• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

María Tato: La Directora de la Candidatura del Mundial 2030 en el Ojo del Huracán

Redacción por Redacción
24/03/2025
en Actualidad, Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
2
María Tato: La Directora de la Candidatura del Mundial 2030 en el Ojo del Huracán

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) vuelve a ser el epicentro de la polémica. Tras un periodo de relativa calma con la llegada de Rafael Louzán a la presidencia el pasado diciembre, la revelación de nuevos detalles sobre el proceso de selección de las sedes para el Mundial 2030 ha vuelto a sacudir a la institución. Según una investigación publicada por El Mundo, las puntuaciones que determinaron qué ciudades albergarían partidos del torneo habrían sido manipuladas, dejando fuera a Vigo en favor de San Sebastián.

El escándalo ha puesto en el centro de las críticas a María Tato, directora de la candidatura del Mundial 2030. Un audio filtrado por el mismo medio recoge fragmentos de una reunión celebrada el 25 de junio de 2024, donde Tato y otros miembros del comité habrían ajustado las valoraciones de las sedes hasta obtener el resultado deseado. En la grabación se escucha a Fernando Sanz, entonces responsable del equipo organizador, y a la propia Tato afirmando: “Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre con el resultado”.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha exigido explicaciones tras conocerse la existencia de este audio. Inicialmente, la clasificación de las sedes incluía el estadio de Balaídos, pero 48 horas después, su puntuación cambió y fue sustituido por el estadio de Anoeta, en San Sebastián.

¿Quién es María Tato?

Licenciada en Derecho, María Tato ha desarrollado una extensa trayectoria en el ámbito deportivo y empresarial. Fue presidenta de la Asociación de Mujeres Directivas y Ejecutivas de Euskadi, de la Confederación de Empresas de Formación del País Vasco (CECAP) y del Tribunal de Arbitraje Deportivo del País Vasco. También ocupó el cargo de vicesecretaria de la junta directiva del Athletic Club hasta 2020, cuando dejó el club bilbaíno para asumir la dirección del fútbol femenino en la RFEF.

Su salida del Athletic generó controversia, ya que había asumido un compromiso de cuatro años con la junta directiva de Aitor Elizegi, pero dimitió antes de completar el segundo. En su momento, justificó su decisión afirmando que su único objetivo era “pelear en primera línea por el fútbol femenino”. Fue Luis Rubiales, entonces presidente de la RFEF, quien la propuso para el cargo.

Con el paso del tiempo, Tato amplió su influencia en la federación y se convirtió en una de las figuras clave en la candidatura de España, Marruecos y Portugal para el Mundial 2030. Formó parte del comité organizador junto a tres representantes portugueses y tres marroquíes. Su papel en este proceso ha sido objeto de múltiples críticas.

Polémicas en la organización del Mundial 2030

El nombre de María Tato ha estado vinculado a varios episodios cuestionables en la organización de la candidatura. Uno de los más recordados fue el caos en la jornada de examen de la FIFA para agentes de fútbol el 22 de mayo de 2024, cuando la RFEF tuvo que suspender la prueba porque no funcionaba el sistema de conexión a internet.

PUBLICIDAD

También estuvo implicada en el llamado caso Riazor, que generó malestar en el Deportivo de La Coruña. Aunque la elección del estadio coruñés como sede del Mundial parecía segura desde el inicio, el club denunció que había sido excluido de prácticamente todo el proceso de negociación, que la RFEF llevó a cabo directamente con el ayuntamiento.

El comité organizador de la candidatura estaba integrado por tres personas: María Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel. Cuando Rafael Louzán asumió la presidencia de la RFEF, Mowinckel y Sanz fueron destituidos, pero Tato logró mantenerse en su puesto.

Un futuro incierto

Con la reciente filtración del audio que evidencia la presunta manipulación en la selección de sedes, la posición de María Tato dentro de la RFEF vuelve a tambalearse. Su nombre, que ha estado rodeado de controversia en distintas etapas de su carrera, se encuentra nuevamente en el centro de un escándalo que amenaza con dejar secuelas en la organización del Mundial 2030.

La presión mediática y política crece, y la federación deberá dar explicaciones sobre lo sucedido. Mientras tanto, Tato enfrenta una nueva crisis que podría definir su futuro en el fútbol español.

Tags: escándalomaria tatomundialRFEFsedes
Noticia anterior

Dinero por votos: Escándalo en el Ayuntamiento de Tánger tras denuncia de una concejala

Siguiente noticia

Díaz advierte que reducir la autonomía de la UE a la “carrera armamentística” es un “error”

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

El Puerto Atlético se proclama campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala en la jornada inaugural del play-off

09/05/2025

El Betis alcanza su primera final europea tras un épico triunfo ante la Fiorentina

09/05/2025
Siguiente noticia
Díaz advierte que reducir la autonomía de la UE a la “carrera armamentística” es un “error”

Díaz advierte que reducir la autonomía de la UE a la “carrera armamentística” es un “error”

Una ‘mentira de Estado’ para encubrir la guerra sucia del PP: la Justicia se niega a investigar

Una 'mentira de Estado' para encubrir la guerra sucia del PP: la Justicia se niega a investigar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.