• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada 6F

OPINIÓN: La porosidad de la frontera ceutí

Cristina Fuentes Lara por Cristina Fuentes Lara
18/02/2019
en 6F, Actualidad, El Foro de Opiniones, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
PORTEADORAS CARRO FRONTERA TARAJAL

PORTEADORAS CARRO FRONTERA TARAJAL ANTONIO SEMPERE

Cada vez que pienso en Ceuta, que es bastante a menudo, pienso en la frontera, y no solamente como construcción social, sino que se me viene a la mente la imagen de la frontera del Tarajal.

PUBLICIDAD

La frontera es cruel, representa la división y la segmentación entre grupos, personas, clases sociales, sistemas económicos y moralidades. Sin embargo, hay elementos con los que la frontera es permeable como, por ejemplo, con el capital. David Moffette explica la paradoja que existente en la frontera ceutí, donde las personas en tránsito migrante (principalmente población de origen subsahariano) tiene prohibida la entrada a la Ciudad Autónoma, mientras que las porteadoras pueden acceder. La explicación de Moffette, a la cual yo me subscribo, es que las porteadoras son productivas para el sistema capitalista porque sustentan el comercio atípico, y por el contrario, las personas migrantes no pueden entrar a Ceuta porque no son productivas en términos económicos para la ciudad.

Las personas que intentan o que consiguen entrar a Ceuta sin la documentación exigida por los tratados internacionales, se exponen a la muerte, las heridas, la privación de libertad y la vulneración de sus derechos.

Recordemos como el pasado 9 de febrero nos concentrábamos en Ceuta para recordar el asesinato impune, de al menos 15 personas que pretendían entrar en la ciudad, a manos de los cuerpos y fuerzas del Estado. La semana pasada entramos en pánico y en un estado de ira, tras conocer como un niño había muerto en Ceuta atropellado por un camión en el que pretendía huir del continente africano. Estos son los dos casos son más mediáticos, pero no son las únicas vulneraciones de derechos humanos contra las personas migrantes. Migrar es un derecho reconocido en el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Declaración que han subscrito tanto Marruecos como España y que no respetan.

Ceuta se ha convertido en una cárcel para la población migrante -menor y mayor de edad- que espera entre vulneraciones, el momento de seguir su viaje migratorio o quedarse en limboscape que representa Ceuta. Cabe preguntarse si ha cambiado el papel de Ceuta desde que dejó de ser un presidio portugués, o si, por el contrario, sigue siendo la cárcel europea para la ciudadanía no apta para residir en el continente europeo.

Tags: cristina fuentesddhhfronteramigracionesopinionporteadoras
Noticia anterior

«La guerra de África en imágenes» en el Casino Militar

Siguiente noticia

El Hospital Universitario de Ceuta recibe el Premio a la Mejor Comunicación escrita

Otras Noticias

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes
Actualidad

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

por Redacción
11/05/2025
0

La consejera Pilar Orozco suscribe acuerdos con las directoras de las escuelas “Rosa Founaud” y “María José Lesmes” para impulsar...

Leer másDetails
El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

10/05/2025

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.