• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Películas con las que puedes aprender algo, o no

Antonio García por Antonio García
05/03/2019
en Actualidad, Especial 8M, Feminismos
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0

Hemos estado un tiempo pensado cómo íbamos a llamar a esta lista. Lo fácil hubiese sido titularla “Lista de películas feministas”. Y quedarse tan a gusto. El título tiene hasta musicalidad si se lee con cierto ritmo. Otra opción sencilla podría haber sido “Lista de películas para el 8-M” que tiene menos punch pero quizá está menos trillado.

Incluso podríamos haber tirado la casa por la venta y haber escogido “Lista de películas de mujeres”, que fácilmente puede malinterpretarse y la polémica es un buen reclamo. Algunos podrían pensar que somos excluyentes encasillando las películas en base al sexo de sus protagonistas o directoras. Otros que la lista sería una enumeración de comedias románticas y algún que otro drama -ya tienes una edad si has pensado en el “El Diario de Noa”- y otros más osados pensarían que formamos parte de una conspiración mundial para prohibir que los hombres orinen de pie por el resto de sus vidas.

PUBLICIDAD

Pero qué es una película feminista. No estamos en la disposición de poder afirmar que las películas que traemos representan, defienden y promueven los valores del feminismo sin peros ni contradicciones. No. No hemos hecho una lista de películas feministas. Hemos intentado hacer una lista de películas que transmiten valores solidarios y de justicia social, que tratan temáticas de una importancia significativa para la sociedad y que no tienen apenas visibilidad en la industria del cine, que muestran realidades de la vida de una mujer que se salen del arquetipo cinematográfico o que simplemente consideramos que son joyas imprescindibles para cualquier amante del séptimo arte.

Creemos que de ellas, como de muchas otras, se puede obtener un aprendizaje o que pueden ampliar los horizontes de nuestro pensamiento. Cierto es que para recorrer un camino hay que tener la voluntad de hacerlo. Si la tienen, este es el recorrido que les proponemos. Puede que al final aprendan algo, o no. Por cierto, el orden es aleatorio:

Carmina o revienta y Carmina y Amén

Vale, no es una película, son dos. Pero se nos hacen indivisibles. Original, fresca, honesta, sincera y real como la vida misma. Así es Carmina. Una mujer sin complejos -que no los tiene o que, a base de fuerza y coraje, los disimula estupendamente-. No te vamos a desvelar nada más del argumento de las dos pelis. Solo te diremos que quien conoce a Carmina, admira a Carmina. La familia León Barrios hace gala de una exhibición de talento por partida doble. En ambas películas repiten roles: madre protagonista -Carmina Barrios-, hermana co-protagonista -María León- y hermano a la dirección -Paco León-. Nada más que añadir señorías.

Alanís

Nos cuenta la historia de una joven prostituta, madre de un hijo, que vive en Buenos Aires compartiendo piso con Gisela, también prostituta. Su casa es su hogar, pero también es lugar donde ambas reciben a sus «clientes». La detención de Gisela, acusada de trata, cambiará el mundo de Alanís que se verá obligada a mudarse con su tía y ofrecer sus «servicios» en la calle. Es una historia que bien podría ser real y que huye de paternalismos o efectismos dramáticos. La dirige Anahí Berneri y la protagoniza Sofia Gala, ambas premiadas por esta película en el Festival de San Sebastián de 2017 (mejor directora y mejor actriz).

https://www.youtube.com/watch?v=oF8EO9e0YbM

4 meses 3 semanas 2 días

Aborda una temática que, desgraciadamente, está volviendo a ser actualidad en el mundo: el aborto clandestino. Ambientada en los últimos retazos del comunismo rumano, cuenta la historia de dos estudiantes, Gabita y Otilia, que comparten habitación en Bucarest. Gabita está embarazada y quiere abortar. Juntas pactarán un encuentro en un hotel de mala muerte con un «doctor» para practicar un aborto clandestino. Esta película de 2005 fue alabada de forma prácticamente unánime por la crítica. La protagonista es Laura Vasiliu.

Clara Campoamor, la mujer olvidada

España, 1931, Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres en la historia elegidas como diputadas que pisan las cortes. Las mujeres pueden ser escogidas, pero no pueden votar. Campoamor comprende que para luchar por los derechos de las mujeres hay que empezar por revertir esa situación y conseguir que el voto femenino sea una realidad en España. Pronto descubrirá que en este camino todo serán obstáculos, hasta sus propios compañeros de partido, republicanos y de izquierdas. Dirige la película Laura Maña y da vida a Clara Campoamor, Elvira Mínguez.

Fátima

Otra historia de realidad, cruda y sincera, que no busca la complicidad del espectador, ni pretende provocar su empatía. Nos cuenta la historia de Fátima, una mujer migrante, argelina de origen, que trabaja como limpiadora y que trata de criar en la Francia «moderna y tolerante» a sus dos hijas adolescentes. El papel de la mujer migrante y trabajadora por partida doble, que tiene que llevar el pan a su mesa, pero también cortarlo y prepararlo. Una realidad que todos conocemos con mayor o menor cercanía. La protagonista es Soria Zeroual.

3000 nights

Una joven maestra palestina es detenida injustamente y condenada a 8 años de internamiento en una prisión israelita. Durante su estancia en prisión, descubre que está embarazada y decide tener a su hijo. Esta película abarca tantos temas sociales que es difícil definirla a través de uno solo de ellos. La dirige Mai Masri y la protagoniza Maisa Abd Elhadi.

Viaje al cuarto de una madre

Cuenta la historia de Estrella y Leonor, una madre y una hija que viven juntas en un pequeño pueblo. Leonor ya es una mujer adulta y decide que es hora de abandonar el nido pero teme abandonar a su madre. Estrella sabe que este el paso más lógico, pero le asusta que su mundo se pueda desmoronar cuando su hija se marche. Es un momento crucial en la relación de cualquier madre con sus hijos/as narrado a través de la cámara de Celia Rico y protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo.

El olivo

No podíamos hacer esta lista y no incluir una película de Icíar Bollaín. El Olivo es una película que buena parte de la crítica define como «quijotesca» y razón no les falta. Hay mucho de tierna locura, de utopía, de sentido de la justicia. La protagonista, Alma, es una chica soñadora que quiere devolver la alegría a su abuelo. Para ello decide emprender una odisea en busca de recuperar un olivo milenario que su familia vendió contra su voluntad. Dirige Icíar Bollaín y protagoniza -otra vez- Anna Castillo que, por cierto, gano el Goya como actriz revelación por este papel.

La fuente de las mujeres

Ambientada en un pueblo de Oriente Medio que alberga una sociedad tremendamente tradicional. De hecho, es por simple tradición por lo que las mujeres las que siempre tienen que subir la montaña para traer agua potable, aunque el Sol abrase. Cansadas de esta situación tan injusta, todas las mujeres deciden ponerse en huelga. Una huelga de sexo. No tendrán relaciones con sus maridos hasta que estos colaboren en el transporte de agua potable. Sus protagonistas están encarnadas por las acrtices Leila Bekthi, Hafsia Herzi y la cantante Biyouna.

Sufragistas

Cerrar la lista con esta película puede parecer cómodo. E incluso evidente. Pero no podíamos dejarla fuera. Asumimos las posibles críticas. Estamos ante una historia real que nos acerca a la lucha feminista a comienzos del s.XX. Es una imprescindible para todo el público en general.

Tags: lista de peliculas feministaspelículas feminismopelículas feminista
Noticia anterior

OPINIÓN: La paradoja de la izquierda

Siguiente noticia

La Ciudad subvencionará la modernización de la flota de taxis hasta con 10.000 euros

Otras Noticias

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados
Actualidad

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados

por Redacción
14/05/2025
0

Ramón Oro y Mariam visitan a Adam y Yasir en el Hospital Universitario En un gesto de solidaridad y cercanía,...

Leer másDetails
SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

14/05/2025
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.