• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los indicadores de la violencia machista superan los niveles previos al Covid-19

Amecopress por Amecopress
11/10/2021
en Actualidad, Feminismos, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondientes al segundo trimestre de este año reflejan un importante aumento de los principales indicadores de la violencia machista respecto al año anterior, afectado por la crisis sanitaria causada por la Covid-19. Las denuncias presentadas entre abril y junio de 2021 aumentaron un 17,8 por ciento y el número de víctimas, un 20,4 por ciento con respecto al año anterior. Unas cifras que se sitúan a unos niveles muy similares a los de 2019

Según el informe presentado por el Observatorio, se ha triplicado el número de sentencias con respecto al año pasado. Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron 14.794 sentencias entre abril y junio de este año, un 177 por ciento más que en pleno confinamiento.

Las cifras presentadas “demuestran que durante los meses más duros de la crisis sanitaria no hubo una disminución real de la violencia machista, sino que ésta permaneció oculta” ha afirmado la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona. A causa del confinamiento, las victimas no podían escapar del control de sus maltratadores y presentaban dificultades para denunciar la situación ante el juzgado o en comisaría.

PUBLICIDAD

Durante los meses más duros de la crisis sanitaria no hubo una disminución real de la violencia machista

Por ello, entre abril y junio de 2020 hubo un total de 34.580 denuncias, un 17,8 por ciento menos que este año, cuya cifra es de 40.721, según los registros de los juzgados de violencia sobre la mujer. Un número que supera ligeramente a las 40.495 denuncias que fueron presentadas en el mismo periodo de 2019. Por otro lado, las denuncias presentadas directamente por las víctimas representan un 73,86 por ciento de todas las registradas.

Esta tendencia sucede también en el número de víctimas que ha sido de 40.168, un 20,4 por ciento más que el año pasado. Un número bastante más alto que supera a las 38.723 víctimas registradas en el segundo trimestre de 2019. Por comunidades autónomas, la tasa más alta ha sido la de Islas Baleares con 25,7 víctimas por cada 10 mil mujeres. También, por encima de la media nacional se sitúa Comunidad Valenciana (21,8), Murcia (21,6), Canarias (20,7), Andalucía (19,1) y Madrid (18,2).

Asimismo, la actividad judicial ha crecido exponencialmente a causa del levantamiento del estado de alarma. Las víctimas solicitaron 11.098 órdenes de protección, un 9,6 por ciento más que en el mismo trimestre del año pasado. Además, casi el 50 por ciento de los casos, la víctima mantenía una relación afectiva con el agresor en el momento de solicitar la orden de protección.

La actividad judicial ha crecido exponencialmente a causa del levantamiento del estado de alarma

Derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, los juzgados han adoptado un total de 18.963 medidas civiles y penales de protección de las víctimas, mujeres y menores. Las medidas penales más frecuentes han sido las órdenes de alejamiento (5.945) y las prohibiciones de comunicación (5.586) que han aumentado un 10,1 por ciento con respecto a las acordadas entre abril y junio de 2020.

En cuanto a las sentencias dictadas por los órganos judiciales, entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2021 se dictaron 14.794 sentencias; de ellas, el 75,22 por ciento condenaron al maltratador. Además, en el periodo analizado ha habido un aumento de asuntos penales en los juzgados de violencia sobre la mujer con un total de 54.953, un 23,3 por ciento más que el año pasado.

Las medidas penales más frecuentes han sido las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación

Por otro lado, el miedo que presentan las victimas a denunciar contra sus agresores ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia. En el segundo trimestre, más de 4.200 mujeres se han acogido a la dispensa para no tener que declarar contra sus maltratadores. Un 33,89 por ciento más que hace un año en el que fueron 3.160 mujeres, aunque la ratio se haya mantenido en números muy similares. Por ello, Carmona ha apelado al entrono más cercano de las víctimas para que den el paso y denuncien cuando tengan conocimiento de situaciones de malos tratos. “Todos los ciudadanos estamos obligados a denunciar hechos delictivos de los que tengamos conocimiento”, recuerda la presidente del Observatorio.

El 75,22 por ciento de las sentencias condenaron al maltratador

Asimismo, Ángeles Carmona ha insistido en “la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las medidas de prevención y de protección tanto de las mujeres como de sus hijas e hijos”, ya que las niñas y los niños son “el eslabón más vulnerable de la violencia machista”. Por último, la presidenta ha pedido a las víctimas y a la ciudadanía que confíen en la Justica por “el elevado porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales en el ámbito de la violencia machista, un 75,22 por ciento en el segundo trimestre del año”.

Noticia anterior

Las trabajadoras de Limpiasol exigen el pago de sus nóminas a tiempo

Siguiente noticia

Emilio Bastida: «La violencia obstétrica no solo se dirige hacia las mujeres, también a profesionales que intentan visibilizar este problema»

Otras Noticias

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna
Actualidad

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

por Redacción
12/05/2025
0

La presidenta madrileña carga contra Moncloa por su estrategia contra dirigentes socialistas como Page, Lambán y Vara tras las filtraciones...

Leer másDetails
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025
VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025

Lambán desvela tensas discusiones con Pedro Sánchez: “Sus reacciones eran iracundas”

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.