• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La trata de personas es una grave violación de derechos humanos que afecta sobre todo a mujeres y niñas, especialmente cuando se realiza con fines de explotación sexual

Amnistía Internacional por Amnistía Internacional
23/09/2021
en Actualidad, Feminismos, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La trata de personas es una grave violación de derechos humanos que afecta sobre todo a mujeres y niñas, especialmente cuando se realiza con fines de explotación sexual

Su estrecha relación con los procesos migratorios explica la importancia del problema en España, puerta de entrada a Europa y a la vez país de destino y de tránsito para las víctimas de trata

La línea divisoria entre trata y tráfico ilegal de personas puede ser muy fina, aunque su principal diferencia es la voluntariedad. En el segundo caso, la persona migrante contacta deliberadamente con un traficante y le paga el traslado a otro país donde busca mejores oportunidades de vida. En cambio, la trata no implica necesariamente un cruce de fronteras y suele basarse en un engaño del tratante, que se vale de mentiras, abusos o coacciones para controlar y dominar a su víctima.

Identificación de las víctimas de trata

La identificación de las víctimas de trata es un primer paso fundamental para garantizar su asistencia y protección, acceso a la justicia y derecho a la reparación. Y por eso el Convenio de Varsovia y la Directiva europea de 2011 exigen a los Estados que sean identificadas por autoridades competentes y por personas formadas y cualificadas en prevención, lucha contra la trata y asistencia a las víctimas, especialmente si son menores. Pero la realidad española dista mucho de adecuarse al marco legal existente, al no estar garantizando un enfoque de derechos humanos.

Pese a que las autoridades tienen la obligación de identificar y proteger a todas las víctimas de trata con independencia de su estatus migratorio y de su capacidad para colaborar en la persecución de un delito, en España prima su persecución y control.

Durante la elaboración del informe lanzado por Amnistía Internacional Cadenas invisibles: identificación de víctimas de trata en España, se pudo constatar la dificultad de documentar casos recientes por la deficiente labor de identificación, la especial vulnerabilidad de las víctimas y la escasa coordinación entre autoridades y organizaciones expertas en trata.

Al no existir datos desagregados, unificados y sistematizados que muestren la verdadera magnitud de este problema, solo se sabe que 1.000 de las al menos 75.000 personas que, según el gobierno estaban en situación de riesgo de trata con fines de explotación sexual, fueron identificadas finalmente como víctimas entre 2013 y 2019.

Menores víctimas de trata

También existe una falta de diligencia por parte de las autoridades para detectar posibles niñas y niños víctimas de trata, especialmente cuando alegan ser mayores de edad.

«Entre policía y fiscalía se pasan la pelota de qué hacer en caso de que las menores se hagan pasar por mayores de edad, pero su consideración como adultas, así como la falta de informes completos, dificulta mucho la intervención y el seguimiento de sus necesidades. Y lo mismo sucede con niños y las niñas que viajan solos: faltan recursos e implicación de los servicios de atención a menores, y, además, la atención es desigual en función de cada comunidad», señala Esteban Beltrán.

“Hay una clara falta de diligencia para detectar posibles niñas y niños víctimas de trata, especialmente cuando alegan ser mayores de edad.”

PUBLICIDAD

Desde enero hasta junio de 2019, llegaron a España 11.345 niños y 956 niñas migrantes no acompañados, y solo 10 de ellas fueron identificadas como víctimas de trata. En cuanto a los niños, en un periodo de 4 años, entre 2014 y 2017, solo 3 niños fueron identificados como víctimas de trata, y todos ellos en el año 2014.

El confinamiento, un aislamiento aún mayor

El confinamiento, y otras medidas impuestas como consecuencia de la pandemia, han agravado la situación de explotación y aislamiento de algunas personas vulnerables, como las mujeres y niñas migrantes en situación de explotación en el servicio doméstico, explotación sexual u otras formas de explotación. Amnistía Internacional dio la bienvenida al Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la Crisis del Covid-19, con medidas adicionales dirigidas a las víctimas de trata, explotación sexual y a mujeres en contexto de prostitución que el Ministerio de Igualdad amplió en mayo de este año, así como a la propuesta que reconoce, por primera vez, que las organizaciones especializadas y otros organismos públicos, más allá de la policía, pueden acreditar situaciones de riesgo de trata. Sin embargo, la organización lamenta que pocas de estas medidas se hayan materializado.

Enfoque integral pendiente

La ausencia de un enfoque integral para combatir todas las formas de trata hace que las cifras oficiales, que solo incluyen a víctimas identificadas tras abrirse un atestado dentro de una investigación policial, no reflejen la escala real del fenómeno. A falta de datos para 2019 y 2020, los de 2018 contabilizaban 9.315 personas en riesgo de ser víctimas de trata, pero reducían a 128 mujeres (seis de ellas menores) las identificadas como víctimas. Para el Defensor del Pueblo, tales cifras sugieren que siguen sin desarrollarse herramientas eficaces para detectar y ofrecer protección a las víctimas.

Desde Amnistía Internacional España pedimos urgentemente un Plan de Acción Nacional Integral contra la trata (el anterior expiró en 2018) que ponga un doble foco en el género y la vulnerabilidad infantil para mejorar la identificación y asistencia a las víctimas. Un plan que, como viene reclamando desde hace años la Red Española contra la Trata de Personas a la que pertenece Amnistía Internacional, necesitaría completarse con una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanosque aborde el problema en todas sus formas, establezca un mandato claro para todas las administraciones y asegure su coordinación y coherencia.

Para lograrlo pedimos la revisión y mejora de las siguientes 7 áreas y medidas:

  • Datos unificados y sistematizados para corregir los déficits de las estadísticas oficiales y poder precisar la magnitud de la trata en España.
  • Establecer mecanismos adecuados para detectar e identificar a las víctimas desde su llegada a las fronteras.
  • Las autoridades deben facilitar que especialistas en derechos humanos y trata contacten con las personas recién llegadas en un contexto de confianza y tranquilidad y con apoyo de intérpretes y mediadores culturales.
  • Un enfoque multidisciplinar y multiagencia para que el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y las ONG especializadas puedan informar de sus derechos a las personas migrantes y refugiadas así como para activar los instrumentos de protección necesarios.
  • La protección de la víctima se tiene que desvincular de la denuncia o colaboración de la víctima. Las unidades policiales competentes para la identificación formal no deben instrumentalizar a las víctimas en sus investigaciones.
  • Hay que garantizar el acceso de las víctimas menores de edad a los servicios adecuados de alojamiento, educación y asistencia sanitaria para reducir su vulnerabilidad ante la trata y asegurar su protección efectiva.
  • Formación especializada del personal dedicado a la tutela y protección de la infancia.

Artículo publicado originalmente en Amnistía Internacional España

Noticia anterior

Gaitán traslada a la Interterritorial de Sanidad el descenso de casos de coronavirus en Ceuta

Siguiente noticia

Medio Ambiente diseña un plan de choque para retirar vehículos abandonados

Otras Noticias

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos
Actualidad

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

por Redacción
10/05/2025
0

El Ministerio de Transportes reduce la inversión prevista y reactiva los estudios técnicos para una infraestructura estratégica que uniría Europa...

Leer másDetails
El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025
María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025

El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

10/05/2025

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.