• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 17 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Medio Ambiente

OPINIÓN | La educación ambiental: a la búsqueda del compromiso y la conciencia

Alfonso Conejo Rodríguez por Alfonso Conejo Rodríguez
25/01/2020
en Medio Ambiente, Opiniones
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Hoy se celebra el “Día Mundial de la Educación Ambiental” cuyo origen se concreta en el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado en 1975, donde se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Aunque hay que remontarse a junio de 1969, cuando se formuló la primera definición académica del concepto, en el primer número de la revista Environmental Education. Desde la cumbre de Naciones Unidas de Estocolmo en 1972, las entonces Comunidades Europeas tomaron con determinación este compromiso, que nuestra Constitución recogió en su artículo 45.

Como ya definió Stapp, el nuevo enfoque está diseñado para llegar a todas las edades, dirigido a la producción de una ciudadanía que tenga conocimiento sobre el medioambiente y sus problemas asociados, consciente de como ayudar a resolverlos, y motivada para trabajar en su solución. Los objetivos incluyen un claro entendimiento de que el ser humano es parte inseparable de su entorno, y debe comprender su responsabilidad y la de sus gobiernos. Hoy sabemos que no es un concepto estático y aumenta en su complejidad.

Actualmente, la preocupación por el medio ambiente ha entrado con fuerza en la agenda política e institucional. Hoy se concibe como un valor ético, un compromiso personal, y una nueva solidaridad con los bienes comunes que nos rodean. Desde el año 2015 con la cumbre de París, cuyas medidas están en fase de desarrollo, asistimos a un nuevo impulso enmarcado en movimientos ciudadanos que exigen compromisos, decisiones y medidas efectivas. Ciertamente, los acuerdos plasmados en las Convenciones de Naciones Unidas, tienen la forma de obligaciones y principios generales, pero han contribuido a consolidar un movimiento universal que lleva a la sociedad civil, jóvenes en especial, los científicos, las iniciativas ciudadanas, y las políticas locales, a mantener acciones de información y concienciación relacionadas con el medio ambiente.

Muchas posturas, respetables, huyen del optimismo presentando una visión alarmante. Se habla de fracaso y desengaño. Desde mi punto de vista prefiero ver el vaso medio lleno. Cierto que no ha llegado el cambio soñado pues la crisis ecosocial no ha desaparecido, que aún asistimos a una compleja y variable problemática socioambiental asociada al incremento de la complejidad social y la resistencia al cambio. Pero el trabajo que se realiza desde la educación ambiental, planteado en clave de proceso, nos ha hecho avanzar a pasos agigantados en el conocimiento de los ecosistemas y la necesidad de su cuidado. Ya no hablamos como si todo estuviera bajo control. El próximo objetivo será fomentar la comprensión de las causas, y ofrecer espacios para capacitar en la prevención y la acción.

Para estar en condiciones de proteger, preservar y mejorar el estado del medio ambiente y garantizar un desarrollo sostenible, deben desarrollarse sistemas de acceso a la información del ciudadano, contribuyendo de esta manera a sensibilizarlo y facultarlo para participar en la toma de decisiones. Es importante pues, planificar e investigar el medio de la ciudad, y transformarlo finalmente en una herramienta de consulta, ya que estas actuaciones facilitan la concienciación e implicación. Desde la ciudad se trabaja en promover la generación de datos a través de la redacción de la carta de servicios y la inclusión del apartado Medio Ambiente en la página institucional, donde se recogen documentos de interés (Ordenanzas, reglamentos y guías), competencias, información diversa sobre calidad ambiental, y un apartado para sugerencias y quejas. El citado soporte se enriquecerá con toda información disponible que se refiera al estado de los elementos del medio ambiente, así como las medidas encaminadas a compatibilizar las disposiciones legales, con objeto de mantener un marco preciso y coherente.

La educación ambiental está integrada en los currículos educativos y se trabaja a diario por maestros y profesores en Ceuta de forma excelente. También quiero destacar el magnífico trabajo que se realiza desde la entidad Obimasa por parte de su personal y técnicos (enhorabuena Ana). Para este curso se oferta un total de 9 actividades que forman parte del itinerario formativo, tanto en los centros escolares como en sus propias instalaciones.

Y ello compatibilizándolo con la presencia de nuestros científicos en foros de alto nivel. Sirva como ejemplo, pues existen muchos mas, nuestra participación activa en la reciente Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019 –COP 25, poniendo una vez mas de manifiesto que el estrecho de Gibraltar es una de las subregiones mundiales con mayor diversidad, visibilizando el fenómeno a nivel mundial, y dejando Ceuta como punto de referencia, en la realización y divulgación de estudios científico-técnicos en el campo de biología marina y las ciencias del mar.

PUBLICIDAD

Es necesario contribuir a sensibilizar respecto de los problemas medioambientales, reconociendo el importante papel que ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y sector privado pueden desempeñar en su protección, a través de la atención a las demandas. Esta línea se han reactivado Consejos ciudadanos destinados a canalizar y hacer efectiva la cooperación y participación de entidades y colectivos que tengan por objeto el conocimiento, planificación, gestión y mejora del medio ambiente.

Los cambios solo podrán ser abordados desde el ámbito de la mayor concertación posible porque serán afectados patrones de vida, que llevarán a un cambio sustancial en el modo de vida inercial. La sociedad civil está llamada a jugar un papel relevante, para lo cual debemos destinar recursos a dinamizarla y sensibilizarla, si queremos que las actuaciones sean en última instancia eficaces, provocando un efecto multiplicador. Y con vista al futuro, seguir profundizando en el desarrollo de campañas de sensibilización, que incidan no solamente en el aspecto de comunicación sino también en el educacional o formativo, la elaboración de guías o manuales, así como la realización de talleres, cursos y jornadas, etc., que inciden especialmente en las generaciones del mañana.

Una sociedad bien informada es comprometida, dispuesta a tomar las riendas de su porvenir. La conciencia medioambiental diseñará la realidad del futuro y en eso tienen que estar involucrados gobiernos, administraciones, sector económico, y cada persona a nivel individual. No olvidamos que el cuidado medio ambiente es, ante todo, un compromiso y una responsabilidad personal. No esperar a nadie a la hora de hacer mucho mejor las cosas se convierte en la mejor noticia. Un solo gesto en favor del medio ambiente parece una gota en el agua, pero millones de ellos cambian nuestra forma de consumir, reducen la contaminación y protegen nuestro planeta.

Noticia anterior

¿Qué es lo que Juan Vivas reclama a Pedro Sánchez?

Siguiente noticia

OPINIÓN | Violencia de género en 2020

Otras Noticias

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio
Actualidad

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

por Redacción
13/05/2025
0

Abdelkamil Mohamed Mohamed Nacido entre callejones de polvo y esperanza,donde el balón es brújula y el corazón late al ritmo...

Leer másDetails
La Ribera y El Chorrillo: Ejemplos de excelencia ambiental en playas

La Ribera y El Chorrillo: Ejemplos de excelencia ambiental en playas

07/05/2025
“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

14/03/2025

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.