• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 8 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los sistemas y políticas de salud ignoran las necesidades de los niños con discapacidades del desarrollo

ONU - Organización de Naciones Unidas por ONU - Organización de Naciones Unidas
18/09/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Educación
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Los sistemas y políticas de salud ignoran las necesidades de los niños con discapacidades del desarrollo

U.Plus Academy Niños con autismo aprenden con la ayuda de la nueva tecnología en China.

Los niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo son una población grande y en crecimiento que sufre estigmatización y exclusión en todo el mundo, afirma un nuevo estudio de dos agencias especializadas de la ONU, que aboga por incluir a este colectivo en los planes de salud pública, defiende una mayor rendición de cuentas y propone acciones para lograr la igualdad de esas personas

En 2019, había en el mundo unos 317 millones de niños y adolescentes con problemas de salud que contribuyen a las discapacidades del desarrollo; sin embargo, sus necesidades han sido ignoradas hasta ahora en la planificación de los sistemas sanitarios y en las disposiciones políticas para la salud, señala un nuevo estudio publicado este domingo por dos agencias de las Naciones Unidas.

Las discapacidades del desarrollo son afecciones provocadas por algunas deficiencia en áreas del aprendizaje, el lenguaje, el comportamiento o en áreas físicas que empiezan en el periodo de desarrollo y pueden afectar el desempeño de las personas durante toda su vida. Ejemplo de ellas son la parálisis cerebral, los trastornos del espectro autista o las deficiencias visuales, entre muchas otras.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron que pese a que los niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo son una población grande y en crecimiento, también siguen sufriendo estigmatización, prejuicios, institucionalización y barreras a la participación, así como dificultades sociales, económicas y de educación, entre otras formas de exclusión. 

En desventaja

“Esos niños encuentran barreras para acceder a la atención médica y reciben una atención de peor calidad en comparación con sus pares”, apunta el Informe Global sobre Niños con Discapacidades del Desarrollo.

Las agencias advirtieron que esta inequidad y omisión da lugar a desigualdades generalizadas en los cuidados de salud y aumenta el riesgo de muerte prematura para niños, jóvenes y adultos con discapacidades del desarrollo.

La publicación argumenta que la suma de vulnerabilidades y fracaso de las sociedades para garantizar la inclusión, la cobertura sanitaria universal y los entornos propicios para todos, se traduce en que los niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo tengan más probabilidades de experimentar violencia, pobreza, abandono escolar y problemas mentales de los padres.

PUBLICIDAD

También son más propensos a tener mala salud y desatención médica, y se les priva de oportunidades para prosperar.

Mayor inversión en la atención a niños con discapacidades del desarrollo

Por este motivo, el informe llama a la acción para acelerar cambios a nivel individual, familiar, comunitario y social encaminados a lograr la inclusión y la equidad en salud. 

Además, pugna por una mayor inversión para construir sistemas multisectoriales de atención a niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo. 

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño proporcionan una base sólida para guiar las políticas y cambios que propicien las condiciones que permitan que los niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo disfruten de una salud y participación óptimas. 

El avance de la ciencia permite entender mejor

UNICEF y la OMS destacaron que gracias a los avances en el campo de la ciencia, la salud pública, la epidemiología, los registros nacionales de datos y las contribuciones de las personas con experiencia en ese campo, en la actualidad es mayor el entendimiento de las discapacidades del desarrollo y se pueden optimizar la salud y el desarrollo de los niños y jóvenes en cuestión.

Los organismos alertaron de que, a mitad del plazo fijado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la comunidad global necesita convertir las palabras en acción. 

Los gobiernos tienen el compromiso de no dejar a nadie atrás y esta visión sólo puede lograrse si se cumplen también las aspiraciones y se subsanan las necesidades de los niños con discapacidades del desarrollo.

Marco de acción

El informe proporciona un marco de acción para acelerar cambios en los sistemas y políticas de atención y brindar entornos inclusivos, propicios y receptivos de servicios de salud para todos los niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo.

Ese marco de acción debe anclarse en la inversión para la cobertura sanitaria universal y consta de diez puntos:

  1. Fortalecer la coordinación y mecanismos de rendición de cuentas para mejorar los servicios a los niños y jóvenes con discapacidades del desarrollo y sus familias
  2. Profundizar los compromisos a todos los niveles
  3. Crear oportunidades para que los jóvenes con discapacidades del desarrollo y sus familias participen en actividades de defensa de sus derechos, liderazgo, elaboración de políticas y su implementación y monitoreo
  4. Abordar los determinantes sociales de salud, bienestar y participación de los niños con discapacidades del desarrollo en las políticas, programas y financiamiento
  5. Robustecer la formulación de políticas multisectoriales para abordar las inequidades en la atención sanitaria y optimizar los servicios de desarrollo y salud
  6. Fortalecer los servicios que se proporcionan a lo largo de la vida con el propósito de lograr una atención inclusiva, centrada en las personas y basada en la evidencia
  7. Garantizar que los cuidadores y los niños con discapacidades del desarrollo tengan acceso a información y apoyo
  8. Eliminar las barreras a la participación en la sociedad, combatir la estigmatización y la discriminación, y fomentar entornos que permitan la inclusión de niños con discapacidades del desarrollo y sus familias en todos los ámbitos de la vida
  9. Fortalecer los sistemas de información sanitaria, monitorear los programas y servicios, y promover la investigación para tomar decisiones basadas responsables basadas en datos
  10. Desarrollar planes y protocolos inclusivos para la preparación y respuesta a emergencias sanitarias
Noticia anterior

El MDyC exige soluciones a las «deficiencias» del CEIP José Acosta

Siguiente noticia

OCU solicita el cese de la mala praxis de Ryanair por el check in de sus vuelos

Otras Noticias

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia ya tiene nuevo Papa tras un breve cónclave
Actualidad

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia ya tiene nuevo Papa tras un breve cónclave

por Redacción
08/05/2025
0

Multitudinaria emoción en la Plaza de San Pedro tras la elección del Pontífice número 267 de la historia de la...

Leer másDetails
Ceuta conmemora el Día de Europa con una jornada educativa y participativa en la Escuela de la Construcción

Ceuta conmemora el Día de Europa con una jornada educativa y participativa en la Escuela de la Construcción

08/05/2025
La Ciudad firma acuerdos para apoyar a personas neurodivergentes y estudiantes sin recursos

La Ciudad firma acuerdos para apoyar a personas neurodivergentes y estudiantes sin recursos

08/05/2025

Un fallo eléctrico, posible causa del incendio en un chalé de menores en Ceuta

08/05/2025

Feijóo llama a la movilización ciudadana para exigir las dimisiones de Corredor y Aagesen tras el apagón

08/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.