El Estudio realizado por CIMA para el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) ‘Estereotipos, roles y relaciones de género en las series de televisión de producción nacional’ ha demostrado la desigualdad de oportunidades entre los dos géneros y que los estereotipos asociados a la mujer siguen estando presentes en un porcentaje muy alto en las series analizadas
El estudio ‘Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional’ que ha llevado a cabo la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), ha sido realizado por un equipo del departamento de sociología de la UCM formado por Fátima Arraz como investigadora principal, Virginia Fernández y Juan Carlos Ballesteros, que han sido los encargados de realizar el trabajo de campo.
El objetivo principal de esta investigación ha sido recabar información sobre los personajes femeninos y masculinos de las series de televisión nacionales y analizar mediante un análisis de contenido los roles y estereotipos de género, poniendo especial atención a situaciones que puedan derivar en violencia de género. Otro de los objetivos ha sido mostrar la estructura ocupacional del sector.
En este estudio se han analizado las 18 series de producción y coproducción nacional más vistas en 2018 y 2019 según la franja horaria de emisión: prime time, programación juvenil y sobremesa. Las series seleccionadas han sido emitidas en TVE, Antena 3, Telecinco y en las plataformas de pago Netflix y Movistar+: ‘Cuéntame’, ‘La caza de monteperdido’, ‘Allí abajo’, ‘La catedral del mar’, ‘Presunto culpable’, ‘La verdad’, ‘Vivir sin permiso’, ‘La que se avecina’, ‘La casa de papel’, ‘Las chicas del cable’, ‘Paquita Salas’, ‘Gigantes’, ‘Hierro’, ‘Vida perfecta’, ‘Élite’, ‘Skam’, ‘Acacias 38’ y ‘Amar es para siempre’.
El trabajo consta de dos partes: la primera se basa en la participación de las mujeres y los hombres en los distintos grupos y categorías profesionales en la producción de series. La segunda parte trata sobre la representación de mujeres y hombres en las tramas y en sus relaciones, prestando especial atención a las situaciones de violencia de género que plantean.
Principales resultados sobre la estructura ocupacional por género
Uno de los datos que más ha destacado en esta parte del estudio es que solo una de las dieciocho series tiene como autora a una mujer (5,5%), mientras que el 16% son de autoría mixta y el 78% están dirigidas por hombres.
En este sector dos de cada tres puestos son ocupados por varones (66,9%). Esta diferencia se presenta en todos los grupos profesionales analizados menos en el de Especialistas que la diferencia es del 61%. En el Grupo Directivo es donde se encuentra la mayor diferencia, puesto que las mujeres representan un 8,3%, seguido del Grupo Técnico donde representan el 12,6% y en el Grupo Artístico un 26,3%.
Principales resultados sobre la representación de mujeres y hombres
Los roles femeninos que más se exponen en las series son: ‘femme fatal’, ‘chica buena’, ‘mujer sumisa’, ‘mujer hipersexualizada’, ‘mujer moderna’ que sigue los deseos del ‘hombre moderno’, mujer como ‘madre castradora’ o ‘madre sufridora’ y, por último, la mujer en situaciones donde da amor y cuidados a los hombres o miembros de la familia. Para conseguir estos resultados se han seguido los siguientes parámetros: características del o la protagonista, iniciativas, relaciones entre personajes femeninos, relaciones familiares, relaciones de pareja, relaciones sexuales, cosificación sexual de las mujeres, violencia femenina y la violencia y agresiones contra mujeres.
Los principales roles masculinos que se han obtenido han sido los siguientes: ‘hombre trabajador’, ‘chico bueno’, ‘héroe o líder’, ‘chico rebelde o malo’ y el ‘caballero o príncipe’.
El protagonismo mixto de las series analizadas muestra un 45,4%, siendo de un 68,8% en las orientadas al público joven. Además, en estas series el protagonismo femenino es superior, en contraposición a las de prime time que es de un 25,4% frente al 31,9% masculino. El estereotipo de ‘florero’ en las mujeres aparece en un 82,2% y solo el 14% de las mujeres son representadas en el ámbito laboral.
En el 8% de las secuencias analizadas se producen relaciones sexuales y 14,8% son homosexuales, habiendo una sobrerrepresentación de mujeres homosexuales. Por otra parte, la cosificación explícita de las mujeres se produce en el 6,3% de las secuencias, siendo un 3,2% en las series de sobremesa.
La violencia masculina y la violencia contra las mujeres
La violencia masculina aparece en un 58,4% de las secuencias analizadas, siendo el 34,6% la violencia de hombres hacia mujeres. En ella se ve violencia física y psicológica, con una clara subordinación de la mujer.