• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Educación

La pandemia está desplazando el bullying de las aulas y los patios del colegio a los ordenadores y móviles

CSIF por CSIF
05/11/2020
en Educación, Remitidos
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, constata esta creciente preocupación sobre el ciberacoso, más acusado con el modelo semipresencial de enseñanza entre parte del alumnado.

Así, el Servicio CSIF Ayuda Profes, que ofrece asesoramiento y estrategias para ayudar a niños/as, docentes y familias contra el acoso escolar y ante situaciones de violencia, ha recibido desde el inicio de este curso casi un centenar de consultas sobre cómo proceder ante este tipo de casos, ante la falta de unas directrices precisas.

En línea con las propuestas de CSIF, el Ministerio de Educación se ha comprometido en el Observatorio de la Convivencia Escolar- reunido hoy por primera vez en nueve años- a estudiar los cambios que se están produciendo dentro de las aulas tras un proceso de recogida de información y análisis, a impulsar planes de ayuda a las víctimas y a estudiar los protocolos de las diferentes administraciones.

Reclamamos, además, que se revisen los protocolos actuales de acoso en todas sus variedades para adaptarlos a esta situación de pandemia. Y es que, según un estudio de CSIF, el 90 por ciento del personal docente identifica y convive con situaciones de violencia en los centros de educación primaria y secundaria de España.

Cambios en los patrones de violencia

Ahora, en plena pandemia, las clases semipresenciales y los nuevos modelos de organización en los centros escolares están provocando también un cambio en las pautas de acoso y ciberacoso a través de Internet y de las redes sociales.

A las peleas, vejaciones entre compañeros y compañeras, amenazas al profesorado por parte del alumnado y familias, las situaciones habituales hasta ahora, se añaden ahora otras formas de acoso fuera de las aulas, a través de Internet y de las redes sociales, y por tanto más difíciles de atajar.

Esta misma semana, además, hemos puesto en conocimiento de la Administración la quema de dos turismos de dos docentes interinos en un instituto en Méntrida (Toledo). Este nuevo episodio de acoso ha provocado que uno de los profesores afectados haya recibido una baja laboral de índole psicológica.

PUBLICIDAD

Desde CSIF, con motivo hoy del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso promovido por la UNESCO, advertimos de que esta lacra afecta a docentes y al alumnado a nivel mundial y provoca terribles secuelas psicológicas.

Y es que, según datos de la UNESCO, uno de cada tres estudiantes es maltratado por sus compañeros y, a posteriori, arrastra graves secuelas emocionales que, en ocasiones, pueden llevarlo, incluso, a desarrollar ideas suicidas. CSIF, a través de las distintas campañas realizadas hasta ahora, defiende la importancia del apoyo, unión y cooperación en grupo en defensa del acosado. Considera necesario aunar esfuerzos de todas las partes involucradas, incluyendo Gobierno, profesionales en el área educativa, sociedad de padres y a la comunidad en general. Exigimos, además, a las Administraciones educativas que afronten acciones inmediatas para aportar soluciones profesionales y eficaces.

Noticia anterior

La FFCE acuerda que las competiciones locales empiecen el 13, 14 y 15 de noviembre

Siguiente noticia

Deu apuesta por intensificar la presencia policial para que se cumplan las normas

Otras Noticias

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo
Ceuta

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo

por - -
10/05/2025
0

Por Abdelkamil Mohamed (Kamal) Estar cerca de la calle no es una pose. Es una necesidad para quien quiera entender...

Leer másDetails
“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

09/05/2025
LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

07/05/2025

Elon Trump y Donald Musk «Mozart en la mesa de los Yautjas»

04/05/2025

Juan Bravo es «PacoAntoniano» no ha creado el «JuanBravista» porque es “JuanClarista»

02/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.