El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía reitera su compromiso con los ceutíes más vulnerables y exige medidas efectivas para combatir el desempleo estructural
Ceuta, 1 de mayo de 2025 – Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha vuelto a alzar la voz en defensa de unas políticas sociales de empleo que pongan el foco en las barriadas de Ceuta y combatan el desempleo desde una perspectiva integral y con enfoque de género.
Desde la formación recuerdan que el desempleo es uno de los problemas estructurales más graves que arrastra la ciudad, una situación que el MDyC viene denunciando desde hace más de una década. En ese sentido, esta misma semana el partido llevó al Pleno de la Asamblea la propuesta de un Pacto Social por el Empleo, con el objetivo de identificar los nichos de trabajo existentes en Ceuta y desarrollar medidas concretas que sean revisadas cada seis meses.
“Las cifras de la Encuesta de Población Activa vuelven a evidenciar que el desempleo en Ceuta tiene rostro de mujer”, advierte el MDyC, por lo que reclama políticas de empleo con enfoque de género para revertir esta desigualdad.
La formación también ha reivindicado su impulso al Programa de Primera Experiencia Laboral en la Administración Pública, destinado a facilitar la inserción laboral de los jóvenes ceutíes. Además, destaca el éxito de los Talleres de Empleo ‘Trabajando para ti’, dirigidos a personas con dificultades para acceder al mercado laboral. “Estos programas han tenido una gran acogida y hemos logrado ampliar su partida presupuestaria”, subrayan desde el partido.
Uno de los puntos centrales de su propuesta política es la creación de empleo en las barriadas de la ciudad. Por ello, el MDyC insiste en la necesidad de revisar los criterios de selección en los Planes de Empleo y de establecer una base de datos que refleje con mayor justicia la antigüedad de los solicitantes.
En este Primero de Mayo, la formación también ha querido recordar la situación de las más de 120 familias que integran las Brigadas Verdes. Aunque sus salarios ya recogen mejoras tras la adhesión al Convenio Colectivo Estatal de Jardinería —una medida impulsada por el MDyC— el partido advierte que “la estabilidad solo será real cuando estos trabajadores pasen a formar parte de una empresa municipal”.
Con todo, el MDyC reafirma su compromiso con la dignidad laboral y exige a las instituciones un cambio real en las políticas sociales y económicas de la ciudad.
