• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

No, los cigarros electrónicos no tienen un 80% menos de riesgo que el tabaco tradicional

Redacción por Redacción
16/11/2020
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

El informe elaborado por el Ministerio de Sanidad, desecha la idea de que el tabaco electrónico tiene un 80% de riesgo menos que el tradicional y advierte del riesgo que supone su consumo a corto y largo plazo y las enfermedades que puede ocasionar

Según destaca un informe, elaborado por el Ministerio de Sanidad, a través de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del SNS y las comunidades autónomas, el aerosol del cigarrillo electrónico contiene sustancias carcinogénicas, lo cual supone un riesgo a largo plazo en su consumo y exposición. También se advierte de diferentes efectos sobre la salud a corto plazo, como la enfermedad descrita como EVALI (Lesiones pulmonares asociadas al vapeo) en Estados Unidos.

La evidencia científica de los últimos años desacredita la idea basada en un artículo de 2014 que sugería que los cigarrillos electrónicos tienen un 80% menos de riesgo que el tabaco tradicional.

Deshabituación tabáquica

El informe también destaca que no existe una evidencia sólida de que los cigarrillos electrónicos tengan utilidad como herramientas para abandonar el tabaquismo. Por el contrario, aparecen cada día más evidencias de la toxicidad a corto y largo plazo de estos dispositivos, lo cual disminuye su interés como herramienta sustitutiva al tabaco tradicional, pudiendo potencialmente contribuir al mantenimiento o iniciación de la adicción a la nicotina. Así, existe el riesgo de que hagan perder la oportunidad a personas que quieran dejar de fumar pasando a consumir estos productos.

Consumo creciente entre los jóvenes

El documento también recoge los resultados de las últimas encuestas, que muestran que la mitad de los estudiantes de secundaria ha probado en alguna ocasión los cigarrillos electrónicos. El incremento de su consumo en adolescentes y jóvenes se debe a la baja percepción de riesgo que tienen frente a ellos. Se ha demostrado que constituyen la puerta de entrada a la adicción a la nicotina y al tabaquismo.

Por ello, el informe concluye que se debe seguir avanzando en la regulación de este tipo de productos para limitar el acceso de los jóvenes, evitando el efecto pernicioso de su publicidad y promoción.

PUBLICIDAD

Este informe actualiza la información del documento anterior, publicado en 2014. Recoge nuevos estudios independientes publicados en los últimos años, considerando entre otros aspectos los efectos sobre la salud que ocasionan los cigarrillos electrónicos, cuáles son sus patrones de consumo entre los jóvenes y población adulta y el peso de la evidencia sobre su eficacia como ayuda para dejar de fumar.

El trabajo ha tenido en cuenta el reciente informe del Scientific Committee on Health, Environmental and Emerging Risks (SCHEER) de la Comisión Europea sobre cigarrillos electrónicos, además del posicionamiento y las publicaciones de las diferentes sociedades científicas, tanto a nivel nacional como europeo, del Comité Nacional para Prevención del Tabaquismo (CNPT), de la OMS y de diferentes autoridades e instituciones sanitarias.

Así mismo va en línea con el documento de consenso adoptado en febrero de 2018, por acuerdo en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), sobre los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado.

Noticia anterior

Correos activa su servicio de Cita Previa en Ceuta

Siguiente noticia

El Punto COVID comienza su actividad realizando 87 pruebas

Otras Noticias

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»
Actualidad

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

por Redacción
14/05/2025
0

El CAID ayuda a 200 personas a buscar trabajo desde una sede sin licencia urbanística, ampliada con estructuras fuera de...

Leer másDetails
Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.