En el estado español las mujeres comprenden solo el 26% de los sujetos sobre los que se informa en prensa, radio y televisión. Para los diarios digitales y cuentas de Twitter, el porcentaje es del 31%. Estos porcentajes indican un retroceso respecto al monitoreo anterior en el que el porcentaje era del 28% para los medios tradicionales y 33% para los digitales. Sin embargo, en la categoría de fuente experta las mujeres pasan del 9% al 34%
Tras varios meses de recopilación y análisis, se han dado a conocer los resultados del proyecto Monitoreo Global de Medios (GMMP), la mayor investigación sobre la representación de las mujeres en las noticias -radio, prensa, televisión, internet, redes sociales-, que se realiza cada cinco años. El informe completo puede consultarse en este enlace.
Este proyecto, que cumple su 25 aniversario, es de especial relevancia por su temática y porque permite realizar una radiografía básica de la representación de mujeres y hombres en los medios de comunicación a nivel internacional. La primera encuesta de este tipo sobre la representación de las mujeres y los hombres en los medios de información se realizó en 1995, y desde entonces se viene haciendo a intervalos de cinco años. La primera investigación, realizada por personas voluntarias de 71 países, reveló que sólo 17% de los sujetos de las noticias ―esto es, las personas entrevistadas o sobre quienes tratan las noticias― fueron mujeres.
Después de veinte años, la investigación en 114 países revela que sigue existiendo una gran disparidad entre la representación de las mujeres y los hombres en los medios de comunicación. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a nuevas generaciones de periodistas, crear conciencia en las audiencias de los medios y abogar por los cambios en las políticas y las rutinas de los medios.
Además, el contexto en el que se ha llevado a cabo el análisis, ha sido extraordinario. A partir de fines de 2019 y de manera intensificada durante el año 2020, el mundo fue devastado por el coronavirus COVID-19. Así, esta sexta ola de la investigación ofreció una oportunidad para analizar el género en la cobertura de los medios durante una catástrofe global, un momento marcado por una crisis de salud mundial y las desigualdades acrecentadas que acompañan a la crisis.
Los equipos del GMMP en 116 países monitorearon 30.172 reportajes publicados en periódicos, transmitidos por radio y televisión, y difundidos en sitios web de noticias y a través de tweets en 2.251 medios. Los reportajes contenían 58.499 temas y fuentes noticiosas, y fueron reportados y presentados por 28.595 periodistas. El número de países participantes aumentó en un 63% desde 1995, ya que se recopilaron datos de referencia para ocho países que se unieron al estudio por primera vez. La cantidad de noticias monitoreadas se ha duplicado en los últimos 25 años y ha aumentado en más de 8.000 desde la edición de 2015.
Los resultados del sexto GMMP revelan un panorama mixto de progreso, estancamiento y regresión. Si bien algunos techos de cristal se están elevando claramente, otros se están estableciendo en ciertos indicadores importantes de igualdad de género en los medios de comunicación. Los últimos cinco años han visto pequeños cambios orientados hacia la paridad, pero, al mismo tiempo, el ritmo general de los cambios sigue siendo glacial.
Contexto nacional
Las especiales circunstancias de este año de pandemia global ha condicionado las temáticas de las informaciones, los enfoques y las coberturas. También ha incrementado el consumo de televisión y el de contenidos digitales; ha supuesto, igualmente, el despegue definitivo de las plataformas de video bajo demanda y el acceso mayoritario de la prensa impresa a través de sus sitios web.
El valor del Monitoreo en el año 2020 era sustancial por las condiciones extremas en que se ha realizado pero, sobre todo, porque con él se completan los primeros 25 años de una iniciativa que nos ofrece datos comparables y evidencias científicas que se aplicarán, como mandata la Plataforma de Acción de Beijing, para sensibilizar a las nuevas generaciones de periodistas, para crear conciencia en las audiencias de los medios y para abogar por los cambios en las políticas y las rutinas de los medios.
España colabora en el Proyecto Global de Monitoreo de Medios desde su inicio. En este año 2020 la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga ha coordinado a los diferentes subequipos.
En esta investigación se analizaron 563 informaciones procedentes de 32 medios y distribuidas de la siguiente manera: 81 piezas informativas en diarios impresos, 222 noticias en informativos de televisión, 93 informaciones en radio, 77 en prensa digital y 90 tuits. Se han codificado a 829 autorías (98 en prensa, 177 en radio, 380 en televisión, 85 en internet y 89 en Twitter). El número de personas codificadas como fuente o sujeto de las noticias ha sido de 1573: 350 en prensa, 241 en radio, 606 en televisión, 249 en Internet y 127 en Twitter.
Temáticas de las noticias
Las circunstancias globales y la gravedad de la situación mundial enmarcaron, como es obvio, la cobertura informativa hacia la pandemia, constituyendo el enfoque prioritario del 40% del total de las informaciones, aunque en porcentajes diferentes en función de los distintos medios. La Covid estuvo presente en el 22% de las noticias publicadas en prensa, en el 40% de las informaciones radiofónicas, en el 49% de las informaciones en televisión, en el 51% en medios digitales y el 23% en Twitter. Aunque resulta relevante, es todavía más significativo si cabe la distribución por temáticas, pues estas informaciones se concentran en las secciones de Ciencia y Salud y en la de Economía.
Sujetos y fuentes de las noticias
Las mujeres comprenden solo el 26% de los sujetos sobre los que se informa en prensa, radio y televisión. Para los diarios digitales y cuentas de Twitter, el porcentaje es del 31%. Estos porcentajes indican un retroceso respecto al monitoreo anterior en el que el porcentaje era del 28% para los medios tradicionales y 33% para los digitales. El porcentaje de representación también es menor respecto a la media europea que está en el 28%.
Por medios de comunicación, es la televisión la que incorpora un porcentaje más elevado de mujeres (36%) mientras que la prensa tiene como sujetos de sus informaciones a los varones en un porcentaje del 79%. El mayor porcentaje de mujeres se concentra, respecto a la cobertura de la información, en el ámbito local con un 40%; porcentaje que cambia respecto al monitoreo de 2015 donde la cobertura predominante era la regional.
Por áreas, las mujeres solo son mayoritarias en la sección Género y afines en prensa, radio y televisión (65%) y en los medios digitales (75%). En Social y legal constituyen el 49% en los medios tradicionales; son el 38% en Ciencia y salud y en Celebridades, cultura y deportes. La incorporación de una sección temática específica resulta una oportunidad, pero su análisis revela que solo el 8% de las informaciones hacen referencia a la igualdad de género y a los derechos humanos.
Corroborando este sesgo, persiste la representación de las mujeres como Amas de casa (75%) y Desempleadas (60%); el personal dedicado a los cuidados y a la salud que, en este contexto global son esenciales, representan a las mujeres en un 43% y un 33% respectivamente.
En relación a las mujeres como fuentes de información, los resultados son complejos: la Experiencia personal (50%) y la Opinión popular (50%) son los roles principalmente desempeñados. Sin embargo, enfatizando el valor como fuente de información sustentada en el conocimiento, la formación y la competencia, hemos observado el incremento notabilísimo en la categoría de persona experta que pasa del 9% al 34%.
Profesionales de los medios
Los porcentajes de mujeres profesionales se distribuyen mayoritariamente en televisión (68%) con un incremento de cuatro puntos con respecto al Informe de 2015. En radio, por el contrario, ha disminuido en tres puntos con respecto al monitoreo anterior y se sitúa en el 56%. Respecto a los datos europeos se evidencia un incremento a favor de los datos nacionales, las profesionales en radio representan el 48 % y el 50% en televisión, según la media europea. Son los varones los que presentan un porcentaje mayor en la prensa tradicional (69%) y en prensa en internet (60%), observación que hacemos para matizar las oportunidades que los nuevos medios ofrecen para aproximar la participación de mujeres y hombres en la producción de la información.
Dado que es la televisión el medio que agrupa al mayor número de profesionales mujeres, el GMMP desagrega por actividad y computan a presentadoras que en el caso de televisión llegan al 71% y al 69% en radio, produciéndose un incremento respecto a esta actividad que complementa el cómputo global de profesionales.
Diarios digitales y twitter
No encontramos en el territorio digital indicios claros de cambios sustantivos. En los medios digitales, las temáticas principales son Política y gobierno (30%), Ciencia y salud (26%) y Economía (19%). En las cuentas de Twitter y Facebook la distribución aún es más extrema y se bifurca entre Política y gobierno (36%) y Celebridades, cultura, medios y deportes (23%). Las profesionales autoras de las informaciones constituyen el 25% del total de profesionales, y desarrollan su actividad profesional en Ciencia y salud (38%), en Celebridades, cultura, medios y deporte (38%) pero, sobre todo, en Género y afines (75%).
La edad en la que se representan los sujetos de las noticias en los diarios digitales muestra, como en el resto de medios y como en el monitoreo de 2015, el sesgo entre mujeres y hombres por el que son las mujeres las que se tienen mayor presencia informativa durante la edad comprendida entre los 35 y los 49 años (33%), mientras que el mayor porcentaje de varones (37%) representados tienen entre 50-64 años.
La investigación analiza pormenorizadamente la invidencia de la pandemia en las informaciones, poniendo el foco en la visibilización de la feminización de las profesiones sanitarias, los cuidados y de la realidad de aquellos colectivos más vulnerables.