• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 22 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Maternidades, precariedades y desobediencias

Amecopress por Amecopress
06/05/2020
en Actualidad, Coronavirus, Feminismos
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Maternidades, precariedades y desobediencias

Por Gloria López

PUBLICIDAD

La celebración del “día de la madre” provoca reacciones, también reflexiones. Si bien urge desobedecer el mandato patriarcal, la relación entre maternidad y feminismo no siempre es fácil. Por otra parte, la pandemia y sus consecuencias auguran una bajada en la natalidad. Y es que la maternidad como elección tampoco parece un proyecto fácil de acometer en estos momentos. Son muchas las autoras de libros, ensayos, artículos y reflexiones de diverso tipo en torno a la maternidad. Noemí López Trujillo (@nlopeztrujillo) y Esther Vivas (@esthervivas) son dos de ellas. Estuvieron dialogando recientemente desde sus distintas y complementarias perspectivas, en un encuentro promovido por Capitán Swing @Capitan_Swing)

Esther Vivas, autora de ’Mamá desobediente’, busca reivindicar el binomio maternidad y feminismo, una relación tradicionalmente compleja debido a la apropiación de la maternidad por el patriarcado, que la ha utilizado como un instrumento de control sobre las mujeres. “Ahora existe una nueva generación de mujeres feministas que se acercan a la maternidad con menos prejuicios y, sin idealizarla, buscan visibilizarla y reivindicarla como campo de derechos”. Aunque, matiza Esther Vivas, “el derecho a ser madre no puede chocar con otros derechos”, haciendo alusión a los vientres de alquiler y a los derechos de niños y niñas.

Es una visión que se aproxima a la “maternidad como elección”, en palabras de Noemí López Trujillo, lo cual está muy ligado al derecho al aborto, a los derechos sexuales y reproductivos. Desde este enfoque tiene sentido plantear “cómo queremos ser madres”. En ‘El vientre vacío’, la autora analiza como “la precariedad ha dinamitado la posibilidad de visualizar nuestro futuro”, incluyendo el proyecto de ser madre. “Mi generación no puede ser madre como quisiera”, se ve obligada a “poner el trabajo en el centro y la vida en los márgenes”, porque “desde la lógica capitalista y patriarcal llevar a cabo la maternidad querida es imposible”, afirma la periodista.

En la maternidad influyen aspectos como la clase social: quién puede ser madre o no, quien puede pagar un tratamiento de fecundación in vitro, quien está dispuesta a pedir un préstamo para pagar la clínica y poder ser madre o quien tiene que aceptar que pasó el tiempo y su cuerpo dejó de ser fértil sin más. “La incertidumbre de la crisis ha hecho tambalear nuestras certezas más primitivas, incluso aquellas que pensé que siempre se mantendrían”, retrata Noemí López Trujillo en su acertado ensayo.

Entre crisis y en un contexto en el que se está reforzando el miedo es muy complicado plantearse ser madre

Es cierto que angustias económicas ha habido siempre, pero en otras generaciones, a pesar de las dificultades, “había perspectiva de mejorar”. Para la generación actual, desarrollando su vida a caballo entre dos profundas crisis, ese de horizonte de mejora es inexistente. Entre crisis y en un contexto en el que se está reforzando el miedo es muy complicado plantearse ser madre.

La crisis sanitaria de la COVID-19 es también una crisis de cuidados y de la vida. “¿Vamos a seguir poniendo el trabajo en el centro para dar salida a la crisis económica o vamos a buscar respuestas colectivas que garanticen unas vidas dignas de ser vividas?”, pregunta López Trujillo. Esther Vivas apunta: “de momento en la salida a la emergencia sanitaria han dado la espalda a los cuidados y la maternidad”.

“Intento creer que esto puede suponer un cambio de paradigma”, comparte la autora de ‘El vientre vacío’. Especialmente al comienzo, al ver la mundialización del fenómeno, que permitía colectivizar el sufrimiento, “lo vi como una oportunidad de colectivizar también la salida”. Pero “el común está perdiendo el sentido” y se está dando más importancia a la “lógica económica”. Sólo desde el movimiento feminista se están señalando otros caminos.

Efectivamente, tras la crisis del 2008 hubo una caída en la natalidad y todo apunta a que tras esta crisis volverá a suceder lo mismo. “Los cuidados siguen infravalorados, así como la crianza y los derechos de los más pequeños”. Según Esther Vivas, durante la pandemia “se ha profundizado en la violencia obstétrica y en la tendencia a la infantilización de las madres”. “No se trata de esencializar, pero todo ello tiene que ver con los derechos reproductivos”, advierte para señalar que, en el estado de emergencia sanitaria, “las mujeres no saben si pueden ir acompañadas al parto, si pueden dar pecho”, y, además, “el cierre de fronteras está afectando a los derechos sexuales y reproductivos en numerosos países”.

“No podemos dejar la familia y la maternidad en manos de la derecha”, advierte Esther Vivas, denunciando ciertos prejuicios que todavía la izquierda tiene a la hora de plantearse estos temas. “Hay que construir un discurso feminista propio. Hoy la maternidad es una elección, no un mandato patriarcal, porque ha habido mujeres que han luchado por ello. Aunque el mandato patriarcal y neoliberal sigue presente en el ideal de maternidad, y en el diseño del tipo de madre que tenemos que ser, se están expresando nuevos modelos de afrontar estas cuestiones”.

Maternidad feminista, maternidad desobediente

“No hay una maternidad única, pero sí modelos impuestos que supeditan la experiencia materna a los dictados impuestos por el patriarcado. Ser madre no debería significar criar en solitario, quedarse encerrada en casa o renunciar a otros ámbitos de nuestra vida. Y ser feminista no tendría que conllevar un menosprecio o una indiferencia respecto al hecho de ser mamá. ¿Por qué tenemos que escoger entre una maternidad patriarcal sacrificada o una maternidad neoliberal subordinada al mercado?”.

Según su visión, “Se trata de pensar en una maternidad feminista, apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Se trata de valorar y visibilizar la importancia del embarazo, el parto, la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social, y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva en el marco de un proyecto emancipador. No se trata ni de idealizarla ni de esencializarla, sino de reconocer su contribución histórica, social, económica y política. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, toca poder elegir cómo queremos vivir esta experiencia”.

Esto implica cuestionar y transformar muchos elementos del modelo social y económico actual. Porque, como bien señala Noemí López Trujillo, vivimos en “un escenario donde plantearse tener hijos da pánico. Pero no tenerlos, cuando lo deseas tanto, también”. Muchas mujeres que estaban pensando en lanzarse al proyecto de ser madres, han abandonado la imagen por la inestabilidad y precariedad que han aparecido de nuevo con la llegada del coronavirus. Parece que “otra vez toca ponerlo todo en un paréntesis hasta no sabemos cuándo”.

Noticia anterior

El Ministerio del Interior marroquí intensifica el control sobre las aguas residuales para evitar la infección por COVID-19

Siguiente noticia

Correos asegura que su plan de desescalada dependerá de la «evolución de la pandemia»

Otras Noticias

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú
Actualidad

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú

por Redacción
21/05/2025
0

La formación localista vuelve a denunciar la falta de plazas de estacionamiento en la ciudad y pide medidas urgentes para...

Leer másDetails
Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

21/05/2025
Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

21/05/2025

Denegada la solicitud de asilo de un policía marroquí que cruzó a Ceuta

21/05/2025

VOX denuncia en el Congreso la falta de especialistas en psiquiatría en Ceuta

21/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.