• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

«Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta es un gesto extraordinariamente normal que ayuda a millones de personas»

Redacción por Redacción
07/04/2022
en Actualidad, El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0

Un 54% de personas marca la X Solidaria o casilla 106 de Fines Sociales en su renta. Un 46% de personas no marca Fines Sociales en su renta, lo que supone casi 10 millones de personas que permitirían recaudar 631 millones de euros para los programas que realizan las ONG. En 2021 se recaudaron 386 millones de euros que irán destinados a proyectos sociales desarrollados por las organizaciones sociales

Las ONG españolas se han unido en el Palacio de la Prensa de Madrid para presentar, coincidiendo con el inicio del periodo de la renta, su campaña informativa de la X Solidaria que anima a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración. Gracias a este sencillo gesto, cada año, se realiza algo extraordinario: seguir impulsando distintos proyectos sociales cuyo objetivo es ayudar a millones de personas que lo necesitan y, a su vez, a crear una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás.

Afortunadamente este gesto tan extraordinario también comienza a ser de lo más normal, tanto que ya más de la mitad de la población lo realiza cuando hace su declaración de la renta: más de 11 millones y medio de personas marca la casilla de Fines Sociales; sin embargo, todavía hay un 46% de personas declarantes que no lo hace. En total casi 10 millones de personas no marcan la casilla 106 en su declaración de la renta; si lo hiciesen, se podría llegar a recaudar hasta 631 millones de euros para proyectos sociales. En 2021 se han recaudado 386 millones, lo que ha supuesto una bajada del 0,61% respecto a la recaudación del año anterior debido a la crisis sanitaria, económica y social que ha supuesto la COVID19. Crisis que pone en evidencia la necesidad de que más personas se sigan sumando a marcar la casilla X Solidaria para seguir apoyando a las personas que más lo necesitan y a la sociedad.

PUBLICIDAD

Por ello, el Palacio de la Prensa ha acogido hoy un coloquio, organizado por las ONG de Acción Social y moderado por la periodista Andrea Ropero, en el que han participado la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; y dos personas beneficiarias de la X Solidaria: Mª Ángela Serrano Ramiro, beneficiaria y voluntaria del programa Punto de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social, financiado por IRPF y que desarrolla la organización Movimiento por la paz –MPDL- ; y Mª Dolores Sanz, beneficiaria de la Formación en informática básica y herramientas digitales, así como del programa Sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP. Tanto Mª Ángela como Mª Dolores han participado en este encuentro en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles y realidades distintas, mejoran su calidad de vida gracias a los programas que se llevan a cabo a través de las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.

La periodista Andrea Ropero, que ha presentado por primera vez esta iniciativa solidaria, tras dar la bienvenida a las personas asistentes al acto, así como presentar el spot y un vídeo digital de la campaña X Solidaria de este año, ha iniciado el coloquio entre todas las personas participantes.

Durante el encuentro la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, ha destacado que la campaña de la X Solidaria “tiene un valor enorme porque es una manera de acercar a la sociedad a muchas realidades que, en ocasiones, no se tienen presentes; además de dar a la ciudadanía la posibilidad de participar de forma directa en las políticas públicas.” También ha querido resaltar que la campaña es un ejemplo de trabajo colaborativo, “una alianza entre las Administraciones Públicas y el Tercer Sector de Acción Social que es mutuamente beneficiosa para ambas partes y, sobre todo, para el conjunto de la sociedad ya que permite sumar fuerzas para que la sociedad sea más justa cuide a las personas que la componen, garantice derechos y vidas dignas y que permita las mayores cotas de bienestar.”

A la intervención de Patricia Bezunartea, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, ha añadido que la X Solidaria supone “una red entre la Administración, las ONG y la sociedad para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestro país” y que, todavía hay un 46% de la población que no marca la casilla solidaria de la renta “seguramente porque desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”, ha apuntado. Sin embargo, ha querido destacar que, si todas las personas contribuyentes la marcasen en su renta “las ONG podríamos multiplicar nuestra labor, ya que la recaudación llegaría hasta los 631 millones de euros, lo que sin duda supondría un antes y un después para la vida de millones de personas a las que las ONG podrían ayudar.” Algo que, como ha apuntado, “cada año, vamos consiguiendo un poco más ya que en 2021, las personas que marcan la casilla solidaria de la renta, a pesar de las duras circunstancias que vivimos con la pandemia, aumentaron en 118 mil personas respecto al año anterior, algo que para las ONG es un aliento para continuar con su labor.”

Respecto “al duro y complicado contexto que vivimos como sociedad en el que toda la ciudadanía, pero especialmente las personas en situación de pobreza y exclusión social, se enfrentan a numerosos problemas y vulneraciones de derechos” el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha querido destacar que la campaña de la X Solidaria significa también que las ONG puedan “desarrollar acciones para paliar la emergencia social, así como abordar los problemas estructurales para dar a quienes más lo necesitan, soluciones y respuestas eficaces en pro de alcanzar una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria” y por ello ha animado a las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país a que “descubran el poder y el impacto de este sencillo gesto” para que sigan marcando Fines Sociales en su declaración de la renta porque, sabiendo que “su impacto es enorme y duradero ¿Quién no querría hacerlo?”

A continuación, Andrea Ropero se ha centrado en los testimonios de Mª Ángela Serrano y Mª Dolores Sanz, ambas beneficiarias de la X Solidaria gracias a las personas que marcan la casilla 106 de Fines Sociales en su renta. Mª Ángela Serrano, beneficiaria del programa Punto de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social del Movimiento por la Paz -MPDL-, financiado con el IRPF, ha querido contar su experiencia y los principales apoyos que ha recibido en este proceso destacando que, “gracias a este proyecto financiado con la X Solidaria he salido adelante. Empecé con muchísimo miedo, no sabía quién era, pero en el Movimiento por la Paz encontré una familia que me dio la mano y la ayuda que necesitaba.” Una ayuda que, como ha querido destacar en su diálogo con la periodista, le ha servido para “ir con la cabeza bien alta. El proceso ha sido largo pero ahora me siento libre, me siento bien, siento que soy persona. Por eso ahora quiero ser voluntaria, para poder ayudar a las demás mujeres.”

A su testimonio se ha sumado el de Mª Dolores Sanz, beneficiaria de la Formación en informática básica y herramientas digitales, así como del proyecto de Sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores, ambos financiados por la X Solidaria y gestionados por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP (UDP). Ella ha querido contar, desde su experiencia, las barreras a las que se enfrentan las personas mayores a la hora de acceder a los servicios digitales destacando que “las personas mayores cada día tienen más barreras, si no tienen formación en competencias digitales, se sienten
arrinconada/os”; además ha añadido que “para mi ha supuesto un gran avance, con la ayuda de la X Solidaria
yo me he formado y me ha ayudado a no depender de nadie para hacer gestiones del día a día que cada vez
está más digitalizado todo”. Además, nos cuenta desde su experiencia como voluntaria para la cual “la X Solidaria me ha aportado muchas cosas, ya que acompañamos a personas mayores y no nos sentimos solas y solos, hacemos cosas juntas, nos escuchamos y nos sentimos bien”.

Para cerrar el coloquio tanto Mª Dolores Sanz como Mª Ángela Serrano han querido transmitir a la ciudadanía la importancia que tiene para las personas como ellas que se marque la X Solidaria en la renta, lo que hace posible que, millones de personas con distintas realidades y vivencias, se beneficien de esta solidaridad ciudadana y tengan la ayuda que necesitan: “es bueno que marquéis la X Solidaria para que las organizaciones sigan adelante con su labor y siempre estén ahí a nuestro lado.”

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la
casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.

Noticia anterior

INGESA reconoce la labor de sus profesionales y destaca el esfuerzo para avanzar en la asistencia sanitaria en Ceuta 

Siguiente noticia

Ángel Gabilondo: “Es el momento de adoptar planes y medidas concretas para impulsar los servicios públicos de atención sanitaria en todos los niveles”

Otras Noticias

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno
Actualidad

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

por Redacción
14/05/2025
0

El sector hostelero de Ceuta se encuentra al límite. Diversos empresarios del sector han alzado la voz contra lo que...

Leer másDetails
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.