Las autoridades sanitarias han comunicado que Ceuta ha registrado en las últimas 24 horas cuatro nuevos contagios de coronavirus. El número de personas en aislamiento pasa a 227 y en el Hospital Universitario de Ceuta hay tres personas ingresadas, una en la UCI y dos en Urgencias
La Ciudad Autónoma e INGESA han comunicado en su informe diario de los datos acumulados hasta las 00:00 horas del domingo 21 de noviembre, que se han registrado 4 nuevos casos positivos de coronavirus. Permanece en la UCI un paciente covid, al que ahora suma un nuevo ingreso en el área de Urgencias, siendo el total de 3 ingresados en el Hospital Universitario de Ceuta. Los nuevos positivos se tratan de dos hombres y dos mujeres de entre 20 y 69 años.
Con los datos relativos a la jornada de ayer que figuran en el informe epidemiológico de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, los indicadores del covid en Ceuta salen de la ‘nueva normalidad’ y aumenta la incidencia del virus, especialmente en mayores de 65 años:
- Incidencia acumulada a 14 días: 59,38 RIESGO MEDIO
- Incidencia acumulada a 7 días: 43,94 RIESGO MEDIO
- Porcentaje de casos con trazabilidad: 86,49% NUEVA NORMALIDAD
- Tendencia de casos diagnosticados: 184,62% NIVEL MEDIO
- Incidencia acumulada 65 o más años a 14 días: 76,63 RIESGO MEDIO
- Incidencia acumulada 65 o más años a 7 días: 57,47 RIESGO ALTO
- Porcentaje de hospitalizados no UCI: 1.03 NUEVA NORMALIDAD
- Nº Casos hospitalizados no UCI: 2
- Porcentaje de hospitalizados en UCI:5.88% RIESGO BAJO
- Nº Casos hospitalizados UCI: 1
Además, el número de personas en aislamiento ha pasado a 227 y el número de casos acumulados desde el inicio de la pandemia en nuestra ciudad es de 7.636.

129 personas fallecidas desde marzo de 2020
El número de fallecidos hasta la fecha por COVID-19 es de 129.
Información sobre coronavirus
Quienes presenten sintomatología leve o necesiten resolver cualquier tipo de duda pueden llamar al 956 51 14 27, al 956 51 18 14 o al 956 51 10 59, al 112 y, en casos urgentes o graves, al 061.
Asimismo, la autoridad sanitaria recuerda que «existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia; al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias y utilizar pañuelos desechables».
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la pérdida de olfato y gusto, fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas muy leves.