• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Paralelo 35º50, un documental para iluminar lo que no deja ver el apagón informativo en aguas de la Frontera Sur

Antonio García por Antonio García
08/11/2020
en Actualidad, Crisis Fronteriza, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1

El desplome de llegadas por mar entre 2018, que marcó un récord histórico, y 2019 es de más de un 50%. El proyecto «Paralelo 35º50» quiere demostrar que entre las razones de ese ese drástico descenso existe una «cara oculta» que no llega a la opinión pública y en la que «una milla» puede cambiar por completo la vida de una persona

  • Crowfunding del documental «Paralelo 35º50»

“Una milla de diferencia te puede cambiar la vida”. Esa es una de las conclusiones de Sergio Rodrigo, coordinador de EntreFronteras, que es la productora responsable del proyecto “Paralelo 35º50”, un documental que pretende explicar “al gran público” cómo, tras alcanzar en 2018 a una cifra récord, las llegadas de personas migrantes a España a través del mar se redujeron a más de la mitad en 2019 (57.948 y 26.168 respectivamente).

En un contexto de apagón informativo en la Frontera Sur iniciado a finales de 2018, y que desde entonces es foco de las críticas de organizaciones humanitarias y de periodistas, el equipo de EntreFronteras ha llevado a cabo una investigación en la que, mediante horas y horas de grabaciones de audio, ha confirmado sus peores intuiciones: el “milagro” que hay tras la drástica caída en las llegadas de personas migrantes a España a través del mar tiene una cara oculta.

Según nos explica Rodrigo, durante el proceso de la investigación se ha podido constatar la veracidad de las denuncias que estaban realizando las organizaciones humanitarias: las directrices del Mando Único designado por el Ministerio de Interior no están priorizando salvar vidas, sino contener las llegadas. Se han dejado de hacer rastreos en el mar y solo se acude a rescates cuando hay alguna alerta. Además, Salvamento muy rara vez interviene en zona SAR marroquí y esa es la razón de que, si eres una persona que intenta alcanzar la costa española, una milla de diferencia con el paralelo 35º50 te pueda cambiar la vida.

Durante el proceso de documentación, el equipo llegó a recibir “una comunicación radiada de Salvamento en la que, estando en zona SAR española, piden a sus rescatadores, trabajadores públicos, que permanezcan al margen» y deen que un buque de la Armada marroquí se cargo del rescate. «La omisión de socorro es un delito» recuerda EntreFronteras, que denuncia que «así fue como estas personas acabaron en manos de Marruecos” cuando ya estaban en aguas españolas.

De esta manera, “Paralelo 35º50” viene a evidenciar que la caída del 50% en las llegadas por mar entre 2018 y 2019 se debe, en una parte, a las directrices impuestas a través de centro de coordinación del Mando Único y, en otra, a los acuerdos millonarios de “cooperación” con países de tránsito de los flujos migratorios, como es el caso de Marruecos, que España tiene suscritos. Lo que se está viviendo en la Frontera Sur son las consecuencias de la externalización de fronteras aplicada al mar.

En este sentido, las comunicaciones obtenidas por el equipo de investigación de EntreFronteras pretender servir de vehículo para llegar a las historias de vida que hay tras esta cruda realidad. Migrantes que han sido y son víctimas de estas fronteras de Europa que están fuera de sus límites geográficos y de su marco legal, y profesionales que incluso han llegado a perder su puestos por ser «críticos» ante las cada vez más numerosas trabas con las que se enfrentaban a la hora hacer su trabajo.

Un proyecto que va camino de superar los 150 cofinanciadores

La meta que se marcó el equipo cuando inició la campaña para la recogida de fondos para la producción del documental es de 7.000 euros y, a falta de seis días, está a menos de 300 euros de conseguirla.

PUBLICIDAD

Si todo va bien, el rodaje podría empezar en diciembre y el documental se estrenaría en 2021, aunque, si no llega antes una vacuna eficaz, la pandemia y la situación epidemiológica tendrán algo que decir al respecto. En cualquier caso, EntreFronteras tiene entre sus planes realizar una gira por ciudades españolas y europeas para presentar «Paralelo 35º50» y también establecer redes con colectivos sociales a fin de que el trabajo sirva también como herramienta de divulgación.

Se trata de «una historia que nunca se ha contado» sobre la que habrá quien pueda pensar que se va a contar desde un prisma «derrotista», aunque Sergio Rodrigo confía en que el hecho ver lo que está pasando en las aguas de la silenciada Frontera Sur despierte una reacción de «rabia» entre la sociedad. No en vano, «contar la realidad como es» fue la principal razón de pensar en un proyecto de cofinanciación dada la libertad que ofrece esta alternativa.

Una libertad que tiene el precio de la presión por haber generado expectativas y por saber que el producto final será el resultado de la financiación colectiva. Un un reto que el coordinador de esta productora afronta «con más responsabilidad que nunca».

Noticia anterior

El coronavirus no debe ser una excusa

Siguiente noticia

Salvador Illa: «Estamos muy pendientes tanto de los melillenses como de los ceutíes»

Otras Noticias

El presidente Vivas se reúne con el secretario de Estado de Educación en una visita institucional a Ceuta
Actualidad

El presidente Vivas se reúne con el secretario de Estado de Educación en una visita institucional a Ceuta

por Redacción
13/05/2025
0

El encuentro, centrado en el ámbito educativo, refuerza el compromiso de la Ciudad con la formación como eje de cohesión...

Leer másDetails
Ceuta lanza el programa “Flutter x el Deporte” para apoyar a clubes y deportistas locales

Ceuta lanza el programa “Flutter x el Deporte” para apoyar a clubes y deportistas locales

13/05/2025
El Secretario de Estado de Educación visita Ceuta en una jornada marcada por el 181 aniversario de la Guardia Civil

El Secretario de Estado de Educación visita Ceuta en una jornada marcada por el 181 aniversario de la Guardia Civil

13/05/2025

El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz

13/05/2025

Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. SILVIO says:
    hace 5 años

    «BOLSILLOS LLENOS DE DINERO Y MÓVILES DE GUERRA: QUIÉNES SON LOS INMIGRANTES QUE LLEGANA CANARIAS?
    Pinche aquí y sorpréndase de la verdad de la migraciones. Además lea que miembros de ASP (Alternativa Sindical de la Policía) alertan de la CONNIVENCIA de SALVAMENTO MARÍTIMO CON LAS PATERAS: «Llegan a patadas e incluso las van a buscar. (…) Fueron a buscar una a 480 km, o sea, que poco menos que fueron a un muelle de África».

    Obsérvese la declaración de fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias a Libertad Digital: «Nosotros nunca hablamos de los vuelos de repatriación». Tal vez no hablan nunca porque nunca hay vuelos de repatriación. Llegan y se quedan. Todo en las migraciones masivas y acogida de refugiados negros y arabo-islámicos es una enorme y burda mentira. Es la metira más grande y más burda que nunca se ha puesto en circulación por los medios de comunicación (periodistas antipatriotas, traidores y odiadores de su civilización, de su cultura, lacayos, sicarios y lameculos del Nuevo Orden MUndial), las ONG, la izquierda socialista y la ultraizquierda comunista, prebostes de la iglesia católica con el neo marxista Francisco al frente, élites de todo pelo y condición, y por tontos útiles al servicio del Sistema del NOM, y demás chusma antipatriota.

    ¿Dónde están Coalición Canaria (señora Oramas) y Nueva Canarias ante esta invasión de negros y maroquíes, votando al Gobierno social-comunista en la Moción de Censura de VOX contra el Gobierno?

    (08-nov-11:22)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.