Ceuta, 28 de agosto de 2025
El Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) atraviesa una nueva crisis que lo mantiene en “modo supervivencia”. Tres de los cuatro neurólogos de la plantilla se encuentran de baja, lo que ha dejado al doctor Merino como único especialista en activo, obligado a asumir en solitario consultas externas, pruebas diagnósticas y atenciones urgentes.
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha denunciado la situación, que ya se produjo el pasado mes de marzo, acusando al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) de no haber adoptado soluciones reales. “La salud y la seguridad de los pacientes se encuentran en serio riesgo. La Neurología en Ceuta no puede seguir dependiendo de una sola persona para atender a toda la población”, advierten.
El colapso asistencial se traduce en la suspensión de pruebas fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de patologías graves como ictus, epilepsia o esclerosis múltiple, así como en la paralización de infiltraciones con toxina botulínica y el seguimiento de pacientes con anticuerpos monoclonales. Mientras tanto, enfermos ingresados en planta están siendo derivados a Medicina Interna, que asume competencias que no le corresponden, y los tiempos de espera en urgencias e interconsultas se han incrementado notablemente.
El SMC recuerda que en marzo ya alertó de que el servicio funcionaba al 25% de su capacidad, y lamenta que cinco meses después se repita un escenario “casi idéntico”, prueba de lo que consideran una “gestión nefasta”.
“La crisis no es coyuntural ni fruto de la casualidad, sino de la dejadez, la falta de previsión y la indiferencia con la que se trata a profesionales y pacientes”, denuncian. El sindicato exige medidas inmediatas y efectivas que garanticen una atención neurológica segura, de calidad y sostenida en el tiempo, rechazando lo que califican de “parches y promesas vacías”.
“La Neurología del HUCE no puede seguir funcionando en modo supervivencia. Lo que está en juego es la salud, la seguridad y la vida de los pacientes”, concluyen.
