El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha destacado que el «control de aduanas y de inmigración» son los puntos cruciales en las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) para la integración del Peñón en el espacio Schengen. En una entrevista en el programa La Noche en 24h, Picardo afirmó que ambas partes están buscando «soluciones prácticas» que garanticen la seguridad en la zona Schengen.
Aunque no se ha fijado una fecha para alcanzar un acuerdo definitivo, el dirigente gibraltareño se mostró optimista y manifestó su deseo de que el pacto se concrete durante su mandato. «En la coyuntura internacional, buscar el acuerdo es más importante que abocarnos a lo histórico y repetirnos frases antiguas», señaló, si bien evitó precisar una fecha concreta.
La línea roja: la presencia de agentes españoles
Uno de los puntos más sensibles de la negociación es la presencia de agentes españoles en el paso fronterizo, una cuestión que Picardo ha definido como una «línea roja» infranqueable. «Ya dijimos muy claro cuáles eran las cosas que no estábamos dispuestos a negociar», subrayó, insistiendo en que cualquier acuerdo debe garantizar la estabilidad a largo plazo sin concesiones que afecten la soberanía gibraltareña.
Asimismo, el ministro principal enfatizó la importancia de lograr un acuerdo que sea «sostenible en el tiempo», evitando precipitaciones que puedan comprometer su viabilidad. «Hacer el trabajo bien es más importante que hacerlo rápido», concluyó.
Relaciones con España y el papel de la UE
A pesar de las diferencias en la negociación, Picardo valoró positivamente la relación entre el Gobierno español y la administración de Gibraltar, calificándola como «muy positiva». A su juicio, la UE, España y Reino Unido persiguen un mismo objetivo y las conversaciones se centran en «ajustar los temas técnicos» relativos al libre movimiento de bienes, mercancías y personas en el territorio.
Cabe recordar que desde la salida de Reino Unido de la UE en enero de 2020, el futuro de Gibraltar ha quedado en un limbo político. Las negociaciones para definir su nueva relación con la UE comenzaron en 2021, pero hasta la fecha no se ha alcanzado un acuerdo definitivo.
