• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La OMS insta a apoyar la salud mental de los profesionales de la salud

Redacción por Redacción
05/10/2021
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

“A medida que se expande el impacto económico y social de la pandemia, podemos prever un incremento en los problemas de salud mental. Esta situación está afectando especialmente a los/as trabajadores/as sanitarios que están trabajando en primera línea. Debemos aprovechar esta oportunidad para construir servicios de salud mental que sean aptos para el futuro: inclusivos, basados en la comunidad y asequibles”

Así lo afirma el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un informe a través del cual se recogen las reflexiones, experiencias y recursos debatidos durante una serie de seminarios Web organizados por la Oficina Regional de la OMS para Europa a finales de 2020. Estos seminarios se realizaron con el propósito de conocer las distintas intervenciones llevadas a cabo por los países europeos de la OMS con el fin de apoyar la salud mental y el bienestar del personal laboral de la salud y la atención, así como de sus empleadores, en relación con el manejo del estrés, el apoyo psicológico y la atención de la salud mental, y explicar el modo en que se implementaron dichas intervenciones en respuesta a los brotes de COVID-19 a nivel comunitario y nacional.

Tal y como advierte la OMS en su informe, la pandemia está imponiendo exigencias extraordinarias al personal sanitario, tanto física como mentalmente. De acuerdo con algunos estudios los/as profesionales de la salud están experimentando niveles más elevados de ansiedad (13,0% frente a 8,5%) y de depresión (12,2% frente a 9,5%) en comparación con los y las profesionales de otras áreas. La investigación muestra que hasta el 43% de los y las trabajadores de primera línea experimentan niveles significativos de ansiedad, con una prevalencia del 27% en enfermeras y del 17% en médicos.

Si bien se sabe poco sobre el personal laboral tanto de atención social como de atención primaria, los datos recogidos por la OMS indican que hasta el 40% del personal sanitario que trabaja en cuidados intensivos alcanzó el umbral clínico para el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático, el 13% tuvo pensamientos suicidas, el 11% presentó ansiedad severa, el 7% tenía problemas con el alcohol y el 6% depresión.

Se ha observado un incremento en las tasas de ansiedad, miedo y angustia emocional relacionados con sentimientos de impotencia, de falta de apoyo y de equipos de protección personal (EPIs), con el trauma de la muerte relacionada con el COVID y con el miedo a transmitir el virus a amigos y familiares.

De acuerdo con la Organización Mundial, la pandemia presenta una amplia gama de riesgos para la salud mental y la seguridad de los trabajadores, y algunos grupos, como el personal laboral sanitario enfrentan más factores de riesgo que otros. Esto representa una amenaza muy real “no solo para la salud mental y el bienestar de los trabajadores, sino también para su capacidad para brindar una atención compasiva y eficaz a los usuarios del servicio y, en última instancia, para la disponibilidad de una fuerza laboral que ya es escasa”.

A este respecto, subraya la necesidad de soluciones a largo plazo para abordar el apoyo a la salud y el bienestar de los trabajadores sanitarios en toda Europa, y mitigar el impacto a largo plazo de la disminución de la calidad de vida mucho tiempo después de la pandemia.

En este sentido, los expertos ponen de relieve la importancia de la compasión, como una práctica de gestión buena, responsable y competente, y considerada una parte fundamental de los esfuerzos para apoyar y retener al personal sanitario. Así, una buena gestión puede ayudar a normalizar las reacciones de estrés del personal laboral cuando se enfrenta a situaciones muy desafiantes, como la pandemia.

El informe de la OMS recuerda que algunos/as trabajadores/as pueden cometer más errores bajo presión y recomienda a los gerentes y empleadores ser amables y no socavar la confianza y la autoestima de sus empleados, alentándoles, recompensándoles, elogiándoles  y reconociendo que están haciendo un buen trabajo.

PUBLICIDAD

Asimismo, manifiesta, el bienestar del personal laboral mejora cuando los equipos están capacitados para brindar apoyo y apoyarse entre sí.

Se puede acceder al informe desde la página Web de la OMS o bien directamente a través del siguiente enlace: Supporting the mental health and well-being of the health and care workforce

Noticia anterior

Desarticulada una organización criminal dedicada a trasladar migrantes con documentación falsa hacia la península

Siguiente noticia

La Ciudad contribuirá con 97.000 euros al desarrollo de las actividades sociales y culturales de la FPAV

Otras Noticias

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos
Actualidad

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

por Redacción
10/05/2025
0

El Ministerio de Transportes reduce la inversión prevista y reactiva los estudios técnicos para una infraestructura estratégica que uniría Europa...

Leer másDetails
El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025
María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025

El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

10/05/2025

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.