidores Halal, ACOHACE, quien ha trasladado a la esfera política la regulación del halal en la ciudad, absolutamente caótico, demandando una reglamentación específica para el uso y etiquetado del halal que se importa y comercializa en Ceuta.

Noticia anterior

Juan Gutiérrez: «Los bomberos merecen mejores instalaciones, nuevos vehículos, más plantilla y más atención del Gobierno»

Siguiente noticia

Una veintena de blogueros visitan Ceuta este fin de semana

Otras Noticias

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio
Actualidad

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

por Redacción
13/05/2025
0

Abdelkamil Mohamed Mohamed Nacido entre callejones de polvo y esperanza,donde el balón es brújula y el corazón late al ritmo...

Leer másDetails
“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

14/03/2025
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.