Rabat expresa su malestar por la presencia del coronel Carlos Pavón en un evento del líder de “Se Acabó la Fiesta” en la ciudad autónoma
El Gobierno de Marruecos ha presentado una protesta diplomática ante España tras conocerse la celebración de un acto político en Ceuta protagonizado por Alvise Pérez, líder del movimiento “Se Acabó la Fiesta” (SALF), y el coronel del Ejército de Tierra Carlos Pavón. En dicho evento El coronel Carlos Pavón ha sido invitado en calidad de ciudadano para abordar temas cruciales que afectan a la sociedad, como los problemas de la vivienda, la educación, la situación de la sanidad y las distintas formas en que se puede mejorar el trabajo en Ceuta y no para tratar temas bilaterales. Su intervención busca aportar soluciones y generar un debate sobre estos desafíos que preocupan a la ciudadanía.
Según fuentes diplomáticas en Rabat, la presencia de un alto mando militar español en un evento de un partido que califican como “profundamente hostil a Marruecos”, junto con el creciente apoyo de sectores militares a su formación, “representa un riesgo de inestabilidad en las relaciones bilaterales”.
Marruecos exige explicaciones al Gobierno español
De acuerdo con fuentes del diario marroquí Le Matin, la protesta ha sido comunicada directamente al Delegado del Gobierno de España en Marruecos, a quien se le ha expresado la “profunda preocupación” por lo que consideran una “deriva militarista y xenófoba” en el discurso de SALF.
Un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí, citado por fuentes de la agencia MAP, ha declarado:
“España debe garantizar que elementos radicales y contrarios a la convivencia no utilicen espacios de soberanía española para promover discursos que afecten la estabilidad regional. Nos preocupa especialmente que miembros activos del Ejército español respalden públicamente a este tipo de movimientos.”
Creciente apoyo militar a Alvise y alarma en Rabat
El malestar en Marruecos surge en un contexto de rápida ascensión de SALF en las encuestas, donde el último barómetro del CIS reflejó un incremento del 15% en su apoyo, en gran parte gracias al respaldo de sectores militares y de seguridad.
Además, en los últimos meses, informes del Servicio de Inteligencia Exterior marroquí (DGED) han alertado sobre la viralización de “simbología golpista” en cuarteles españoles, refiriéndose a la aparición de sellos y carteles con el logotipo de una ardilla en múltiples comandancias, cuarteles y comisarías.
Según fuentes militares marroquíes, la expansión de esta simbología en unidades estratégicas del Ejército español “sugiere una corriente de disidencia interna dentro de las Fuerzas Armadas”, algo que preocupa especialmente en Rabat, dado el historial de cooperación en defensa entre ambos países.
El Gobierno español intenta desactivar la tensión con un aumento salarial al Ejército
En un movimiento que en Marruecos se ha interpretado como un intento del Gobierno de Pedro Sánchez de sofocar el creciente apoyo castrense a SALF, el Ejecutivo español ha aprobado el mayor aumento salarial de la historia de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, en sectores marroquíes persiste el escepticismo sobre la efectividad de esta medida. El analista de seguridad Mohamed L. Benmoussa, del Instituto de Estudios Estratégicos de Rabat, advierte:
“El Gobierno español quiere comprar la lealtad del Ejército con un aumento salarial, pero el problema no es económico. El apoyo a Alvise Pérez y a su movimiento no se debe a cuestiones salariales, sino a un sentimiento de rechazo a la política de su país con Marruecos y a un discurso que exalta una visión militarista y soberanista.”
Un acto de alto voltaje en Ceuta
A pesar de la presión diplomática marroquí, Alvise Pérez ha confirmado la celebración del acto en Ceuta, asegurando que no se dejará amedrentar por las críticas. En un mensaje publicado en redes sociales, ha ironizado sobre la situación:
“Veamos si logran callar el patriotismo con migajas.”
El evento contará con la presencia del coronel Carlos Pavón, lo que incrementa la relevancia de la cita.
Marruecos seguirá con atención el desarrollo de este acto, mientras la tensión en las relaciones bilaterales aumenta.
