El jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha reconocido que difundió información errónea sobre una de las víctimas de las residencias de mayores durante la pandemia de la COVID-19. Tras haber asegurado en redes sociales que uno de los testimonios emitidos en el programa de Jordi Évole era falso, Rodríguez se ha visto obligado a rectificar y pedir disculpas.
El pasado domingo, el programa de La Sexta tuvo como protagonista a Fernando Simón, exdirector del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien abordó las consecuencias de la pandemia desde diferentes perspectivas. Durante la emisión, se incluyeron testimonios de familiares de personas fallecidas en residencias de la Comunidad de Madrid. Los relatos narraron la angustia vivida en aquellas semanas críticas, cuando el llamado «protocolo de la vergüenza» impidió que los sanitarios de las residencias derivaran a los enfermos a los hospitales.
Al concluir el programa, Miguel Ángel Rodríguez publicó en la red social X un mensaje en el que cuestionaba la veracidad de los testimonios y aseguraba que el primero de ellos era falso. «Ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #lodesimon no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Vamos a ver el resto», escribió alrededor de la medianoche.
Sin embargo, en la mañana del lunes, Rodríguez se retractó y admitió su error: «Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por el error».
Las víctimas exigen su dimisión
Las declaraciones de Rodríguez han generado una fuerte reacción por parte de los familiares de las víctimas de las residencias, quienes consideran inadmisible su actuación y exigen su dimisión. «La persona a la que se refiere tenía a su madre en una residencia de Getafe, donde falleció en abril de 2020. La semana pasada prestó declaración ante la Fiscalía en el marco de las diligencias de investigación abiertas por el Ministerio Público», han subrayado.
Las asociaciones de víctimas consideran «intolerable» que un alto cargo del Gobierno regional difame públicamente a una persona que perdió a su madre en circunstancias tan dolorosas. «No solo es una falta de respeto, sino un intento de desacreditar a quienes buscan justicia», han afirmado.
Este nuevo episodio vuelve a poner en el centro del debate la gestión de las residencias durante la pandemia y el papel de la Comunidad de Madrid en la crisis sanitaria. Mientras tanto, la petición de responsabilidades sigue creciendo.