• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Nuevo reglamento de adopción internacional

Redacción por Redacción
06/07/2019
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Familia monomarental

Familia monomarental

Hoy entra en vigor el nuevo reglamento de adopción internacional, que establece nuevas pautas de coordinación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Una de las novedades es que a partir de ahora el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia, establecerá el número de expedientes nuevos que podrán tramitarse con cada país. Para ello, previamente habrá consultado a las comunidades autónomas.

El objetivo es racionalizar el sistema, evitando la acumulación de expedientes en los países de origen y adecuando los ofrecimientos de las personas que quieren adoptar a las necesidades reales de los menores. Esta adecuación cuantitativa y cualitativa de los ofrecimientos generará una disminución en los tiempos de tramitación.

El objetivo es racionalizar el sistema, evitando la acumulación de expedientes en los países de origen

Otro de los cambios que supone el nuevo reglamento es que establece que será el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social quien acredite a las entidades colaboradoras de adopción internacional, que deberán presentar un informe de las comunidades autónomas sobre su actuación y garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicho texto legal.

Cuando el Ministerio acredite a un organismo, en su resolución especificará el país de origen para el cual se le acredita, y, en su caso, la región o estado del mismo en el que podrá intermediar. Del mismo modo, indicará los costes autorizados de la tramitación de un ofrecimiento de adopción dirigido a ese país, aprobados previamente por las comunidades autónomas.

PUBLICIDAD

Una vez acreditadas, estas entidades tendrán la obligación de remitir periódicamente información sobre sus actividades.

Los organismos de intermediación en adopción internacional podrán solicitar a partir de hoy su acreditación al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Deberán realizar todos sus trámites a través de medios electrónicos. Para ello, se han  implementado las funcionalidades necesarias en el Registro Electrónico ubicado en la Sede Electrónica de la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Libre elección en toda España

Otra de las novedades que recoge el reglamento es que los organismos, una vez acreditados por el Ministerio, podrán desarrollar su actividad en toda España. Así, las familias podrán elegir libremente el organismo con el que quieren llevar a cabo su proceso de adopción. El modelo de contrato será también único, así como los costes de los trámites. De esta forma, se cumplen los principios de igualdad y de seguridad jurídica.

El control del funcionamiento de estos organismos será compartido por las comunidades autónomas y la Administración General del Estado. Las primeras controlarán las actividades que se lleven a cabo en su territorio y el Estado lo hará con las actividades que realicen fuera del territorio nacional. Una comisión técnica de seguimiento y control implantará sistemas de calidad y auditorías de funcionamiento.

Registro Nacional de Organismos Acreditados de Adopción Internacional y de Reclamaciones e Incidencias

Además, una vez acreditados los Organismos por el Ministerio, se pondrá en marcha el Registro Nacional de Organismos Acreditados de Adopción Internacional y de Reclamaciones e Incidencias. Este registro será único y constará de dos secciones. Una primera estará dedicada al registro de organismos acreditados y la podrá consultar cualquier persona interesada. Una segunda sección estará referida al registro de reclamaciones e incidencias. El acceso y tratamiento de estos datos se regulará de acuerdo a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

El nuevo reglamento facilita que la ciudadanía pueda presentar sus reclamaciones o comunicar alguna incidencia, en relación con la actividad de los organismos en el país de origen o en España. En el primer caso, el ciudadano podrá dirigirse a la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia, y, en el segundo, a las Entidades Públicas o al organismo de intermediación. En la web del Ministerio, dispondrá de un modelo de solicitud.

El Real Decreto que entra hoy en vigor fue aprobado el pasado 22 de marzo por el Consejo de Ministros. Desarrolla, a través de un reglamento, los aspectos de la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Noticia anterior

Los alumnos del Campus Fx3 reciben diplomas por su participación

Siguiente noticia

El Tribunal Constitucional anula la forma de calcular las pensiones en trabajos a tiempo parcial porque discrimina a las mujeres

Otras Noticias

El Secretario de Estado de Educación visita Ceuta en una jornada marcada por el 181 aniversario de la Guardia Civil
Actualidad

El Secretario de Estado de Educación visita Ceuta en una jornada marcada por el 181 aniversario de la Guardia Civil

por Redacción
13/05/2025
0

Ceuta, 13 de mayo de 2025 – La Delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha recibido este martes por...

Leer másDetails
El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz

El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz

13/05/2025
Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

13/05/2025

Ferraz, en el punto de mira: críticas internas tras conocerse los mensajes sobre las primarias contra Susana Díaz

13/05/2025

«Feijóo agita el debate interno del PP ante el temor a un giro ideológico»

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.