• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

OPINIÓN: Semana Santa, humanismo cristiano y breve síntesis de quiénes somos y por qué somos

Juan M Aguiar Moreno por Juan M Aguiar Moreno
16/04/2019
en Actualidad, El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

“Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”. No está mal como comienzo esta cita de Aristóteles para sintetizar una de las bases de su pensamiento y que constituye, a su vez,  una verdadera conditio sine qua non para las “tres patas del banco” de la civilización occidental: La filosofía griega, el derecho romano, y el humanismo cristiano.

Desde que Sócrates mutara la filosofía griega de sus conceptos cosmológicos a los ontológicos que alcanzaron su zenit con Platón y el mismo Aristóteles, este último constituyó una piedra angular que fue la verdadera semilla de estas tres joyas, la eudaimonía, o felicidad individual, como bien supremo del ser humano, en contraposición a la naturaleza funcional del tribalismo colectivista. Esta condición no es un antagonismo de su carácter social/empático como zoon politikon sino más bien un factor mediático que pretende ser sinérgico como vía de obtención de esa eudaimonía colectiva a través del individuo, y su “tabla de virtudes aristotélicas” (el germen de la cita “en el término medio está la virtud”). Sobre esto precisamente trata la cita inicial. La lucha constante contra uno mismo como entidad propia que siempre constituirá un proceso de mejora que, como animales empáticos que somos, redundara en el beneficio grupal. Un objetivo que otros pueblos cercanos, como los celtas, buscaban bajo el abrigo del triskel, grecizado triskelion, y su tríada cuerpo-mente-espíritu y la necesidad de su desarrollo complementario, en este caso desde nuestra actividad política favoreciendo el sincretismo de sus procesos sociohistóricos.

Este pensamiento, que generó el derecho ático griego, no pudo sino inspirar a sus pragmáticos sucesores romanos, que utilizaron ese diké para crear (con su carácter primitivo y depurable) el derecho romano que pretendió dar entidad jurídica a los conceptos ontológicos griegos como una forma de evitar la degeneración de los modelos sociales de los que el mismo Aristóteles hablaba en sus seis formas de gobierno, en su relación generación-degeneración (monarquía-tiranía, aristocracia-oligarquía, democracia-demagogia). Desde que Santo Tomás de Aquino recuperara para occidente la sabiduría aristotélica, en gran parte gracias a la acción custodia y al estudio minucioso que los primeros musulmanes (Averroes, Avicena, Al-Farabi…) en expansión ejercieron al expandirse por oriente medio, y gracias a los cuales no se perdió gran parte, y la pusiera al servicio del cristianismo, después de un período en el que el pensamiento clásico fue denostado por una mezcla de desconocimiento y atribución de un carácter pagano que el modelo unificado de San Agustín de Hipona, que imperó en la edad media, no podía tolerar, se plantó la semilla de ese humanismo cristiano. Semilla que los papados de Nicolás V y Pío II afianzaron, y el florecimiento de las universidades y los mecenas difundió.

PUBLICIDAD

El humanismo español tuvo importantes exponentes como el teólogo Antonio de Lebrija, gran difusor del español del que llegó a decir que “siempre la lengua fue compañera del imperio”, ya que pensaba en el idioma como elemento unificador, y al que al final el tiempo ha dado la razón. Este humanismo cristiano característico cobra más sentido en sí en su nombre ya que sustituye el carácter antropocentrista propio de esta doctrina filosófica, con un carácter cristocentrista. Es por eso que da una condición satírica del hombre, posteriormente, ya que sus expresiones se suscriben en la constante comparación con el referente inalcanzable que constituye el propio Jesucristo.

En una semana tan señalada como la Semana Santa, una de las fiestas más importantes de la nación española, y en un contexto donde la identidad nacional es denostada y atacada, paradójicamente y de forma orwelliana bajo la bandera de la “diversidad” y bajo el amparo del insulto “ad hominem”, no está de más hacer un brevísimo recorrido sobre la evolución de quienes somos, y por qué somos… mientras aún sigamos siéndolo.

Noticia anterior

OPINIÓN: Eutanasia legal YA

Siguiente noticia

Galería| «El Encuentro» más esperado de los fieles

Otras Noticias

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa
Actualidad

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa

por Redacción
13/05/2025
0

La entidad benéfica confía en que la justicia resuelva el conflicto y permita retomar los trabajos, que están prácticamente finalizados...

Leer másDetails
Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

13/05/2025
Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

13/05/2025

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

13/05/2025

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.