• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 19 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Mar Feria: «¡Romped el silencio, no estáis solas, no tengáis miedo! La sociedad y sus instituciones os apoyan»

Mari Paz Cortés por Mari Paz Cortés
25/11/2021
en Actualidad, ESPECIAL 25N, Feminismos, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
1

La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno invita a la sociedad ceutí a que «se manifieste y luche por la igualdad», así como recomienda a los medios de comunicación «que se acuerden de este grave problema social durante todo el año y no solo con motivo de las efemérides»

¿Cómo funciona la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en Ceuta?

Pertenece a la Red de Recursos para la Violencia sobre la Mujer situadas en todas las capitales de provincia y ubicadas en las Delegaciones del Gobierno con dependencia de la Administración General del Estado. Las funciones de las Unidades de Coordinación de las Delegaciones del Gobierno en el territorio nacional vienen recogidas en la Instrucción Conjunta entre los ministerios de Justicia, del Interior, de Trabajo, de Migraciones y Seguridad Social, Presidencia, Igualdad y Política Territorial y Función Pública. Las Unidades de Coordinación dependen orgánicamente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y funcionalmente del Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género que elabora las instrucciones sobre los procedimientos y los procesos de trabajo.

En este sentido y, grosso modo entre sus funciones, podríamos destacar: el seguimiento y la coordinación de los recursos y servicios de la Administración General del Estado para la atención de las situaciones de violencia sobre la mujer; la colaboración con otras administraciones para la elaboración e impulso de protocolos de coordinación interinstitucional; el seguimiento de las situaciones de violencia de género. Actuaciones en relación con las víctimas mortales por violencia de género y con las heridas gravemente; el apoyo y difusión de campañas y actuaciones de prevención, información, sensibilización y prevención impulsadas desde la Delegación del Gobierno en Violencia de Género; la intervención y el apoyo en centros educativos en el marco del Plan Director para la Mejora de la Convivencia y de la Seguridad Escolar; la promoción, impulso y colaboración en la formación y especialización de profesionales; así como la trata de mujeres con fines de explotación sexual y otras formas de violencia hacia las mujeres

PUBLICIDAD

¿Cuál es la misión de la Delegación del Gobierno para luchar contra la violencia machista en nuestra ciudad?

Actuar según las directrices y líneas políticas que marca el Gobierno de España.

¿Se explica de la misma manera la violencia hacia las mujeres a personas de todas las edades?

Independientemente de la edad del agresor o de la víctima, la causa de la violencia se explica en la gestación de la dependencia, control y aislamiento social y familiar de la mujer. Quizás puestos a establecer un matiz, podríamos decir, que, a mayor juventud de la pareja, mayor relación con las redes sociales y ello les abre un abanico de muchas alternativas para que la violencia no cese, aunque no tenga al agresor a su lado, sino que continúan las humillaciones, amenazas, bulos, difusión de imágenes íntimas, a un toque clic.

¿Cómo se trabaja este contenido en jóvenes y adolescentes en esta etapa tan crucial para su desarrollo?

Pretendemos que este fenómeno no permanezca oculto, que se conozcan y entiendan sus causas y que la juventud adopte un papel activo de manera personal o colectiva en combatirla. Sensibilizar no es tan solo informar: la información es imprescindible, pero insuficiente. El objetivo es conseguir cambios en las creencias, actitudes y conductas, reducir el umbral de tolerancia e implicar a la población adolescente en la resolución de la problemática. Se trata de educar para la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y competencias que eviten la violencia futura. En la prevención, la línea de actuación pasa necesariamente por la educación y la formación. Trabajamos para que nadie tolere la violencia, nadie utilice la violencia y nadie la sufra.

¿Qué coordinación hay entre la Delegación del Gobierno y la Policía Nacional de Ceuta en materia de prevención e intervención en casos de violencia machista?

La coordinación entre la Delegación del Gobierno y el Cuerpo Nacional de Policía y más concretamente entre la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la que soy responsable y la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía es estrecha e inmejorable al igual que con la Unidad de Violencia de la Policía Local. Estamos conectados a través de la Plataforma de Seguimiento Integral de las Víctimas de la Violencia de Género (VioGén), por lo que el seguimiento de los casos es continuo, constante y personalizado.

¿Existe algún tipo de colaboración entre la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma de Ceuta para abordar la lucha contra esta lacra social?

La eliminación de la violencia contra las mujeres es un reto de toda la sociedad, una tarea conjunta que requiere una actuación unitaria y la máxima coordinación, colaboración y cooperación, siempre desde el respeto al régimen de distribución competencial, en todas las acciones que se desarrollen puesto que el trabajo que se realiza para conseguir su erradicación implica a multitud de agentes, tanto desde el sector público como desde el privado. No es posible avanzar en la erradicación de la violencia de género si no se hace sumando esfuerzos tanto entre las administraciones como también desde el tercer sector. Fruto de ese trabajo coordinado, el pasado mes de julio la Ciudad Autónoma y el Ministerio del Interior firmaron un Convenio de colaboración del que emanó un nuevo Protocolo de coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local de Ceuta para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género. No obstante, cabe decir que la coordinación, cooperación y colaboración en materia de igualdad y género se hace de forma transversal, afecta a todas las áreas, servicios y organismos de sendas administraciones.

¿Y entre el Centro Asesor de la Mujer?

El Centro Asesor de la Mujer es un servicio especializado de la Ciudad Autónoma, adscrito a la Consejería de Servicios Sociales, y, por tanto, tal y como se ha reflejado en la pregunta anterior es necesaria la colaboración y coordinación para el buen quehacer profesional y una óptima respuesta institucional a las víctimas de la violencia de género.

¿Con qué recursos humanos y materiales cuentan las mujeres ceutíes víctimas de violencia machista?

El Centro Asesor de la Mujer, pone a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género este servicio especializado que cuenta con distintas áreas tales como el departamento social, psicológico y jurídico. La Ciudad también pone a disposición de las víctimas recursos tales como el Centro de Emergencia, la Casa de Acogida y el Piso Tutelado. Todos estos recursos están dotados de equipos de profesionales trabajadores sociales, psicólogos, educadores, jurídicos, que prestan asistencia especializada y atienden cuantas necesidades presentan las víctimas.

El Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local protegen a las víctimas en función de los niveles de riesgo que presenten: los extremos, altos y medios corresponden a la Nacional y los bajos y no apreciados a la Local. En cuanto a los recursos materiales, el Ministerio de Igualdad pone a disposición de las víctimas el teléfono de acompañamiento ATENPRO, el teléfono de información y asesoramiento 016, los dispositivos telemáticos con finalidad disuasoria para el agresor, las plataformas para las mujeres discapacitadas auditivas y del habla del 016 (TELESOR) y del ATENPRO (SOTA) y también la APP LIBRES. El Ministerio del Interior pone a disposición de las víctimas la APP ALERTCOPS que es un servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE). Además, como ya hemos mencionado anteriormente, la intervención se hace de forma transversal desde distintos organismos y servicios tanto de la Administración General del Estado como de la Administración Autonómica, tales como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Oficina de Extranjería, Servicios Sociales Comunitarios, Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Consejería de Educación, …

¿Y sus hijos e hijas?

Los hijos e hijas de las víctimas de la violencia de género tienen también la condición de víctimas desde el año 2015, debido a una modificación legislativa del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. En este sentido, se benefician de las medidas de protección que se les otorgue, así como de las medidas de atención social y psicológica que requieran. En este sentido, cabe destacar el buen quehacer profesional que proporcionan los técnicos del Servicio de Atención Psicológica y Social para Mujeres y Menores expuestos a violencia de género de la Cruz Roja en Ceuta (Programa de INTEGRALIA) y que este año se les ha reconocido su labor por parte de la Delegación del Gobierno con una MENINA.

A lo largo de su trayectoria profesional en esta unidad, ¿cómo valora el grado de concienciación de las administraciones públicas ante esta problemática?

Las distintas administraciones públicas en las que he desempeñado mi labor profesional están concienciadas con la problemática y muestran empatía con las víctimas, pero quizás deberíamos preguntarnos en qué estamos fallando para que, con todos los recursos económicos, materiales y humanos que se destinan a la lucha contra esta lacra social, sigan quedando en el camino tantas mujeres y tantos niños a causa de la violencia machista. A día de hoy, 37 mujeres han sido asesinadas en España en lo que va de año y 1118, desde el 1 de enero de 2003, fecha en la que empezaron a registrarse los asesinatos por violencia de género. Quizás llegados a este punto cabría plantearse intervenir no solo con las mujeres y sus hijos e hijas sino también con los agresores, no solo a través de medidas privativas de libertad sino con programas destinados a la reeducación y al control de sus impulsos.

¿Qué mensaje manda a la sociedad ceutí para concienciar a la ciudadanía contra la violencia sobre la mujer?

A la ciudadanía ceutí, le pediría que permanezca activa y reactiva, que se manifieste y luche por la igualdad porque sabemos que la discriminación secular de la mujer respecto del hombre está en el origen de la violencia machista. Que, aunque a día de hoy haya mayor sensibilización social y se considere que esta violencia no es un problema del ámbito privado, sino que lo es de la esfera pública, tenemos que mantenernos alertas, tenemos que seguir reivindicando la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y para ello necesitamos a todos y todas. En definitiva, esto no es una proclama solo de mujeres: quiero pensar que el otro 50 % de la población, los hombres, anhelan tanto la igualdad de género como las mujeres.

A los medios de comunicación, les instaría a que se acuerden de este grave problema social durante todo el año y no solo con motivo de las efemérides. Cabe decir, en este sentido, que la Delegación del Gobierno también le reconoce su labor y buen quehacer a la emisora de radio ONDA CERO, por dedicar un programa todos los meses a la violencia contra la mujer. Y, por último, me gustaría finalizar esta entrevista enviándole a las mujeres víctimas de la violencia de género en nuestra ciudad, un mensaje proactivo: ¡Romped el silencio, no estáis solas, no tengáis miedo! La sociedad y sus instituciones os apoyan.

Noticia anterior

Declaración institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Siguiente noticia

La UPAC de la Policía Local instruye en defensa personal al alumnado del Campus Universitario de Ceuta

Otras Noticias

Catástrofe silenciada: un vertido radiactivo contaminó el río Manzanares y regadíos de Madrid durante décadas
Sociedad

Catástrofe silenciada: un vertido radiactivo contaminó el río Manzanares y regadíos de Madrid durante décadas

por Redacción
19/05/2025
0

Un accidente en un reactor nuclear en plena Ciudad Universitaria dejó una huella invisible en aguas y cultivos desde 1970...

Leer másDetails
Insólito recargo en Mallorca: les cobran 2 euros por no pedir entrante y el camarero no hablaba español

Insólito recargo en Mallorca: les cobran 2 euros por no pedir entrante y el camarero no hablaba español

19/05/2025
De las lágrimas desconsoladas de Melody a la tensión diplomática: las anécdotas que marcaron la gran final de Eurovisión 2025

De las lágrimas desconsoladas de Melody a la tensión diplomática: las anécdotas que marcaron la gran final de Eurovisión 2025

19/05/2025

Iker Jiménez, impactado por el relato de Carmen Lomana sobre unas niñas que vieron a la Virgen en Garabandal: «Una experiencia alucinante»

19/05/2025

Fallece Manuel Torreiglesias, histórico presentador de ‘Saber vivir’, a los 84 años

19/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. Román Asencio -- 4******2K says:
    hace 3 años

    Sí Sra. Feria. Sobre todo apoyando el amaño y el falseamiento de atestados por parte de la Policía Nacional y la prevaricación por parte del Ministerio Fiscal. A saber:
    – Atestado: 7401/20 de la UFAM.
    – Agente 98728: El Sr. Instructor, que no es capaz de certificar a qué hora dio comienzo el atestado. De la misma forma que certifica la anexión de unas fotografías con, supuestamente, mobiliario roto y que desaparecen del atestado, no se sabe si porque acabó retirándolas ó quizás porque, igual que el resto del atestado, directamente SE LO INVENTÓ. Por cierto Sr. Instructor: ¿Aconsejó Ud. a la supuesta víctima declarar que sólo había un juego de llaves en el hogar?
    – Agente 103761: El 2º Sr Instructor, ó el “Instructor Fantasma” que practica dos diligencias una hora antes de que el Sr. Instructor, 98728, iniciara el atestado.
    – Agente 119600: El experto psicólogo conocedor del alma humana… El que firma, cuantas veces hagan falta, que él mató a Manolete. El del falso testimonio…
    – Fiscala Roy Bean, encarnación de Temis, paradigma de la imparcialidad y el brazo de la ley, el derecho, al sur del estrecho; porque yo soy así, y acuso de lo que me viene en gana. La prevaricadora…
    Saludos cordiales.
    PS: Sra. Feria, quedo a disposición de las autoridades en el caso de que alguna información de la aquí expuesta sea falsa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.