• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

“Mujeres esenciales: sosteniendo la vida con derechos”

Amecopress por Amecopress
13/04/2022
en Actualidad, Feminismos
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El objetivo principal de este encuentro, organizado por el Instituto de las Mujeres, ha sido dialogar sobre las principales demandas del colectivo tras el inicio del proceso de ratificación del Convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) impulsado por el Consejo de Ministras y Ministros del pasado martes

El Instituto de las Mujeres organizó el pasado viernes un encuentro con juristas y asociaciones de Trabajadoras de Hogar y Cuidados como parte de las actividades desarrolladas por el organismo para conmemorar el Día Internacional de las trabajadoras de hogar y cuidados.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Igualdad y contó con la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, la secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez y la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, que con sus intervenciones abrieron la Jornada y presentaron la campaña del Instituto de las Mujeres para conmemorar el día internacional de las trabajadoras de hogar y cuidados.

Antonia Morillas dio la bienvenida y agradeció su asistencia a las trabajadoras participantes en este encuentro que se enmarca en la estrategia del Instituto de las Mujeres dirigida a “contribuir desde las instituciones públicas a visibilizar las condiciones de los trabajos feminizados, reivindicando con la campaña “Más Valor a Trabajos Feminizados”, mejores condiciones laborales y obtener nuevos derechos”, así como para “contribuir al fortalecimiento de redes y espacios de auto organización de las mujeres y las trabajadoras que faciliten su capacidad de acción como trabajadoras” porque “si se ha iniciado el camino hacia la ratificación del Convenio 189 ha sido además de por la acción del Gobierno, por la acción de las redes de trabajadoras.”

JPEG

Por su parte Ángela Rodríguez destacó la necesidad de “seguir trabajando para que se reconozca el trabajo de cuidados como uno de los pilares fundamentales de nuestra economía y de nuestra democracia, porque se trata de una cuestión de género, de clase y de raza” reconociendo la lucha de estas trabajadoras como una lucha feminista “que nos ha hecho mirar hacia otro lado, hacia los suelos pegajosos” y señalando “el necesario reconocimiento de la economía de cuidados dotándola de la dignidad suficiente, porque no hacerlo es un error no sólo en términos laborales sino también económicos.”

PUBLICIDAD

La ministra de Igualdad, Irene Montero, reconoció “la deuda histórica de las instituciones con estas trabajadoras, mujeres, migrantes que hacen trabajos esenciales” y quiso poner a disposición el Ministerio de Igualdad como un espacio para el “reconocimiento y la escucha” para impulsar el trabajo conjunto. Montero destacó que si bien el inicio del proceso de ratificación del Convenio 189 “es un paso decisivo que no se había dado en otros gobiernos, hay otras muchas demandas”, señalando la importancia de actuaciones como las recogidas en el Plan Corresponsables, con el impulso del reconocimiento de una categoría profesional de cuidados de personas sin dependencia, o las actuaciones “para fortalecer redes de apoyo mutuo, dinámicas de organización colectiva y políticas públicas que tengan en cuenta a quienes están detrás de realidades y situaciones de vulnerabilidad.”

Con esta jornada se pretende facilitar un espacio de encuentro entre las trabajadoras del sector de hogar y cuidados y la entidad pública que quiere contar con todas las mujeres y que tengan representación

Representantes del movimiento asociativo de trabajadoras del hogar manifestaron la necesidad de espacios comunes como este para visibilizar la importancia social del trabajo de cuidados y a las mujeres, migrantes y trabajadoras que son parte de la sociedad española, que forman parte del desarrollo de este país y por tanto merecen el reconocimiento como ciudadanas de pleno derecho.

JPEG

El principal objetivo de este encuentro ha sido conocer de primera mano las demandas de las trabajadoras de hogar y cuidados centradas fundamentalmente en la obtención de derechos laborales.

En el transcurso de la Jornada las diferentes asociaciones de trabajadoras de hogar y cuidados plantearon estrategias de profesionalización y dignificación del cuidado como asignaturas pendientes para un colectivo que aún presenta numerosos obstáculos de acceso a la justicia.

La mesa de trabajo dedicada a la “justicia y los derechos del sistema especial de empleo de hogar” sirvió para analizar esta dificultad del acceso a la justicia de las trabajadoras del sector, y para hablar de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europea que ha concluido que el sistema español es discriminatorio por no reconocer el derecho al desempleo a este colectivo, integrado casi exclusivamente por mujeres. El abogado General de la UE ya se había pronunciado en la misma dirección, considerando que el régimen laboral de las trabajadoras domésticas era contrario al derecho comunitario, al suponer una discriminación indirecta por razón de sexo.

En este sentido, durante la Jornada se destacó que el pasado martes en Consejo de Ministras y Ministros acordó enviar a las Cortes Generales el Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras domésticas, cuya ratificación supone el necesario cambio legislativo para que las empleadas de hogar disfruten de la misma protección social y condiciones de trabajo que el resto de las personas trabajadoras.

El convenio prevé el derecho a una protección por desempleo para estas trabajadoras, la igualdad de trato con el resto de los trabajadores y trabajadoras en cuanto a descansos y vacaciones y, entre otras cuestiones, asegura la libertad de las trabajadoras para alcanzar acuerdos con la persona empleadora sobre su residencia en el hogar de trabajo.

Precariedad laboral

A pesar de tratarse de una actividad que es parte fundamental para el sostenimiento del sistema, sigue siendo prácticamente invisible para el conjunto de la sociedad y las instituciones que la representan.

JPEG

Se trata de un sector altamente feminizado, precarizado y racializado puesto que los trabajos de cuidados siguen siendo en su mayoría responsabilidad de las mujeres, al igual que los contratos del empleo de hogar, que son ocupados por mujeres en un 98,6% con un alto porcentaje de origen migrante.

Tal como se desprende de la campaña llevada a cabo por el Instituto de las Mujeres, cuyo propósito es hacer visible la problemática de las trabajadoras del sector, en muchos casos no se respetan los horarios de descanso, las trabajadoras cargan con mas responsabilidades de las encomendadas por sus empleadores y trabajan con miedo a ponerse enfermas o quedarse en paro.

Noticia anterior

Diez mujeres asesinadas en 2022

Siguiente noticia

Delegación del Gobierno: «No hay aún una fecha concreta para la apertura de la frontera terrestre Ceuta-Marruecos»

Otras Noticias

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados
Actualidad

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados

por Redacción
14/05/2025
0

Ramón Oro y Mariam visitan a Adam y Yasir en el Hospital Universitario En un gesto de solidaridad y cercanía,...

Leer másDetails
SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

14/05/2025
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.