• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 5 agosto de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las pensiones de las mujeres en España fueron un 21,5% inferiores a las de los hombres en 2021

Redacción por Redacción
08/03/2022
en Actualidad, Especial 8M, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La maternidad y la brecha salarial son factores que afectan a la hora de generar derechos de pensión.

El INSTITUTO SANTALUCÍA, órgano de reflexión y debate del GRUPO SANTALUCÍA ha publicado la actualización de su Guía Temática para Mujeres Trabajadoras. “Con este documento, buscamos dar a conocer una serie de conceptos básicos sobre la jubilación y el sistema de pensiones en España, incluidas las últimas reformas, y cómo afectan a la vida laboral de las mujeres”, explica José Manuel Jiménez, director del INSTITUTO SANTALUCÍA. La guía hace hincapié en cómo las interrupciones por embarazo, permiso de maternidad, y los trabajos temporales o a tiempo parcial repercuten sobre las pensiones de las mujeres, analiza aspectos como las pensiones de viudedad y orfandad, además, de ofrecer ejemplos de cómo abordan este tema relevante otros países de nuestro entorno.

La brecha de género supone una inferior pensión por jubilación.

Respecto a la igualdad salarial, la guía recoge que el salario medio de las mujeres en España, en 2019, fue un 18% menor al de los hombres. Incluso trabajando las mismas horas, las mujeres percibieron un 13,5% menos que sus compañeros, diferencias que se ven ampliadas al superar los 30 años y entrar en la edad de la maternidad.

PUBLICIDAD

En 2021, la cuantía media de las pensiones de las nuevas altas de jubilación del Régimen General de las mujeres era de 1.199 euros, un 21,5% inferior a las de los hombres, con una media de 1. 528 euros, ya que la Seguridad Social ofrece a ambos géneros la misma pensión por jubilación a igual importe de cotización.

En palabras del director del INSTITUTO SANTALUCÍA, “las grandes desigualdades en el cuidado de los hijos suponen para muchas mujeres vidas laborales más cortas. Esto se suma a la brecha salarial existente, que implica una cotización en la Seguridad Social menor que la de los hombres. Y, a su vez, tiene su reflejo a la hora de generar derechos de pensión”.

Las mujeres tienen una mayor preparación, pero el 56% desempeña ocupaciones básicas

Según datos del año 2021, recogidos en la Guía, 53 de cada 100 mujeres en España tienen estudios superiores, frente a los 41 de cada 100 hombres. Este mayor índice de nivel educativo en las mujeres contrasta con una tasa de activad 10 puntos menor que la de los hombres: el 54% frente al 64%. En nuestro país, las mujeres conforman un 46,17% del total de trabajadores. Además, el 58,6% de estas mujeres desempeñan ocupaciones básicas como personal de limpieza, camareras o barrenderas, frente al 32,7% de los hombres.

La tasa de actividad de las mujeres ha aumentado considerablemente desde los años 80, cuando se situaba en torno al 30% de las mujeres en edad de trabajar. En 2021, la tasa de actividad de mujeres entre 25 y 54 años supera el 80%; no obstante, sigue siendo inferior a la de los hombres, que supera el 90%. A lo anterior, hay que añadir que el paro es superior en el caso de las mujeres, situándose en 3,8 puntos porcentuales por encima del de los hombres, sin haber distinción entre unos y otros a la hora de percibir el subsidio por desempleo.

La incorporación de la mujer al mercado laboral entra en conflicto con las pensiones de viudedad

La esperanza de vida de las mujeres ha crecido en los últimos años, como consecuencia de la mejora de calidad de vida entre otros factores, y es más alta que la de los hombres; 85 años de media, frente a 79 años, respectivamente. Esto significa que las mujeres vivirán más tiempo jubiladas, por lo que, en caso de que la pensión pública no fuese suficiente, deberán haber acumulado más recursos a la edad de jubilación.

Al generar sus propios derechos de pensión pública por jubilación, la Guía Temática para mujeres del INSTITUTO SANTALUCIA ve probable que se produzcan cambios relevantes en el sistema de pensiones de viudedad. El documento pone de relieve ejemplos como Suecia, donde no existen este tipo de pensiones, o Dinamarca, donde tienen una duración máxima de 3 meses después del fallecimiento de la pareja, actuando como un seguro de transición ante la nueva situación, y no de forma vitalicia, como en España.

La Guía del INSTITUTO SANTALUCÍA recoge tanto cuestiones generales sobre el sistema de pensiones español, como las dudas en las que pueden incurrir las mujeres en edad de trabajar, para poner de relieve las circunstancias, y condiciones explícitas de su género, que pueden afectar al sistema de pensiones y la jubilación.

Noticia anterior

Amalia Díaz Ramos recoge su galardón con motivo del XVI Premio ‘Maite Alascio’ de CCOO

Siguiente noticia

Ceuta contará con un ‘Centro de Crisis’ de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en 2023

Otras Noticias

Castilla y León y Andalucía sopesan adelantar sus comicios ante un posible movimiento de Sánchez
Actualidad

Castilla y León y Andalucía sopesan adelantar sus comicios ante un posible movimiento de Sánchez

por Redacción
05/08/2025
0

Los presidentes autonómicos de Castilla y León y Andalucía, Alfonso Fernández Mañueco y Juanma Moreno, respectivamente, valoran la posibilidad de...

Leer másDetails
El modelo de financiación catalán choca con resistencias políticas, técnicas y administrativas

El modelo de financiación catalán choca con resistencias políticas, técnicas y administrativas

05/08/2025
Controversia en el currículum de Ana Millán, figura clave en el entorno de Ayuso

Controversia en el currículum de Ana Millán, figura clave en el entorno de Ayuso

05/08/2025

Pedro Rollán aparece con un título que no posee en la web del Ayuntamiento de Torrejón

05/08/2025

Gonzalo Boye plantea un posible apoyo de Junts a un gobierno del PP y recomienda a Sánchez prepararse jurídicamente

05/08/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.