El jurado del IX Reconocimiento a la lucha contra la violencia de género ha resuelto hoy otorgar esa distinción al Grupo de Violencia de Género de la Unidad de Proximidad y Atención Ciudadana (UPAC) de la Policía Local
Se ha valorado su compromiso y dedicación, desde su creación en junio de 2017, en la protección tanto de las mujeres y menores que la sufren, desde una actuación profesional empática con las víctimas y sus circunstancias, y colaboradora con el resto de organismos.
El tribunal ha reconocido la vocación de proteger a la ciudadanía de los integrantes del Grupo de Violencia de Género de la UPAC, así como la sensibilidad y formación para dar un servicio especializado a las víctimas asumiendo una especial dedicación para la correcta atención de las mismas mediante localización permanente las 24 horas, y con la disposición de incorporación cuando las circunstancias lo requieren. De ahí que el grupo se haya convertido en un referente en su ámbito de actuación y un apoyo tanto para las mujeres víctimas de violencia de género como para sus hijos. Asimismo, el fallo del jurado ha subrayado el trabajo de coordinación y colaboración permanente con instituciones como el Centro Asesor de la Mujer (CAM).

El jurado del IX Reconocimiento a la lucha contra la violencia de género ha estado compuesto por el consejero de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Javier Guerrero, como presidente, la jefa de Servicio de Servicios Sociales, Fina Castillo, en sustitución de la directora general de Servicios Sociales e Igualdad, Malika Al-lal, la jefa de Servicio del Centro Asesor de la Mujer, Vivianne Berros y el representante de la Asociación Cruz Blanca Ceuta y vocal del Consejo Sectorial de la Mujer.

En ediciones anteriores, han sido reconocidos con este premio la Fundación Cruz Blanca, por su labor desde su constitución en 1969 y, en concreto, por la atención a personas en exclusión social, especialmente mujeres en situación de vulnerabilidad, que desarrolla la fundación desde 2004. Además, también se ha distinguido a Rachida Mohamed Abdeselam, quien logró sobreponerse a la lacra de la violencia machista; María Sánchez Miaja, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Ceuta; el Servicio de Emergencias 112; y Andrés Calvo Muñoz, un vecino que socorrió a una víctima en 2011 y que, con su actuación, evitó males mayores; los voluntarios de Cruz Roja y las Adoratrices. Asimismo, han recibido menciones honoríficas Hamed Addel-La Ali, colaborador voluntario en esta materia como traductor; el Centro Penitenciario por su labor en el programa especial de reeducación de maltratadores y la Fundación Cruz Blanca por su proyecto O’Cambalache.
]]>