• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La ONU urge a los estados a poner a las mujeres en el centro de la respuesta al coronavirus

Redacción por Redacción
10/04/2020
en Actualidad, Coronavirus, Feminismos
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

El Secretario General de la ONU, ha advertido que “el COVID-19 podría revertir los limitados logros en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres”. Además, ha urgido a los Gobiernos a poner a mujeres y niñas en el centro de los esfuerzos de recuperación, empezando por reconocerlas como líderes y dándoles representación equitativa y poder de decisión

Una pandemia siempre amplifica las desigualdades existentes y, más aún, las agudiza para quienes las padecen porque serán estas personas o colectivos los más golpeados y, generalmente, los más excluidos en los esfuerzos de recuperación, afirma un informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el impacto de la crisis del COVID-19 en las mujeres. 

António Guterres presentó este jueves el documento, que alerta sobre la exacerbación de las inequidades sanitarias, económicas y de seguridad y protección social que de por sí sufren las mujeres y las niñas por el sólo hecho de pertenecer al género femenino. 

Además, el estudio plantea una política de recuperación de la pandemia que incluya a las mujeres en el corazón de los planes nacionales: “Poner a las mujeres y las niñas en el centro de las economías dará mejores y más duraderos resultados para todos, apoyará una recuperación más rápida y nos reencausará en el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.” 

«Poner a las mujeres en el centro de las economías dará mejores y más duraderos resultados para todos»

El informe asevera que los impactos económicos serán más graves para las mujeres y niñas, quienes generalmente ganan menos dinero, ahorran menos y tienen trabajos inseguros o viven al borde de la pobreza. 

También destaca que si bien las cifras muestran que son más los hombres que mueren a causa del coronavirus, la salud de las mujeres está más afectada debido a la reasignación de recursos y prioridades, que merman los servicios de salud sexual y reproductiva. 

Aumento del trabajo no remunerado 

El informe añade que el trabajo no remunerado ha aumentado porque los niños y niñas no están yendo a la escuela, los ancianos requieren más cuidados y muchos enfermos se quedan en casa debido a la saturación de los hospitales. 

Guterres agregó que esta realidad es peor aún en los escenarios de conflicto o donde la cohesión del tejido social se encuentra de por sí socavado y la capacidad de las instituciones y los servicios es limitada. 

 “La pandemia del coronavirus y sus impactos socioeconómicos han dado lugar a una crisis mundial sin precedentes en la historia de la ONU, que requiere una respuesta de la sociedad en su conjunto para estar a la altura de la escala y complejidad del problema. Pero esta respuesta, tanto a nivel nacional como internacional, será débil si no ataca a las desigualdades que nos han hecho más vulnerables a los impactos de esta crisis. La otra opción es simplemente repetir las políticas pasadas y desaprovechar la ocasión de reconstruir las sociedades para que sean más incluyentes, igualitarias y resilientes”, subraya el informe. 

Las mujeres, más vulnerables con la pandemia

Los datos demuestran que actualmente, cerca del 60% de las mujeres del mundo trabaja en la economía informal, gana menos, ahorra menos y está en mayor riesgo de caer en la pobreza. A esto se suma que el cierre de negocios ha dejado a millones de mujeres sin trabajo. 

Por si fuera poco, la pandemia ha incrementado enormemente la violencia contra las mujeres. Según datos de la ONU, una de cada cinco mujeres fue víctima de violencia en el último año y muchas de ellas ahora están atrapadas en sus casas con sus verdugos. Los servicios de asistencia para estos casos están sobrepasados y, además, están experimentando recortes y restricciones en sus presupuestos. Guterres se refirió, en este contexto, a su llamamiento de esta semana a todos los Gobiernos a tomar medidas urgentes para proteger a las mujeres de la violencia doméstica y a ampliar sus recursos para ese propósito.

Manifestación del 8 de marzo de 2020 / Antonio García

Medidas concretas con impacto de género 

En opinión del Secretario General, los planes de respuesta al COVID-19, al igual que todos los paquetes y recursos para la recuperación, deben abordar el impacto de género de la pandemia. 

Explicó que eso implica tres cosas: 

  • Incluir a las mujeres y a las organizaciones de mujeres en el centro de la respuesta. 
  • Transformar las inequidades del trabajo no remunerado de las personas que cuidan a enfermos o ancianos para que formen parte de una economía que funcione para todos. 
  • Diseñar planes socioeconómicos con un foco en las vidas de las mujeres y las niñas. 

Guterres expresó preocupación porque esta crisis puede dejar fuera de la escuela para siempre a muchas adolescentes. 

Medidas económicas con perspectiva de género

Recomendó, por otra parte, medidas concretas para proteger y estimular la economía, como podrían ser transferencias de efectivo y créditos a las mujeres. “Las redes de protección social deben expandirse. El trabajo no remunerado debe reconocerse y valorarse como una contribución vital para la economía”, insistió y reiteró que la igualdad de género y los derechos de las mujeres son esenciales “para salir juntos de esta pandemia, para tener una recuperación más rápida y para construir un mejor futuro para todos”. 

PUBLICIDAD

“Urjo a los Gobiernos a colocar a las mujeres y las niñas en el centro de los esfuerzos para recuperarse del COVID-19. Y eso empieza con tener líderes mujeres, con representación igualitaria y con poder de decisión”, concluyó el Secretario General. 

Respuesta al llamamiento contra la violencia de género 

El día de ayer, 124 países más la Unión Europea, enviaron una carta al Secretario General en la que manifiestan su compromiso con la prevención y el combate a la violencia de género como parte de esencial de la respuesta al COVID-19.  

«Nos comprometemos a prevenir y rectificar la violencia doméstica como parte de nuestras respuestas nacionales y globales«

“Más que nunca, necesitamos tolerancia cero para la violencia de género. Nos comprometemos a prevenir y rectificar la violencia de género como parte de nuestras respuestas nacionales y globales, incluyendo garantizar que haya información disponible y que los servicios sean seguros y accesibles”, detallaron los signatarios de la misiva. 

“Las mujeres no sólo son víctimas. Desempeñan un papel crucial en la respuesta al COVID-19. Cerca del 70% del personal de salud en la línea de combate, así como en el área de trabajo social son mujeres. Las mujeres también cargan con una parte desproporcionada del trabajo no remunerado de cuidados de personas y son actores críticos del desarrollo sostenible en todos los países.” Los firmantes asumieron el compromiso de incluir a las mujeres en todas las decisiones para la respuesta y recuperación de la pandemia. 

Noticia anterior

OPINIÓN | Regeneración en los mecanismos de la Unión Europea

Siguiente noticia

Alicia Rius: “Si todo el mundo se somete a este modelo de hombre economicus, ¿quién va a sostener la vida?

Otras Noticias

El cierre de la explanada de Loma Colmenar provoca caos circulatorio y largas colas en la frontera del Tarajal
Actualidad

El cierre de la explanada de Loma Colmenar provoca caos circulatorio y largas colas en la frontera del Tarajal

por Redacción
08/05/2025
0

Ceuta, 8 de mayo — El cierre inesperado de la explanada de Loma Colmenar ha generado este jueves un importante...

Leer másDetails
El Club Balonmano Ramón y Cajal, doble campeón de la Copa de Ceuta a falta de una jornada

El Club Balonmano Ramón y Cajal, doble campeón de la Copa de Ceuta a falta de una jornada

08/05/2025
Habemus Papam: Roberto Francisco Prevost es el nuevo Papa León XIV

Habemus Papam: Roberto Francisco Prevost es el nuevo Papa León XIV

08/05/2025

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia ya tiene nuevo Papa tras un breve cónclave

08/05/2025

Ceuta conmemora el Día de Europa con una jornada educativa y participativa en la Escuela de la Construcción

08/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.