El partido localista recuerda que Juan Vivas, presidente de la Ciudad, cifraba la deuda en 175 millones de euros, 12 millones menos que el Ministerio de Hacienda. «Debe explicar el Ejecutivo local a qué se deben esas diferencias entre los datos que las entidades bancarias suministran al Ministerio y los que facilita en sus presupuestos» señala en un comunicado
El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) se ha hecho eco del informe publicado por el
Ministerio de Hacienda bajo el título “Deuda Viva de los Ayuntamientos a 31/12/2019” que cifra la deuda de la Ciudad Autónoma de Ceuta en 187 millones de euros, mientras que el Gobierno de la Ciudad la situó en 175 millones de euros en los presupuestos de 2020. Algo más de 12 millones de euros de diferencia. Además los localistas señalan que, según dichos presupuestos, la deuda «debería haberse reducido en un 3,46%, mientras que en realidad se ha incrementado en un 5,12%, más de 8,5 puntos de diferencia, que provocan un mayor pago de intereses«.
En la misma línea, el partido expone que «esta gran diferencia entre los datos facilitados al Ministerio y los que suministra en sus presupuestos el Sr. Vivas, muestra la libre ‘interpretación’ que realiza con tal de mantener una imagen de gestión que la realidad le desmiente cada día». Así, los de Fatima Hamed entienden que el Ejecutivo local «debe explicar a qué se deben esas diferencias entre los datos que las entidades bancarias suministran al Ministerio y los que facilita en sus presupuestos».
Para poner las cifras en contextos, el MDyC recurre a comprarlas con las de la Ciudad Autónoma de Melilla: «Mientras la deuda de la ciudad hermana de Melilla solo asciende a 70,7 millones de euros, una cantidad que hace que la deuda por habitante sea de 817,43 euros y la de Ceuta sea de 2,208,71 euros«, casi tres veces más.
Por último, el Movimiento señala que esta «esta elevada deuda impide actuar con contundencia contra la crisis económica que veinte años del Ejecutivo del Sr. Vivas ha creado y que la del coronavirus profundiza», por lo que entiende que «es necesario un cambio en el modelo económico que permita generar un futuro para las nuevas generaciones».
