• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las malas condiciones laborales de los cuidadores amenazan los derechos de los discapacitados

ONU - Organización de Naciones Unidas por ONU - Organización de Naciones Unidas
15/08/2023
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Las malas condiciones laborales de los cuidadores amenazan los derechos de los discapacitados

© Unsplash/Zhuo Cheng You Los derechos de los discapacitados se ven amenazados por las malas condiciones laborales de los cuidadores.

Los debates sobre el futuro de los cuidados deben dar prioridad a las condiciones laborales y las oportunidades profesionales, o de lo contrario peligrarán los derechos de los discapacitados, advierte un experto independiente en derechos de la ONU

Gerard Quinn, relator especial de la ONU* sobre los derechos de las personas con discapacidad, afirmó que «los trabajos sin futuro, los salarios bajos, las malas condiciones y el escaso margen para la movilidad social» en el sector de los cuidados no son una forma de construir sistemas resistentes, como ha demostrado la pandemia de COVID-19. 

Las cuidadoras, en grave desventaja

Durante su intervención en la apertura de la última sesión del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra, Quinn destacó la situación especialmente desfavorable de las cuidadoras.

PUBLICIDAD

«La feminización de la pobreza, por la que las mujeres cuidadoras casi siempre se ven gravemente desfavorecidas, no puede continuar», dijo, y añadió que ser «serios» con los derechos significa que «tenemos que ser serios con el ecosistema que los hace realidad o que los socava«. 

Quinn subrayó que los debates sobre los derechos de las personas con discapacidad tienen que incluir un enfoque sobre los derechos de las mujeres, así como concienciar a los proveedores de servicios del sector, una «industria multimillonaria», de que ellos también tienen un papel que desempeñar en el cumplimiento de los derechos humanos. 

Discapacidad y conflicto

Según el relator, lejos de ser un «instrumento aislado o herméticamente sellado», la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad «pulsó un botón de reinicio en muchos ámbitos: clima, conflictos, desarrollo, democratización».

El relator especial presentó un avance de su próximo informe sobre conflictos y discapacidad, que se publicará en octubre, y afirmó estar «conmocionado» al saber que sólo el 6% de los tratados de paz de los últimos 30 años mencionan la discapacidad.

Deploró esta «oportunidad perdida» de construir un futuro más integrador en un momento crucial de la vida de cualquier comunidad, e insistió en que tenía que cambiar, al igual que el hecho de que «las disculpas oficiales, la responsabilidad penal, las reparaciones y la conmemoración de los errores del pasado tienden a excluir a las personas con discapacidad». 

Guía política sobre el cuidado

Asako Hattori, que también intervino en la inauguración del Comité en nombre de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, dijo que siguen trabajando en el tema de los sistemas de atención y apoyo inclusivos y que actualmente están preparando un informe sobre buenas prácticas para la inclusión de las personas con discapacidad, que se presentará al Consejo de Derechos Humanos el año que viene. 

Subrayó que, desde abril, la Oficina ha contribuido a la elaboración de una orientación política sobre «cuidados» para todo el sistema de las Naciones Unidas. 

Según la Oficina, se calcula que en el mundo hay 1000 millones de personas con discapacidad, es decir, alrededor del 15% de la población mundial. 

Para ayudar a defender sus derechos, el Comité, un organismo formado por 18 expertos independientes, supervisa el modo en que los países aplican la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y les formula recomendaciones.

Hoy en día, 187 Estados han ratificado la Convención, que entró en vigor en 2008. Durante su actual periodo de sesiones, que se prolongará hasta principios de septiembre, el Comité examinará los informes de Alemania, Andorra, Austria, Israel, Malawi, Mauritania, Mongolia y Paraguay.

Noticia anterior

El Etna vuelve a entrar en erupción y para el tráfico aéreo en el aeropuerto de Catania

Siguiente noticia

Calendario escolar 2023-2024 Ceuta: inicio, final, festivos y vacaciones

Otras Noticias

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú
Actualidad

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú

por Redacción
21/05/2025
0

La formación localista vuelve a denunciar la falta de plazas de estacionamiento en la ciudad y pide medidas urgentes para...

Leer másDetails
Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

21/05/2025
Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

21/05/2025

Denegada la solicitud de asilo de un policía marroquí que cruzó a Ceuta

21/05/2025

VOX denuncia en el Congreso la falta de especialistas en psiquiatría en Ceuta

21/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.