• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Medio Ambiente

Juventud por el clima, la versión española del #FridaysForFuture, ha llegado a Ceuta

Antonio García por Antonio García
04/04/2019
en Medio Ambiente, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
1
Juventud por el clima, la versión española del #FridaysForFuture, ha llegado a Ceuta

La Ola Verde pretende recoger el testigo de los movimientos juveniles que están recorriendo Europa, como el #FridaysForFuture que inició Greta Thunberg, reclamando acciones inmediatas contra el cambio climático.

De la mano de Comisiones Obreras, el movimiento ecologista juvenil «Ola Verde» ha llegado a Ceuta y pretende quedarse. La iniciativa «Ola Verde» tiene como propósito principal tejer por toda España redes de jóvenes concienciados con la conservación del medio ambiente y decididos a exigir al Gobierno de la Nación, lo ocupe el partido que lo ocupe, acciones inmediatas para que nuestro país tome medidas para prevenir y paliar los efectos, ya inevitables, del cambio climático.

Al acto de presentación de «La Ola Verde» ha acudido un público en su mayoría joven. Alumnado de instituto, de la Universidad, menores acogidos por la Ciudad que residen en el centro La Esperanza… De hecho, la moderadora del acto ha sido Karima, alumna de Educación Social. Los ponentes invitados al evento para hablar sobre cambio climático han sido Concepción Bernet (bióloga y profesora del IES Puertas del Campo), Francisco Javier Martínez (biólogo y trabajador de OBIMASA) y José Manuel Pérez (Arqueólogo y presidente de Septem Nostra).

Antes del comenzar la charla, se ha proyectado un breve vídeo que explicaba de forma desenfadada como se forma el conocido «efecto invernadero» y hacia referencia al movimiento ecologista juvenil iniciado por Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años nominada al premio Nobel de la Paz que ha inspirado movimientos de jóvenes ecologistas por todo el mundo, como la propia «Ola Verde».

Concepción Bernet

La primera en intervenir ha sido Concepción Bernet. La bióloga ha explicado que los problemas que se generan a raíz del cambio climático son «la amenaza más potente que puede destruir el mundo». Sin embargo, también ha aclarado que, aunque las grandes soluciones tienen que venir promovidas por los líderes mundiales, las acciones individuales también cuentan y pueden marcar la diferencia.

OLA VERDE
Concepción Bernet durante su intervención / El Foro de Ceuta

Para muestra un botón. Islandia ha dejado de comercializar dentífricos envasados en cajas. Las cajas fabricadas con cartón en la que vienen los tubos de pasta dentífrica son totalmente inútiles e innecesarias. Son estos «pequeños gestos» a los que se refiere Bernet. A nivel individual, apagar las luces, no abusar del consumo de agua, ampliar nuestro concepto de reciclaje más allá de la simple clasificación de basuras, consumir de modo responsable, etc., son pequeñas acciones que todos podemos realizar sin mucho esfuerzo. El impacto de una persona que lleve a la práctica los consejos anteriores es ínfimo, pero, según Bernet, «somos muchas personas en el mundo. Si todas incorporamos estos pequeños gestos a nuestra rutina, el impacto para el medio ambiente sería considerablemente positivo«.

El cambio climático es la amenaza más potente que puede destruir el mundo

Francisco Javier Martínez

OLA VERDE
Fco Javier Martínez durante su intervención /El Foro de Ceuta

El segundo en intervenir ha sido el otro experto en biología que configuraba la mesa: Francisco Javier Martínez. El trabajador de OBIMASA ha iniciado su intervención poniendo las cartas sobre la mesa: la Gran Barrera de Coral, el arrecife más grande del mundo, ha visto reducida su producción de larvas en un alarmante 98% durante el último año. Si esta tendencia se mantiene durante unos años más, desaparecerá. Esto supondría una alteración impredecible y catastrófica del ecosistema marino.

Otro aspecto sobre el que ha querido incidir Martínez ha sido la proliferación de «especies exóticas invasoras» como consecuencia también del aumento de las temperaturas. Un ejemplo que las personas de Ceuta conocen muy bien son las incómodas medusas que, desde hace ya unos años, cada verano inundan la playas de la ciudad. Esto se debe a un «boom» de natalidad en esta especie fruto del incremento de las temperaturas.

PUBLICIDAD

Martínez se ha mostrado muy crítico con la clase política. Afirma que «Se están riendo de todos nosotros. Agitan banderas, levantan muros, pero ante lo realmente importante no hacen nada. Científicos de todo el mundo llevan décadas alertando sobre los peligros del cambio climático y nadie hace caso». En este sentido, Martínez ha explicado que las zonas más desfavorecidas del planeta serán las primeras en sufrir las consecuencias. De hecho, asegura que ya las están sufriendo y que las migraciones están aumentando y lo seguirán haciendo como consecuencia del cambio climático.

El enemigo es muy difícil de identificar, pero si nosotros podemos tener miedo, ellos también.

Por último, Martínez ha tratado de restar pesimismo a su intervención asegurando que no todo son datos negativos, «se están haciendo cosas. El enemigo es muy difícil de identificar, pero si nosotros podemos tener miedo, ellos también».

José Manuel Pérez

El último en intervenir ha sido José Manuel Pérez. El presidente de Septem Nostra ha tratado de hacer una exposición clara con datos objetivos que alertan de los peligros del cambio climático. Ha mostrado a los presentes varias gráficas sobre las previsiones del aumento de temperatura de aquí a final de siglo, de la subida del nivel del mar o del descenso pluviométrico (cada vez llueve menos a consecuencia del cambio climático).

OLA VERDE
José Manuel Pérez durante su intervención/El Foro de Ceuta

Además, Pérez ha tratado de trasladar todos los datos que ofrecía a una clave local. El arqueólogo ha explicado que Ceuta es una ciudad que históricamente ha tenido un «déficit hídrico«. Es decir, el acceso al agua potable es bastante limitado. Si bien Ceuta cuenta con la desalinizadora, Pérez ha aclarado que la potabilización del agua a través de este método supone un gran consumo energético ya que Ceuta utiliza combustibles fósiles para producir esa energía. O lo que es lo mismo: obteniendo agua potable, estamos contaminando. Un proceso que a medio-largo plazo es insostenible.

Pérez ha hablado sobre «adaptación» al cambio climático. Entiende el presidente de Septem Nostra, y su opinión es compartida por la mayoría de la comunidad científica, que el cambio climático es irreversible e inevitable. Lo único que podemos hacer es desacelerarlo y predecir cuáles van a ser sus efectos para adaptarnos, para que «no nos pille por sorpresa. Hay que estudiar ya las medidas que se van a poner en práctica. No podemos esperar a que llegue para actuar».

Tenemos que ser más exigentes con los líderes mundiales

Finalmente, aunque Pérez también ve necesaria la concienciación y el cambio de hábitos a nivel individual, entiende que el gran cambio tiene que venir de la mano de los líderes mundiales y que, en ese aspecto, el papel de la ciudadanía es «ser exigentes con los gobiernos. No solo tenemos que pedirles que nos dejen un lugar para vivir. Tenemos que exigir que nos aseguren que vamos a disfrutar de una cierta calidad de vida».

Siete enunciados

El acto ha continuado tras la ponencia y la moderadora, Karima, ha hecho una enumeración, a modo de resumen, de las problemáticas fundamentales que aceleran el cambio climático: deforestación, sequías (o escasez de agua potable), consumismo abusivo, contaminación atmosférica, contaminación de los océanos, aumento de la temperatura y la desaparición de flora y fauna. Posteriormente se ha abierto un turno de preguntas en el que los ponentes han resuelto las dudas del público y han mantenido un intercambio de opiniones.

Evitar el cambio climático es imposible. Paliar sus efectos y frenar su avance está en nuestra mano. En la mía y en la tuya. Cambiando nosotras y exigiendo a nuestros líderes que cambien también. Ser ecologista hoy no es una opción política, es el único camino.

Os dejamos una pequeña galería del acto de presentación de «La Ola Verde».

  • OLA VERDE
  • OLA VERDE
  • OLA VERDE

Tags: cambio climáticojuventud por el climaMedio Ambienteola verde
Noticia anterior

La asociación Polilla celebra su 70 asamblea en Ceuta

Siguiente noticia

El BOE publica la convocatoria de 97 plazas de maestro para Ceuta

Otras Noticias

Polémica por los altos recargos en entradas de Bad Bunny: la OCU lleva a Ticketmaster ante Consumo
Sociedad

Polémica por los altos recargos en entradas de Bad Bunny: la OCU lleva a Ticketmaster ante Consumo

por Redacción
12/05/2025
0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia formal contra la plataforma de venta de entradas Ticketmaster...

Leer másDetails
Diego Ventura sufre una grave lesión durante una corrida en Montijo y es trasladado al hospital

Diego Ventura sufre una grave lesión durante una corrida en Montijo y es trasladado al hospital

12/05/2025
Un Golpe de Suerte en Ceuta: El Euromillon deja fortuna en la ciudad

Un Golpe de Suerte en Ceuta: El Euromillon deja fortuna en la ciudad

10/05/2025

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

09/05/2025

La Ribera y El Chorrillo: Ejemplos de excelencia ambiental en playas

07/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. Jazmin - Clima organizacional says:
    hace 6 años

    Muchas gracias por compartirnos estos conocimientos, considero que es muy relevante
    y esta muy completa. Me gustaría agregar que en mi experiencia
    me he dado cuenta de que la gente valora mucho que se le tome
    en cuenta para que exprese su punto de vista, la encuesta de clima
    da la oportunidad a las personas de hacerlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.