• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 20 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los trabajadores con VIH-SIDA siguen sufriendo estigma y discriminación

Redacción por Redacción
01/12/2021
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Tras 40 años de epidemia de VIH y SIDA, los mitos y las ideas erróneas sigan estando tan extendidos. Por ejemplo, sólo una de cada dos personas sabe que el VIH no se transmite al compartir el baño. El desconocimiento provoca el rechazo y la marginación de los trabajadores con SIDA, según muestra un informe de la agencia para el trabajo de la ONU

«Los mitos y las ideas equivocadas» sobre el VIH y el SIDA persisten y contribuyen al estigma y la discriminación en el lugar de trabajo, declaró el martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de que la tolerancia de la gente a la enfermedad ha mejorado en los más de 40 años transcurridos desde el inicio de la epidemia de SIDA, una encuesta realizada a 55.000 personas en 50 países revela que sólo una de cada dos personas sabe que el VIH no se transmite al compartir el baño; cuatro de cada diez cree que no se debería permitir a las personas que viven con el VIH trabajar directamente con quienes no lo tienen, y hasta seis de cada diez personas apoyan la obligatoriedad de las pruebas del VIH antes de poder trabajar.

«Resulta sorprendente que, tras 40 años de epidemia de VIH y SIDA, los mitos y las ideas erróneas sigan estando tan extendidos«, afirmó Chidi King, directora de la Subdivisión de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión de la Organización Internacional del Trabajo.

Prevención y educación

«La falta de información básica sobre cómo se transmite el VIH está alimentando el estigma y la discriminación. Esta encuesta es una llamada de atención para que se revitalicen los programas de prevención y educación sobre el VIH” y el mundo del trabajo desempeña un papel fundamental.

La marginación en el mundo laboral empuja a los seropositivos a la pobreza, sostuvo King.

El informe de la Organización Internacional del Trabajo y la empresa de sondeos de opinión Gallup International revela que las actitudes discriminatorias se ven alimentadas por la falta de conocimientos sobre la transmisión del VIH.

A finales de 2020, aproximadamente 38 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, con 1,5 millones de nuevos infectados ese mismo año, y aproximadamente 680.000 personas morían por enfermedades relacionadas con el SIDA, según la encuesta. A pesar de los progresos realizados, la pandemia de coronavirus ha agravado la situación.

El COVID-19

«La pandemia de COVID-19 ha hecho retroceder sin duda algunos de los esfuerzos y progresos alcanzados para erradicar el VIH, con lo que ahora es más urgente redoblar esos esfuerzos», dijo King.

La pandemia ha afectado no solo a los enfermos sino también a sus cuidadores. La falta de ciertos servicios ha supuesto una sobrecarga en los cuidadores, afectando sobre todo a las mujeres y, en algunos casos, a las niñas.

Una mujer seropositiva sentada en su casa con su nieta en Mangwe (Zimbabue).
© UNICEF/Tsvangirayi Mukwazhi / Una mujer seropositiva sentada en su casa con su nieta en Mangwe (Zimbabue).

Asia y el Pacífico en el punto de mira

La encuesta muestra que la tolerancia más baja para trabajar directamente con personas con VIH se encontraba en Asia y el Pacífico, seguida de Oriente Medio y el Norte de África.

PUBLICIDAD

Las regiones con actitudes más positivas fueron África oriental y meridional, donde casi el 90% de los encuestados dijo que se sentiría cómodo trabajando directamente con personas con el VIH.

Los niveles educativos más altos también se asociaron con una predisposición a trabajar con personas que viven con el VIH.

Recomendaciones

El informe ofrece también una serie de recomendaciones, entre las que se incluyen:

  • la puesta en marcha de programas sobre el VIH para fomentar un mejor conocimiento entre los trabajadores de las formas de transmisión del VIH
  • la mejora del ámbito jurídico y político en torno al VIH para proteger los derechos de los trabajadores
  • la abolición de las pruebas obligatorias del VIH
  • la mejora del acceso a la protección social y el tratamiento de la violencia y el acoso que pueden derivarse del estigma y la discriminación

«El lugar de trabajo juega un papel clave en el tema educativo», dijo King a los periodistas en Ginebra. «Los trabajadores y los empresarios tienen sin duda un papel que desempeñar. El diálogo social es un mecanismo clave a través del cual se pueden elaborar políticas y materiales y productos con el fin de sensibilizar, asegurando que las políticas de contratación no discriminen a las personas con VIH/SIDA. Los gobiernos también son claves en términos de un compromiso más amplio».

Enfrentarse a las desigualdades y acabar con la discriminación es fundamental para acabar con el SIDA, según el informe, especialmente durante la actual pandemia de COVID-19. 

Noticia anterior

Durante el confinamiento las mujeres migrantes víctimas de violencia machista sufrieron graves carencias de atención profesional

Siguiente noticia

La Unidad de Acompañamiento y Orientación personal y familiar se pone en marcha en Ceuta

Otras Noticias

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria
Actualidad

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria

por Redacción
20/05/2025
0

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado este martes suspender todas las sanciones económicas que aún aplicaban...

Leer másDetails
Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

20/05/2025
La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

20/05/2025

Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por el bloqueo humanitario en Gaza

20/05/2025

Vivas resalta la lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad en el Debate del Estado de la Ciudad

20/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.