• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Montse Sánchez, de Caminando Fronteras: "En las políticas de control migratorio prima la ley de extranjería y no el rescate"

Gabriel Barba por Gabriel Barba
11/12/2019
en Actualidad, Entrevistas, Portada
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Vida en la Necrofrontera es un oxímoron que sintetiza con una fría precisión que en la Frontera Sur mueren personas. Así, crudo. Muchas y muchas personas. Hay vidas que se pierden y Caminando Fronteras hace el esfuerzo, no sólo de contabilizar una realidad de muerte, sino que contrarresta la versión del ministerio del Interior, que se congratula de una reducción de las llegadas a las costas y fronteras españolas.

Este martes, Día Internacional de los Derechos Humanos, Caminando Fronteras ha denunciado que han muerto o desaparecido 665 personas intentando llegar a España, y Ceuta es un espectador-protagonista de esta tragedia.

Hablamos con Montse Sánchez, representante del colectivo en la presentación de «Vida en la Necrofrontera» en Andalucía. Nos encontramos en Algeciras, y decenas de personas ocuparán las sillas dispuestas en el Centro Documental José Luís Cano. Minutos antes, repasamos con ella algunas de las partes del informe.

Presentación Vida en la Necrofrontera en Algeciras Montse Sánchez 3
Montse Sánchez explicando el informe en Algeciras la semana pasada / El Foro de Ceuta

¿Qué es Caminando Fronteras?

PUBLICIDAD

Somos un colectivo que principalmente denuncia de la vulneración de Derechos Humanos y hacemos acompañamiento a comunidades migrantes, en lo que es la llamada Frontera Sur, tanto en la parte española como en la parte marroquí. Somos un colectivo bastante horizontal y yo soy un miembro más dentro de él.

Datos ofrecidos este martes 10 de diciembre por Caminando Fronteras / @walkingborders

Habláis de crisis humanitaria en el Frontera Sur. ¿Por qué la gente de Ceuta o de Algeciras, que están en el epicentro de esta crisis, no la ven?

Hay una realidad de personas que están llegando, hay una realidad de personas que están muriendo y realmente eso en la sociedad civil no cala. Todo parte, en buena medida, de los discursos hegemónicos del «efecto llamada«, del «van a llegar ahí y nos van a quitar el trabajo»…, son cuestiones que habría que contrarrestar porque no tienen ningún sentido.

En el informe acompañáis los datos con historias destacadas en rojo. ¿La gente en Europa es ajena a estas historias de vida?

Supongo que vsí, por eso precisamente queremos darle voz. En muchas ocasiones hablamos de números, de una embarcación que ha perdido a 20 o 30 personas, pero ni se les da voz, ni se ve quiénes son esas personas.

Mujeres que acaban de llegar al puerto de Tarifa interceptadas por la Guardia Civil / Antonio Sempere

Los números oficiales hablan de la mitad de personas llegadas a España de forma irregular que el año pasado. ¿Dónde está la gente? En estas fechas, el año pasado habían llegado 60.000 personas por mar y por las fronteras terrestres, y este año alrededor de 30.000. ¿Qué ha pasado?

La explicación que encontramos tiene que ver con la externalización de fronteras. Tenemos que preguntarnos si la necesidades han cambiado, si la gente no tiene derecho a migrar o la necesidad de migrar. Creo que no han cambiado tanto las cosas en el mundo como para llegar a la conclusión que hay menos gente con esta necesidad. Tendríamos que mirar más al dinero que se le está dando a Marruecos o se le está dando a otro países vecinos para el control de las fronteras.

Datos ofrecidos este martes 10 de diciembre por Caminando Fronteras / @walkingborders

Hablamos de que las fronteras no empiezan en nuestro territorio, sino que empiezan en los países vecinos. Estos son lo que están controlando y los que están impidiendo que la gente realmente salga y llegue.

Y, aunque es verdad que hay menos gente que sale, hay muchas muertes. En las políticas de control migratorio prima la ley de extranjería y no el rescate. Ha cambiado el sistema de rescate de Salvamento Marítimo, ahora depende un mando único de la Guardia Civil que se coordina con Marruecos y hay un apagón informativo respecto a este ente. Esta serie de cambios provocan más muertes. Está llegando menos gente pero se siguen produciendo muchas muertes.

Datos ofrecidos este martes 10 de diciembre por Caminando Fronteras / @walkingborders

Pese a que desde el Ministerio del Interior español afirman haber reducido las muertes, las cifras de Caminando Fronteras confirman que la mortalidad ha aumentado con respecto a 2018. «Las políticas migratorias de la militarización fronteriza y el desmantelamiento de Salvamento Marítimo han reducido en un 50,07% las llegadas de personas migrantes, pero la mortalidad en la zona es incluso mayor» aclara Maleno. «Cerramos otro año con centenares de víctimas en nuestras costas que son responsabilidad de la necropolítica estatal en las fronteras», concluye.

Helena Maleno, para Amecopress
Caminando Fronteras datos informe 2019
Datos ofrecidos este martes 10 de diciembre por Caminando Fronteras / @walkingborders

«Ser mujer y migrar es transgredir el orden establecido» y «la maternidad como elemento de control en la Frontera». ¿Nos podrías explicar un poco estas dos frases que aparecen en el informe?

A las personas migrantes se les criminaliza por el hecho de querer entrar en un territorio. Se dice que cometen un delito, cuando no es un delito, es una falta administrativa.

En el caso de las mujeres la criminalización viene por el tema de la sexualidad. Por ejemplo, se dice que todas las mujeres son víctima de la trata de seres humanos o se hace ver que son personas vulneradas y que vienen a ser explotadas sexualmente. Puede ser cierto, pero no en todos lo casos. Estas afirmaciones provocan que en muchas ocasiones a las mujeres se les han retirado a sus hijos y a sus hijas en una patera porque no podrán cuidar de sus ellos y ellas «porque son pobres», «porque han metido a sus hijos en una patera», «porque van a ser explotadas» o «porque los niños van a sufrir». Al final se les retira preventivamente a los hijos y se les dice que son malas madres, cuando no hay ninguna prueba de ello.

]]>
Noticia anterior

Caballas solicita una reunión urgente del Consejo de Administración de RTVCE

Siguiente noticia

Patrimonio Sostenible y Periferias de Ceuta, unas jornadas de la Cámara

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

por Redacción
12/05/2025
0

La mujer ha presentado una denuncia ante la Jefatura Superior de Policía tras una grave afirmación de una psicóloga del...

Leer másDetails
Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.