Las personas que actualmente cobran una pensión no contributiva por jubilación o invalidez en España tienen hasta el próximo 31 de marzo para presentar su declaración anual de ingresos y rentas. De no hacerlo, la Seguridad Social suspenderá el pago de la pensión hasta que se acredite que cumplen con los límites de ingresos establecidos por la ley. Las pensiones no contributivas son ayudas económicas que el Estado otorga a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para subsistir, incluso si no han cotizado o no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva.
La importancia de la declaración de ingresos y rentas
Según la normativa vigente, las personas que se benefician de una pensión no contributiva deben presentar una declaración anual de los ingresos y rentas de la unidad económica de convivencia en el primer trimestre de cada año. El documento debe incluir los gastos referidos al año anterior, así como las variaciones o previsiones para el año en curso. Esta medida, establecida por el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015, permite a la Seguridad Social verificar que las personas que reciben estas pensiones no superan los límites de ingresos anuales permitidos para mantener la ayuda.
Límites de ingresos y revalorización de las pensiones no contributivas en 2025
En 2025, el umbral de ingresos anuales para poder acceder a una pensión no contributiva sigue siendo un factor determinante para mantener la ayuda. Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, la cuantía de la pensión no contributiva se ha revalorizado un 6,9% este año, fijándose en 7.905,80 euros anuales. Esta cifra afectará tanto a las pensiones de jubilación como a las de invalidez.
Para este 2025, los pensionistas de este tipo de ayudas recibirán una pensión mensual de aproximadamente 568,70 euros, distribuidos en 14 pagas anuales. Es importante señalar que la cuantía individual de cada pensión dependerá de los miembros de la unidad económica de convivencia que se beneficien de la ayuda, así como de los ingresos totales de dicha unidad.
Cumplir con los requisitos
Además de no superar el umbral de ingresos, los beneficiarios de pensiones no contributivas deben cumplir con una serie de requisitos específicos para acceder a la ayuda, los cuales están relacionados con la residencia en España y la situación económica general del solicitante.
Es crucial que todos los pensionistas de este tipo de ayudas presenten su declaración de ingresos antes del 31 de marzo de 2025 para evitar la suspensión de su pensión. La Seguridad Social, a través de esta medida, busca garantizar que estas ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan y evitar posibles fraudes o abusos del sistema.
Plazo para presentar la declaración
El plazo para presentar la declaración vence el 31 de marzo de 2025, por lo que se recomienda que los beneficiarios realicen este trámite lo antes posible para evitar contratiempos y asegurarse de que seguirán recibiendo su pensión sin interrupciones.
