• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Primera brecha en el muro de impunidad de los crímenes del franquismo

Amnistía Internacional por Amnistía Internacional
15/09/2023
en Actualidad, Derechos Humanos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Primera brecha en el muro de impunidad de los crímenes del franquismo

Julio Pacheco y Rosa García a la salida del juzgado

Tras 6 años de lucha en los juzgados españoles y 100 querellas presentadas, por primera vez, un Juzgado español toma declaración a una víctima de torturas en un contexto de crímenes contra la humanidad.

Por primera vez en la historia, un Juzgado español toma declaración a una víctima de torturas durante la dictadura franquista. Tras la suspensión de las declaraciones el pasado 14 de julio, en el día de hoy, el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid ha tomado declaración a Julio Pacheco Yepes, como consecuencia de las torturas que sufrió en agosto de 1975 en la Dirección General de Seguridad en Madrid, en la que participaron diferentes miembros de la Brigada Político-Social, la policía política durante la dictadura. También se ha tomado declaración a Rosa García, en su condición de testigo y en relación con las torturas sufridas por Julio Pacheco.

El 12 de mayo de 2023, la Jueza titular del Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, Doña Ana María Iguácel Pérez admitía a trámite la querella criminal presentada por Julio Pacheco y señalaba el 14 de julio como fecha para tomar declaración al querellante y a la testigo. Ese día en el momento en el cual se iba a tomar la declaración, el Juez de refuerzo que había sido asignado al Juzgado, D. Fernando Muñoz Leal, decidió suspender dichas declaraciones sin previo aviso, ofreciendo como única explicación que debía reexaminar la causa.

En el día de hoy, las declaraciones se han desarrollo con normalidad durante dos horas, aportando datos e información los declarantes sobre los hechos que fueron objeto de denuncia ante el Juzgado. El equipo jurídico ha valorado positivamente que “todas las preguntas han ido dirigidas a esclarecer los hechos y continuar con la investigación.” Durante la declaración han estado presente la jueza titular del juzgado Instrucción número 50 y la fiscalía, así como ha asistido como apoyo al anterior una fiscal adscrita a la fiscalía de sala de memoria democrática, Doña Virginia García Aller.

El querellante, Julio Pacheco, está muy satisfecho destacando la relevancia que tiene el que por fin un Juzgado tome declaración en el marco de un proceso penal a una persona que sufrió graves vulneraciones punibles de derechos humanos durante la dictadura franquista. El querellante ha descrito el trato recibido por parte de la jueza como “muy amable y receptiva, con un tratamiento muy bueno; me he sentido muy a gusto y tranquilo.” Asimismo, ha expresado: “el proceso sigue y yo creo que el proceso va a seguir. Es empezar ya a romper el muro este del silencio y de impunidad que tenemos. Y que hayamos declarado hoy nosotros significa que puede haber más y que podemos, por fin, tener justicia aquí en el Estado español.”

Desde CEAQUA, Amnistía Internacional, Iridia y Sira, queremos destacar que ésta es la primera vez que un Juzgado español toma declaración a una víctima de torturas durante el franquismo, en un contexto de crímenes contra la humanidad, siendo este hecho tan importante como excepcional.

PUBLICIDAD

Debemos recordar que más de cien querellas en las que se denunciaban crímenes contra la humanidad, crímenes franquistas, han sido archivadas, algunas de ellas con posterioridad a que se promulgara la vigente Ley de Memoria Democrática.

El Estado español actualmente, aun teniendo en cuenta el avance y la dinámica que en este ámbito puede generar la admisión a trámite de la querella que en su día presentó Julio Pacheco, mantiene un marco de impunidad general que sigue impidiendo la investigación judicial de los crímenes franquistas.

Por ello, desde las organizaciones de derechos humanos queremos interpelar al poder judicial, al legislativo, al ejecutivo, y a la fiscalía para que adopten todas las medidas necesarias e imprescindibles para que este hecho excepcional se convierta en un hecho habitual, en definitiva, para que se reviertan de una vez por todas las políticas de impunidad mantenidas hasta la fecha.

Además, recordamos a las formaciones políticas que las medidas legislativas adoptadas hasta ahora no garantizan plenamente y de forma efectiva el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición a las víctimas de los crímenes franquistas. Son necesarias medidas legislativas ajustadas, rigurosas y mucho más ambiciosas, siempre en consonancia con lo exigido desde el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para revertir las políticas de olvido e impunidad mantenidas desde que hace ya casi 45 años se promulgó la Constitución Española.

Continuaremos presentando querellas en los Juzgados y Tribunales españoles y reclamando el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición hasta romper el muro de impunidad que impiden la investigación de los crímenes franquistas.

Noticia anterior

El juez prohíbe a Rubiales acercase a Jenni Hermoso a menos de 200 metros o comunicarse con ella

Siguiente noticia

La Mesa de Diálogo Social pide volver al sistema anterior de bonificaciones de la SS

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.