• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los Funcionarios Públicos Recibirán una Subida Salarial en 2025: CSIF Advierte de la Pérdida de Poder Adquisitivo

Redacción por Redacción
16/01/2025
en Actualidad, Nacional
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Los Funcionarios Públicos Recibirán una Subida Salarial en 2025: CSIF Advierte de la Pérdida de Poder Adquisitivo

MADRID, 24/09/2022.- Un momento de la manifestación convocada por CSIF en Madrid, para exigir una subida salarial justa y una jubilación digna, además de mostrar su rechazo al empobrecimiento social y al deterioro de los servicios públicos. Al acto se une JUSAPOL para protestar por la equiparación salarial de policías y guardias civiles con el resto de policías autonómicas. EFE/ J.J.Guillen

El Gobierno ha anunciado una nueva subida salarial para los funcionarios públicos en 2025, que suma un incremento adicional del 0,5% retroactivo al 1 de enero de 2024. A pesar de este aumento, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta sobre la pérdida de poder adquisitivo debido al repunte del IPC, situando a los empleados públicos en una posición desfavorable frente a la inflación.

En junio de 2024, el Gobierno aprobó un incremento del 2% para los funcionarios públicos, con efecto retroactivo desde enero de ese año. Ahora, con la inflación acumulada del periodo 2022-2024 superando el incremento salarial fijo del 8%, se ha añadido un aumento adicional del 0,5%, que será efectivo tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

PUBLICIDAD

Con esta medida, los tres millones de empleados públicos en España verán un incremento total del 2,5% en sus sueldos para 2025. Sin embargo, este crecimiento es menor que el aumento del 3% registrado en el sector privado y tres décimas por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual, lo que preocupa a los sindicatos.

UGT y CCOO han solicitado la implementación inmediata del aumento y la apertura de nuevas negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios. No obstante, CSIF ha sido más contundente, denunciando que el incremento no compensa la inflación, lo que ha llevado a una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% desde 2022, y más del 20% desde los recortes de 2010.

CSIF critica que el aumento del IPC al 2,8% en diciembre sigue afectando negativamente a los salarios de los empleados públicos. La organización ha exigido la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar una mejor oferta salarial y de empleo para 2025.

Retribuciones Básicas para 2025:

  • Subgrupo A1: 17.648,24 euros (trienio: 679,28 euros)
  • Subgrupo A2: 15.518,97 euros (trienio: 563,34 euros)
  • Subgrupo C1: 11.885,77 euros (trienio: 434,94 euros)
  • Subgrupo C2: 10.074,76 euros (trienio: 301,32 euros)

El aumento salarial, aunque significativo, continúa dejando a los empleados públicos en una situación de pérdida de poder adquisitivo, según los cálculos de CSIF. La presión sobre el Gobierno para mejorar las condiciones de estos trabajadores sigue en aumento mientras se esperan nuevas negociaciones para garantizar una mejora real en sus salarios y condiciones laborales.

MADRID, 24/09/2022.- Un momento de la manifestación convocada por CSIF en Madrid, para exigir una subida salarial justa y una jubilación digna, además de mostrar su rechazo al empobrecimiento social y al deterioro de los servicios públicos. Al acto se une JUSAPOL para protestar por la equiparación salarial de policías y guardias civiles con el resto de policías autonómicas. EFE/ J.J.Guillen
Tags: 0.5%2025funcionariosgobiernoIPCPoder adquisitivosubida salarial
Noticia anterior

Joan Laporta investigado por estafa de 4,7 Millones de euros a una familia ganadora de la primitiva

Siguiente noticia

Torrelavega Aprueba la Revisión del PGOU y Avanza en la Construcción de Viviendas Asequibles

Otras Noticias

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos
Actualidad

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

por Redacción
10/05/2025
0

El Ministerio de Transportes reduce la inversión prevista y reactiva los estudios técnicos para una infraestructura estratégica que uniría Europa...

Leer másDetails
El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025
María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025

El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

10/05/2025

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

10/05/2025
Siguiente noticia
Torrelavega Aprueba la Revisión del PGOU y Avanza en la Construcción de Viviendas Asequibles

Torrelavega Aprueba la Revisión del PGOU y Avanza en la Construcción de Viviendas Asequibles

Bizum Crece en España con 27 Millones de Usuarios, pero Hacienda Vigila de Cerca las Transacciones

Bizum Crece en España con 27 Millones de Usuarios, pero Hacienda Vigila de Cerca las Transacciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.