El Grupo Parlamentario Mixto ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) instando al Gobierno de España a permitir la recuperación de los apellidos originales de miles de ceutíes de origen musulmán. La iniciativa, defendida por la portavoz de Podemos, Ione Belarra, busca reparar una injusticia histórica que ha afectado a esta comunidad desde los años ochenta.
Una pérdida de identidad forzada
Durante el proceso de nacionalización de miles de ceutíes de origen arabobereber, se impuso una medida administrativa que alteró sus apellidos. En lugar de conservar sus nombres familiares, se les asignaron los nombres de pila de sus progenitores masculinos, generando combinaciones como Mohamed Mohamed Mohamed o Fátima Mustafa Ahmed. Esta práctica discriminatoria, que afectó a miles de personas, ha sido señalada como una grave pérdida de identidad cultural.
En 2016, el Pleno de la Asamblea de Ceuta aprobó por unanimidad instar al Gobierno central a modificar la normativa del Registro Civil para permitir un proceso de recuperación de los apellidos originales. Sin embargo, ocho años después, esta petición sigue sin materializarse.
Un proceso de reparación histórica
La propuesta presentada en el Congreso enfatiza la necesidad de establecer un procedimiento extraordinario, ágil y gratuito para que las familias afectadas puedan recuperar sus apellidos. La Ley 20/2011 del Registro Civil reconoce el derecho de toda persona a un nombre y apellidos que la identifiquen, pero los mecanismos actuales imponen barreras burocráticas que dificultan el cambio.
Desde Podemos se defiende que la medida no solo permitiría la devolución de la identidad a estas familias, sino que también representaría un acto de justicia histórica. «Es fundamental que el Estado reconozca este error y facilite su reparación de manera efectiva», ha declarado Belarra.
Puntos clave de la Proposición no de Ley
El texto registrado en el Congreso insta al Gobierno a:
- Modificar la normativa del Registro Civil para establecer un procedimiento colectivo que facilite la recuperación de los apellidos originales de las familias ceutíes de origen musulmán.
- Garantizar los recursos necesarios para que el procedimiento sea accesible, rápido y sin coste para los afectados.
- Reconocer públicamente el error histórico cometido durante el proceso de nacionalización.
- Informar periódicamente al Congreso sobre los avances en la implementación de esta medida.
Una lucha que sigue vigente
Para la comunidad afectada, la recuperación de sus apellidos no es solo una cuestión administrativa, sino un reconocimiento de la discriminación que han sufrido durante décadas. La propuesta ahora depende del debate parlamentario y de la voluntad política del Gobierno para saldar una deuda pendiente con miles de ciudadanos ceutíes.