• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Plataforma Feminista expone la realidad de las temporeras ignoradas desde un punto de vista crítico

Álvaro Durán por Álvaro Durán
20/12/2018
en Actualidad, Educación, Feminismos, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

La Plataforma Feminista de Ceuta vuelve a la carga y no será por falta de motivos. En esta ocasión se encargan de sacar a la palestra el trato denigrante recibido por las temporeras de la fresa en Huelva. Lugar en el que además de sufrir un aberrante acoso sexual por parte de sus compañeros, tras poner la denuncia en conocimiento de las autoridades, actuando con la sensatez, coherencia y valentía correspondiente son ninguneadas a continuación por una justicia que las desampara. Es tiempo de solidaridad aunque no para todos.

plataforma feminista reyes
Lectura del manifiesto de la Plataforma Feminista

Ante semejante afrenta y con la esperanza de que la justicia se comporte como tal, la Plataforma se vuelve a reunir, en esta ocasión en la Plaza de los Reyes desde donde emiten el siguiente manifiesto.

«Se ha archivado la denuncia por acoso sexual a cuatro temporeras de los campos de Huelva. No han considerado “debidamente justificada” la perpetración del delito contra estas mujeres marroquíes. Mujeres más vulnerables que van sigo ninguneados sus derechos. Hay muchas mujeres víctimas de acoso sexual y de abusos laborales en su puesto de trabajo. Las mujeres seguimos siendo discriminadas, pero esto se hace más visible cuando las que lo sufren son mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Vamos a vigilar de cerca estas situaciones y reivindicar la intervención de quienes tienen que cumplir escrupulosamente con la ley, y vamos a seguir reivindicando para que las condiciones laborales de todas las mujeres sean mejores.

Estamos aquí por ellas, porque su lucha y sus derechos son nuestra causa

Las mujeres seguimos siendo “objetos” a las que se puede vender, utilizar como reclamo o simplemente tratar como mercancías, negándonos a veces los derechos fundamentales y más elementales del ser humano- No podemos seguir permitiendo esto. No podemos seguir siendo consideradas “un trozo de carne”.

Seguimos siendo las víctimas de una violencia contra nosotras, por el hecho de ser mujeres. Necesitamos ser respetadas como iguales. La sociedad tampoco puede permitirse la existencia de este terrorismo machista brutal y la noticia del asesinato de Laura nos rompe el corazón y un trozo de cada una de nosotras se ha ido con ella, ¡por eso seguiremos gritando alto NI UNA MENOS! porque nos queremos vivas, nos queremos libres.

A lo largo de nuestra historia, las mujeres siempre hemos estado acostumbradas a pelear por nuestros derechos, y a que nadie nos regale nada, al contrario, todo lo conseguido ha sido fruto de una dura lucha para nosotras, y nunca han sido unos derechos adquiridos sin un proceso previo. No estamos todavía en igualdad de condiciones con los hombres, aún nos queda un largo camino por recorrer, pero hoy tenemos una serie de derechos y libertades que han supuesto grandes avances para nosotras como personas, y que no pudieron disfrutar las mujeres que nos han precedido en esta lucha:

– Tenemos una ley de divorcio que protege los derechos de la persona más vulnerable en caso de ruptura familiar (mujeres y menores), aunque últimamente algunas sentencias judiciales nos estén perjudicando más a nosotras que a los hombres.

– Tenemos leyes de promoción de la Igualdad que, sin ser suficientes para alcanzar los objetivos en igualdad que tenemos, velan porque nuestros intereses y oportunidades en todos los ámbitos sean iguales que los intereses y oportunidades de los hombres. Y a pesar de ello, seguimos sufriendo discriminación laboral, seguimos teniendo brecha salarial, techo de cristal, acoso laboral y sexual…pero seguimos en el camino de las reivindicaciones.

– Tenemos una ley integral contra la violencia de género que nos da un sistema integral de protección ante las diferentes violencias que nos afectan a lo largo de nuestra vida sólo por ser mujeres, y que protege también a nuestras hijas e hijos. Y tenemos esta ley porque por desgracia la necesitamos, porque las mujeres seguimos siendo asesinadas y víctimas de las violencias de género.

Tenemos una ley del aborto más o menos acorde a los tiempos en que vivimos, que ya en su momento costó sacar adelante y más tarde defender, que nos permite interrumpir embarazos no deseados o peligrosos con garantías, y que nos permite en definitiva tomar decisiones sobre nuestros cuerpos, sin demasiadas injerencias externas.

– Tenemos leyes que garantizan los derechos y la no discriminación de las personas lgtbi+. Y que también ofrece garantías suficientes en los procesos de reasignación de sexo, necesarios para tantas mujeres, necesarios en definitiva para tantos y tantos seres humanos.

– Tenemos el reconocimiento por parte del estado y de las Comunidades y ciudades Autónomas de la existencia de diferentes tipos de familia, tan diversas como la propia sociedad en la que nos ha tocado vivir.

Tenemos bajas paternales que cada vez se van ampliando más para el cuidado de las hijas e hijos, que van redundando en la necesaria corresponsabilidad familiar y laboral para mujeres y hombres, porque las madres no somos las cuidadoras en exclusiva de la familia.

Tenemos una ley de atención a la dependencia, aplicada en mayor o menor medida y que ha venido a reconocer y proteger una realidad existente en nuestra sociedad: que las mujeres siempre hemos sido las cuidadoras de hijas, de hijos, de las personas mayores, de las personas enfermas y de las personas con diferentes capacidades. Esto nos ha dado visibilidad y un estatus y opciones reales y derechos a la hora de administrar esos cuidados que son necesarios.

A partir de aquí, vamos a seguir visibilizando las desigualdades que persisten entre mujeres y hombres, tenemos que seguir reivindicando para que estos derechos conseguidos sigan ampliándose y consolidándose y no sufran retrocesos, y para que nuestra situación social se vaya equiparando a la de los hombres. A partir de aquí no daremos ni un paso atrás en nuestras reivindicaciones. Y no vamos a permitir ni un paso atrás en nuestra situación ni legal ni en ninguna otra materia o ámbito.

PUBLICIDAD

No vamos a permitir la derogación de nuestras leyes de igualdad, que promueven nuestra presencia en todos los ámbitos. No vamos a permitir la derogación de nuestras leyes de protección contra la violencia de género, porque exigimos dejar de ser víctimas de todas las violencias, porque esta sociedad no puede permitirse que las mujeres sigamos siendo asesinadas.

No vamos a permitir la extinción de aquellas instituciones que nos son propias, de apoyo y protección a las mujeres, y que existen porque las necesitamos.

No vamos a permitir que se nos vulnere nuestro derecho al aborto gratuito y con garantías, ni a tomar decisiones que afectan exclusivamente a nuestro cuerpo.

No vamos a permitir que nuestra realidad tras un divorcio sea peor que la que dejamos atrás.

No vamos a permitir que nuestros hijos e hijas sean sometidos a custodias compartidas con maltratadores

No vamos a permitir que nadie decida por nosotras sobre el uso de nuestros tiempos y sobre nuestras ocupaciones; ni que nos obliguen a ser cuidadoras, renunciando a nuestra independencia, nuestra autonomía y a nuestros derechos logrados con tanto esfuerzo también por las mujeres que nos han precedido.

No queremos seguir cargando con esas pesadas mochilas. Lucharemos por todo ello, juntas, las mujeres.

¡¡ NI UN PASO ATRÁS EN DERECHOS, EN LIBERTADES Y EN IGUALDAD!

Todas estas reivindicaciones son para nuestras hermanas las temporeras y para acabar con la justicia patriarcal, racistas y clasistas».

Tags: el foro de ceutahuelvaPlataforma FeministaPlataforma feminista de Ceutatemporeras
Noticia anterior

Sanidad destinará un 0,7 por ciento a programas de interés social

Siguiente noticia

Se convoca una caminata en memoria de Laura Luelmo

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.