• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los equipos de emergencia españoles desplegados en los terremotos de Turquía y Marruecos analizan su intervención

Redacción por Redacción
26/10/2023
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Los equipos de emergencia españoles desplegados en los terremotos de Turquía y Marruecos analizan su intervención

La subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, ha inaugurado la jornada ‘Intervención y lecciones aprendidas de los equipos de emergencia nacionales desplegados en los terremotos de Turquía y Marruecos’, que se celebra en la Escuela Nacional de Protección Civil

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha inaugurado este jueves en la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC) la jornada ‘Intervención y lecciones aprendidas de los equipos de emergencia nacionales desplegados en los terremotos de Turquía y Marruecos’, un acto en el que ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y el director general del Protección Civil y Emergencias, Francisco Ruiz Boada.

Goicoechea ha destacado que el objetivo de la jornada es «reforzar nuestro sistema a través del aprendizaje que nos brinda la experiencia y abordar las mejoras necesarias para lograr un sistema cada día más eficaz que salve vidas». También ha subrayado la labor de la Escuela Nacional de Protección Civil, que se ha convertido «en un centro de referencia y eje de la cooperación con los sistemas públicos de formación en Protección Civil de otros países para fortalecer la capacidad de previsión, prevención y respuesta».

PUBLICIDAD

Tras la inauguración, el director general ha presentado los desafíos de la intervención del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) en ambos sismos y en qué ha consistido la puesta en marcha del mecanismo de activación de apoyo de medios nacionales.

El objetivo de la jornada es compartir experiencias y lecciones aprendidas de la intervención de España en los terremotos de Turquía y Marruecos, promover el diálogo y el intercambio de conocimientos entre expertos y el análisis de los desafíos y las buenas prácticas en la respuesta de los equipos nacionales de intervención en situaciones de emergencia internacional.

Además, busca establecer recomendaciones para futuras intervenciones de cooperación internacional en situaciones de emergencia, entre las que destacan la preferencia de la activación de las distintas capacidades en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, evitar el despliegue de personal voluntario fuera del marco del SNPC o contar con el apoyo de la embajada del país en el que se interviene para un óptimo despliegue y logística.

Durante la jornada se van a presentar, incluyendo procedimientos, estrategias y resultados, las acciones realizadas por los equipos españoles en sus intervenciones en los terremotos de Turquía y Marruecos. Además de representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Interior, participan en la jornada representantes de UME, ERICAM, AECID y de las Unidades Caninas, junto al consejero de Interior de la Embajada de España en Turquía.

Por otro lado, se va a analizar la coordinación de los diferentes equipos españoles involucrados en la intervención, los retos operativos y logísticos a los que se han enfrentado en el terreno o la atención sanitaria proporcionada por la AECID en Turquía. En la jornada también se va abordar la interacción con la comunidad local, así como la coordinación con otras organizaciones y actores internacionales que intervenían en la zona.

Terremotos de Turquía, Siria y Marruecos

El pasado 6 de febrero, Turquía y Siria se vieron afectadas por un terremoto de magnitud 7,8 Mw, uno de los más fuertes en la región en más de un siglo. Ese mismo día, la Unión Europea activó el Mecanismo de Protección Civil a petición de Turquía y solicitó a los Estados miembros la ayuda de equipos de intervención. En respuesta, España desplegó la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Equipo de Rescate e Intervención en Catástrofes de la Comunidad de Madrid (ERICAM) y un Equipo Médico de Emergencias de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Por su parte y a principios de septiembre, Marruecos experimentó un terremoto de magnitud 6.8 Mw y 10 km de profundidad. El epicentro se localizó a unos 75 km al suroeste de Marrakech. En respuesta a la petición de ayuda de Marruecos, España desplegó la UME, ERICAM, 15 Unidades Caninas de Guardia Civil, Policía Nacional, Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Granada y Ayuntamiento de Madrid.

Noticia anterior

El SMC denuncia que el Ingesa «no asume su responsabilidad ante la falta de médicos» en Ceuta  

Siguiente noticia

Arabia Saudí: Dos varones jóvenes, en peligro inminente de ejecución tras decisión dictada en secreto por el Tribunal Supremo

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad
Actualidad

Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

por Redacción
21/05/2025
0

21 de mayo de 2025 — El futuro de Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr continúa envuelto en incertidumbre. A sus...

Leer másDetails
Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

21/05/2025
Denegada la solicitud de asilo de un policía marroquí que cruzó a Ceuta

Denegada la solicitud de asilo de un policía marroquí que cruzó a Ceuta

21/05/2025

VOX denuncia en el Congreso la falta de especialistas en psiquiatría en Ceuta

21/05/2025

Ceuta refuerza su flota de vehículos para servicios públicos con nuevas adquisiciones

21/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.