• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los menores migrantes no delinquen más que los menores nacionales

Antonio García por Antonio García
17/01/2020
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

La Agenda Cultural de Comisiones Obreras ha organizado un debate sobre menores migrantes. La mesa la han compuesto Julio Rodríguez, director de «La Esperanza»; José Palazón, presidente de PRODEIN; y Javier Romo, periodista de El Pueblo. Rodríguez ha señalado que en 2018 se condenaron a 163 menores de los que 82 eran nacionales y 81 migrantes. La mayoría de los delitos cometidos por los menores que migran solos eran peleas entre ellos.

CCOO ha llevado a debate «la encrucijada» en la que se encuentran actualmente los menores migrantes en las ciudades de Ceuta y Melilla. Para ello, ha constituido una mesa en la que han participado Julio Rodríguez, director de «La Esperanza«; José Palazón, presidente de PRODEIN; y Javier Romo, periodista.

menores migrantes
Julio Rodríguez, director del centro «La Esperanza» / El Foro de Ceuta

Julio Rodríguez en su intervención ha aprovechado para señalar la injusta criminalización a la que se somete a los menores migrantes. Según Rodríguez, en 2018 se condenaron a 163 menores en Ceuta por haber cometido diversos delitos. 81 de esos menores eran nacionales y el resto, 82, eran migrantes. Además, Rodríguez ha puntualizado que la mayoría de los delitos cometidos por esos 82 menores corresponden a peleas entre ellos que se habían producido en el propio centro de «La Esperanza». Además, Rodríguez se ha hecho eco de unas declaraciones recientes del superintendente de la Policía Local que sostienen que el índice de criminalidad que registran los menores migrantes es mínimo.

Palazón sorprendido con el «cambio» de Vivas

José Palazón, que lleva décadas trabajando con menores migrantes en la ciudad hermana de Melilla, ha sido muy critico con la reciente postura adoptada por Juan Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, con respecto a los menores y al fin del comercio atípico.

Vivas ha declarado en varias ocasiones a lo largo de las últimas semanas que Ceuta vive una situación de «urgencia» y «emergencia» debido a la llegada «masiva de menores marroquíes» y al cese unilateral del comercio atípico que ha propiciado Marruecos.

Actualmente, según datos aportados por Rodríguez, Ceuta tutela a 451 menores en el centro de La Esperanza a los que hay que añadir a aquellos menores que están en situación de calle. En cualquier caso, para Palazón es insostenible el argumento de que «400 niños estén llevando a Ceuta la ruina» y se ha mostrado muy sorprendido por el cambio de postura que percibe en Vivas. «Siempre ha sido un hombre prudente y muy educado con este tema» ha dicho Palazón sobre el presidente de la Ciudad.

menores migrantes
José Palazón, presidente de PRODEIN / El Foro de Ceuta

El porteo y los menores migrantes guardan estrecha relación

En relación al comercio atípico, Palazón entiende que no es otra cosa que «contrabando» y que basar el modelo económico de una ciudad en ese «contrabando» es algo insostenible y que tenía que acabarse tarde o temprano. «Marruecos es un país muy corrupto, pero para un vez que quiere atacar la corrupción, las ciudades de Ceuta y Melilla se quejan porque hasta ahora su actividad económica principal era el contrabando» ha señalado Palazón criticando la planificación de los gobiernos de ambas ciudades.

Además, Palazón sostiene que hay una estrecha relación entre el porteo y los menores migrantes. Según el de PRODEIN, muchas de las mujeres porteadoras son madres que crían solas a sus hijos y cuando tienen que pasarse todo el día fuera de casa para dedicarse al porteo, estos hijos se quedan completamente desatendidos. Es por ello, que muchas de estas mujeres optan por dejar a los niños en Ceuta o Melilla para que sean internados en los centros de realojo temporal. «Queremos a las más de 3.000 trabajadoras que vienen a practicar el contrabando en condiciones de esclavitud, pero luego a sus hijos no los queremos» ha lamentado Palazón.

Aporofobia primero, xenofobia y racismo después

Para el periodista Javier Romo, las noticias relacionadas con el fenómeno de los menores migrantes han pasado de etiquetarse en las secciones de «sociedad» o «sucesos«, para pasar a formar parte de la actualidad política, e incluso en algunos casos de ser el principal protagonista de la misma. Algo que sería impensable si se tratase de menores nacionales, pero que se consiente en el caso de los menores extranjeros, vulnerando de este modo sus derechos como menores y la protección especial a la que tienen derecho, según la Convención de los Derechos del Niño -Convención de la que España es garante-.

PUBLICIDAD

Asimismo, Romo ha lamentado el tratamiento mediático que desde algunos medios se hace sobre cualquier suceso que esté relacionado con menores migrantes: titulares sensacionalistas que buscan crear una alarma social exagerando datos y cifras; o, por contrapartida, el empleo eufemismos para noticias de acciones llevadas a cabo contra los menores migrantes (en este caso, Romo echa de menos que cuando alguien arrojó una granada al Centro de Hortaleza en Madrid ningún medio hablase de intento de atentado, cuando de haberse producido en otro lugar probablemente si se hubiese hecho).

Además, el periodista ha hecho hincapié en que el rechazo generalizado que hay hacia la población migrante y, en concreto, hacia los menores, responde más a la aporofobia que al racismo o la xenofobia. Es decir, el rechazo y la criminalización surgen porque los menores son pobres, no porque vengan de otro país.

menores migrantes
Javier Romo, periodista de El Pueblo / El Foro de Ceuta
Noticia anterior

Gaitán recuerda en Madrid que Ceuta no ha recibido los 7,2 millones de las ayudas del Estado

Siguiente noticia

REMITIDO | JUCIL celebra el hito histórico de tener a una mujer al frente de la Guardia Civil

Otras Noticias

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca
Actualidad

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

por Redacción
10/05/2025
0

Dominio absoluto en el campo Desde el primer minuto, el Ceuta Femenino dejó claro su objetivo: mantener el liderato. El...

Leer másDetails
Manifestación en Madrid: Clamor por Palestina y contra el comercio de armas con Israel

Manifestación en Madrid: Clamor por Palestina y contra el comercio de armas con Israel

10/05/2025
Un Golpe de Suerte en Ceuta: El Euromillon deja fortuna en la ciudad

Un Golpe de Suerte en Ceuta: El Euromillon deja fortuna en la ciudad

10/05/2025

CCOO desmiente a UGT y defiende los avances logrados en el Convenio de AMGEVICESA

10/05/2025

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.