• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los incendios de Los Ángeles: las tres razones que los convierten en los más destructivos de la historia, según la prensa internacional

Redacción por Redacción
12/01/2025
en Actualidad, Internacional
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Los incendios de Los Ángeles: las tres razones que los convierten en los más destructivos de la historia, según la prensa internacional

Los incendios que están arrasando Los Ángeles han sido calificados por medios internacionales, como la BBC, como los “más destructivos” en la historia de la ciudad. Pese a los esfuerzos de los bomberos, que han comenzado a contener algunos focos, su avance sigue siendo devastador, especialmente en zonas como el municipio de Altadena, donde aún no se ha logrado control alguno.

En un artículo reciente, la BBC ha analizado las declaraciones de Anthony Marrone, coordinador de bomberos, quien identificó tres factores determinantes que han agravado esta tragedia: la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de infraestructura adecuada.

1. Los vientos de Santa Ana: el enemigo invisible

Uno de los principales responsables de la magnitud de los incendios es la fuerza de los llamados vientos de Santa Ana. Según las autoridades, estos vientos han alcanzado velocidades de hasta 161 kilómetros por hora en las áreas afectadas, un fenómeno que Simon King, meteorólogo de la BBC, describe como “vientos secos que eliminan la humedad de la vegetación”. Esta desecación convierte a los terrenos en un combustible perfecto para el fuego, dificultando aún más su contención.

Además, la intensidad de los vientos impide el uso de aviones y helicópteros para el combate aéreo, dejando a los hidrantes como la única herramienta para sofocar las llamas.


2. Sequía extrema y escasez de agua

Otro factor crítico es la sequía que azota la región, agravada por años de condiciones climáticas adversas. La falta de agua no solo impacta a las comunidades, sino que también limita las capacidades de los equipos de emergencia. Según Mark Pestrella, director de Obras Públicas del condado de Los Ángeles, “un combate contra incendios que requiere múltiples hidrantes extrayendo agua del acueducto durante varias horas es insostenible”.

La falta de agua, combinada con la imposibilidad de emplear medios aéreos, ha obligado a los bomberos a depender casi exclusivamente de los recursos terrestres, lo que ralentiza las labores de extinción.

PUBLICIDAD

3. Infraestructura insuficiente

La falta de infraestructura adecuada para hacer frente a desastres de esta magnitud ha quedado en evidencia. Según Marrone, la preparación en términos de redes hídricas y capacidad de respuesta no está a la altura de los desafíos que presentan los incendios actuales, especialmente bajo condiciones meteorológicas tan extremas.

Una tragedia histórica

La combinación de estos tres factores ha llevado a que la BBC y otros medios consideren estos incendios como los más destructivos en la historia de Los Ángeles. La magnitud de las pérdidas humanas, materiales y naturales todavía está por calcularse, pero ya es evidente que la ciudad enfrenta una crisis sin precedentes.

Con algunos focos comenzando a ser contenidos, las autoridades instan a los residentes a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones de evacuación. Mientras tanto, los bomberos luchan contra el tiempo, el clima y los limitados recursos para evitar que esta catástrofe se convierta en una tragedia aún mayor.

Noticia anterior

Picardo reconoce posibles implicaciones para la soberanía en el acuerdo sobre Gibraltar con la UE

Siguiente noticia

La ong Lldudna pondrá en marcha un centro sociocultural para mayores en Bermudo Soriano

Otras Noticias

Zelenski propone reunión con Putin en Turquía condicionada a un alto el fuego
Internacional

Zelenski propone reunión con Putin en Turquía condicionada a un alto el fuego

por Redacción
12/05/2025
0

En un giro inesperado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha lanzado un desafío...

Leer másDetails
Estados Unidos y China pactan una tregua arancelaria de 90 días para aliviar la guerra comercial

Estados Unidos y China pactan una tregua arancelaria de 90 días para aliviar la guerra comercial

12/05/2025
La guerrilla kurda PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada en Turquía tras más de 40 años

La guerrilla kurda PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada en Turquía tras más de 40 años

12/05/2025

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025
Siguiente noticia
La ong Lldudna pondrá en marcha  un centro sociocultural para mayores en Bermudo Soriano

La ong Lldudna pondrá en marcha un centro sociocultural para mayores en Bermudo Soriano

Abascal estaría dispuesto a apoyar una moción de censura del PP con Junts para convocar elecciones

Abascal estaría dispuesto a apoyar una moción de censura del PP con Junts para convocar elecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.