• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Personas en riesgo de exclusión participan en el Cine Fórum Feminista

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
04/03/2020
en Actualidad, Especial 8M, Feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
0

La Plataforma Feminista ha celebrado la primera sesión del Cine Fórum “Sufragistas” en el Salón de grados de la UGR. Se trata de una actividad  enmarcada dentro de los actos que desde la entidad junto con otras asociaciones han organizado para este 8M. Entre el público se encontraban internos e internas del centro penitenciario, residentes en el CETI y menores no acompañados del SAMU. Tras una breve presentación y el visionado de la película ha habido un interesante debate

  • El 8 de marzo estará marcado por la lucha contra la “invasión de la extrema derecha”
  • GALERÍA | La Plataforma Feminista comienza los ensayos para el 8M
  • La Plataforma Feminista y Paco Sánchez presentan la vida de Dolores Botey Alonso

Antes de comenzar la proyección de Sufragistas, María Bellido, trabajadora social, especialista en igualdad y representante de la Plataforma Feminista, ha ofrecido una pequeña charla sobre la historia del feminismo, explicando las cuatro olas del movimiento y sus reivindicaciones, desde los comienzos hasta el presente.

Entre el público se encontraban personas en riego de exclusión social, internos e internas del centro penitenciario, menores que migran solos y que ahora residen en el SAMU y residentes del CETI. La presentación se ha realizado en español y francés, traducido por Yasmina Azainabi, perteneciente a la Plataforma Feminista.

María Bellido y Yasmina Azainabi en la primera sesión video fórum feminista / El Foro de Ceuta

“Sin derechos civiles para las mujeres no hay revolución”

María Bellido ha explicado que la primera ola del feminismo se desarrolló entre los siglos XVIII y el XIX bajo la premisa de que “sin derechos civiles para las mujeres no hay revolución”. Durante estos siglos se consiguieron el derecho al voto femenino, el acceso al mercado laboral y a la educación reglada.

La película visionada relata la historia de las sufragistas, que “comenzaron a movilizarse por el voto femenino a mitad del siglo XIX entre las clases altas, y en el siglo XX, el sufragismo se difundió también entre las mujeres obreras. La lucha por el derecho al voto de la mujer se convirtió en una reivindicación fundamental en la primera mitad del siglo, aunque también había mujeres anti sufragistas”.

Bellido ha puesto en valor que “las sufragistas lucharon durante un siglo, y muy duramente. Primero por la vía legal, mandaban cartas a los congresistas, hablaban con ellos a la entrada del parlamento… y una marcha en Londres en 1908 reunió a 15.000 mujeres en una reclamación pública del voto femenino. Más tarde reventaban mítines, no pagaron multas, estuvieron en la cárcel, etc. Por fin, en 1918, cuando terminó la Primera Guerra Mundial, consiguieron que se aprobara el derecho al sufragio femenino. Una mujer destacada de entre todas las miles de sufragistas fue Emmeline Pankhurst”.

«No se nace mujer, se llega a serlo»

La segunda ola del feminismo, se desarrolló desde 1960 hasta los años 90 del siglo XX. En esta ola, cuenta Bellido, aparecieron nuevas reivindicaciones: “la sexualidad y el derecho a disponer del propio cuerpos y a gozarlo; la familia, el derecho a compartir las responsabilidades y las tareas del hogar, y los derechos de reproducción, las mujeres una vez que salen al mercado laboral, ya no tienen como prioridad ser madres y se lanzan preguntas como ¿para ser una “buena” mujer tengo que tener hijos? ¿puedo decidir cuántos hijos tener?”.

En 1960 se aprueban las píldoras anticonceptivas y en 1965, se empieza a legislar en el derecho a la libertad sexual de la mujer, en 1975 se aprobaron leyes a favor del aborto, 1990 por todo el mundo se añaden enmiendas a sus constituciones para superar la desigualdad y empieza a haber una desaceleración en el movimiento feminista y sus reivindicaciones, “porque se lograron muchos progresos”.

Una de las feministas más destacadas de este periodo fue Simone de Beauvoir y su mítica frase que queda recogida en una de las obras maestras del feminsimo, El Segundo Sexo: “No se nace mujer, se llega a serlo”.

No hay un único modelo de mujer

Tras la segunda ola, aparecen variedad de enfoques, soluciones y propuestas y aparecen encendidos debates entorno a la mujer y el sexo, ecologismo, familia, urbanismo, religión, trabajo, etc. Con la tercera ola, “se pone en valor que no existe un único modelo de mujer, sino que existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión”.

“El concepto que va a marcar las visiones feministas, es el concepto de género”, apunta Bellido.

La trabajadora social, ha distinguido entre género y sexo, porque “no son la misma cosa”. El sexo, ha explicado, “es la característica biológica (macho/hembra), las diferencias físicas que no cambian con el paso del tiempo”, sin embarco, el género es una “construcción social y cultural asignando a cada sexo roles y atributos, son las diferencias sociales. Se transforman con el paso del tiempo, por tanto son modificables”.

En este sentido, en la cultura Occidental “los roles vinculados a lo privado y reproductivo se han asignado históricamente a la mujer, el trabajo domestico, la educación y el cuidado de los hijos e hijas y relaciones familiares, mientras que  los roles vinculados a lo público y productivo se han asignado al hombre, la elaboración, comercialización y gestión de bienes, servicios y recursos, tanto para el sustento de su familia como el para la comunidad”.

Sobre este extremo, Bellido ha explicado que es importante hablar de género porque “nos ayuda a ver cómo la sociedad nos diferencia a hombres y mujeres”.

Vídeo fórum feminista / El Foro de Ceuta

Lucha contra la violencia machista y sexual

Cuarta ola, “Se han visibilizado y se han identificado formas diferentes de violencia sexual y hemos puesto en marcha un corpus teórico sobre la cultura de la violación, el amor romántico y el control; y sobre la pornografía y la prostitución como una gran industria de explotación sexual”.

Conceptos para entender la lucha feminista

Otra de las claves de la ponencia ha sido aclarar conceptos como el machismo, el feminismo, el sexismo, el patriarcado o el matriarcado. Bellido ha explicado que el feminismo es “creer en la importancia de la igualdad de género, invalidando la idea de jerarquía de género como concepto construido por la sociedad”, sin embargo, el machismo, ha señalado Bellido, “es creer que las mujeres son inferiores al hombre” y el matriarcado sería “el predominio y autoridad de la mujer en una sociedad. No se conoce ninguna sociedad que haya llevado el Matriarcado al nivel del Patriarcado actual. Han existido y existen comunidades donde la madre, de una manera u otra, ostenta parte del liderazgo social, y se las considera matriarcales»

PUBLICIDAD

El sexismo, “son cada una de las practicas o actuaciones, utilizadas en el conjunto de una sociedad para mantener en situación de inferioridad, subordinación y explotación a personas de un determinado sexo”; el patriarcado es “Predominio y autoridad del hombre en una sociedad”.

Todas las acciones de la Plataforma Feminista para este 8M

En la tarde de este miércoles 4, a las 17:30 horas en la Biblioteca Pública, tendrá lugar un taller de cuentacuentos o cuentos al revés, a cargo de Matilde Miaja, que busca hacer uso de un lenguaje no sexista redifiniendo los papeles de los personajes y poniendo en valor a la mujer.

A las 19:30h, también en la biblioteca la Plataforma Feminista y el historiador Paco Sánchez Montoya presentarán el libro ‘Memorias de una anarquista. Diez años, tres meses y 120 horas de prisión’, la vida de Dolores Botey Alonso, que será presentado por su propia hija, Catalina París.

Mañana, jueves 5, a las 18:00h. habrá un nuevo cinefórum y la emisión de la película ‘Sufragistas’, en el salón de grados de la Universidad de Granada (UGR).

El sábado 7, será el último ensayo de ‘Un violador en tu camino’ mientras que se realiza un taller de pancartas que se exhibirán en la manifestación del 8 de marzo. Será en la explanada de Fuente Caballos desde las 17:00h.

Ya el día 8 de marzo, la plaza del Miró acogerá, a partir de las 14:00 horas, una paella solidaria y una performance de mujeres trascendentales para el feminismo y la historia. Seguidamente, en el Paseo del Revellín se expondrá la muestra fotográfica de Digmun y de Antonio Sempere con el título ‘Visibles’, sobre mujeres migrantes y trabajadoras del porteo.

El Conservatorio Profesional de Música se encargará de amenizar esta jornada con la interpretación de temas musicales compuestos exclusivamente por mujeres.

Continuando con los actos programados por el Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar el baile ‘Un violador en tu camino’ en la plaza Nelson Mandela a las 18:00 horas que estará amenizada por los ritmos del grupo de batucada.

Los actos reivindicativos culminarán con la manifestación que partirá desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de los Reyes donde se dará lectura a un manifiesto que ha sido elaborado por las entidades participantes, las cuales hablarán sobre la situación y circunstancias de cada uno de estos colectivos.

COLABORAN:

  1. DIGMUN
  2. CCOO
  3. Jóvenes CCOO
  4. UGT
  5. RUGE
  6. BUSCOME
  7. ACINTEA
  8. ELIN
  9. PROI
  10. Pedagogia Ciudadana
  11. Autismo Ceuta
  12. CEPAIM
  13. Profesorado del Conservatorio de Música
  14. Asociación Educador@s sociales
  15. Escuela de percusión
  16. Asociacion estudiantes
  17. Facultad de Ciencias de la Salud Campus de Ceuta universidad de Granada
Noticia anterior

CSIF insta al Ejecutivo local a reagrupar a los empleados públicos de la Ciudad

Siguiente noticia

Los miembros del Gobierno juran sus nuevos cargos

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

por Redacción
12/05/2025
0

La mujer ha presentado una denuncia ante la Jefatura Superior de Policía tras una grave afirmación de una psicóloga del...

Leer másDetails
Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.