• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Educación

¿QUÉ FUE DE LOS MENORES UCRANIANOS?

Maribel Lorente García por Maribel Lorente García
31/10/2018
en Educación, El Foro de Opiniones, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
OPINIONLORENTE

OPINIONLORENTE

TRECE AÑOS DE ACOGIMIENTO A MENORES UCRANIANOS EN CEUTA

En el verano del  2005 cuatro familias de Ceuta decidieron  acoger  a cuatro menores de orfanatos ucranianos.

La Asociación de Menores Ucranianos de Andalucía lanzaba una cuña radiofónica para captar a familias de acogida a menores procedentes de orfanato de Lungansk, ciudad ucraniana fronteriza con Rusia. Ese acogimiento formaba parte de un programa que se llamaba “Programa de saneamiento de menores ucranianos”. Esa audición llegó a mis oídos por casualidad y en ese momento desconocía lo que iba a influir en mi vida.

PUBLICIDAD

Tras oír la noticia llamé  al número que publicitaban y me informaron que quedaban tres niños y una niña por acoger. Elegí a la niña y busqué desesperadamente  entre conocidos  a personas que acogieran al resto de los tres niños que aún faltaban por encontrar familias. El 8 de junio de ese año estábamos padres y madres de acogida, esperando el avión que trasladaba a 80 menores a Andalucía y a cuatro a Ceuta para pasar los tres meses de verano.

A partir de aquí la Asociación Digmun se encargó de difundir, captar e informar a los interesados sobre esta campaña de acogimiento a menores. Estos niños y niñas vivían en orfanatos de Ucrania por diferentes motivos, bien por ser huérfanos o porque sus familias no tenían recursos para atenderlos o porque se desconocía su procedencia familiar. El equipaje que traían a sus espaldas era mínimo, una mochila con agua y un bocadillo, pero en su interior traían una maleta repleta de desamparo, sufrimientos y malos tratos. El reto que se presentaba a las familias para afrontar la convivencia y culminar con éxito el acogimiento, era realmente difícil debido a la situación de desconfianza que presentaban los menores y ante la dificultad de comunicarse con ellos. Esto fue el inicio de lo que fueron 13 años de llegada de estos menores a nuestra ciudad. Más de veinte menores se han beneficiado de estos acogimientos gracias a la generosidad de las familias ceutíes y otros, los que se quedaban en el orfanato, se beneficiaron también por la ayuda humanitaria que se enviaba allí a la vuelta de cada acogimiento.

Durante estos años, han sido muchas las familias ceutíes que han acogido a estos menores en su seno familiar durante los tres meses de verano y casi dos meses en navidad. La continuidad no ha sido la misma en todas las familias por varios motivos. Muchas veces estos niños eran adoptados una vez que volvían al orfanato por familias, sobre todo italianas y americanas, otras veces, la familia desistía del acogimiento ante las dificultades de adaptarse al menor y de los problemas que esto traía consigo o por contratiempos de la propia familia, y en raras ocasiones, también impedía el acogimiento el hecho de la aparición del padre o la madre a los cuales les habían retirado la custodia y con el tiempo conseguían recuperarla.

Por algunos de estos motivos, hubo familias que sólo tuvieron un acogimiento de uno o varios períodos, en cambio otras, la duración fue mucho mayor y duró todo el tiempo que el menor pasó en el orfanato hasta cumplir los 18 años que pasaban a un piso tutelado.

La llegada de la crisis a España afectó notablemente los acogimientos y hubo un descenso importante, ya que los gastos que suponía el viaje, el mantenimiento y la ayuda posterior que se le proporcionaba, no pudieron soportarlo muchas familias, a pesar de que Digmun subvencionaba parte de estos viajes con un convenio de la Consejería de Asuntos Sociales. A partir del 2012 se redujo el número de niños y niñas que venían a nuestra ciudad, pero no por ello las familias  dejaron de tener contacto con ellos y prestarle su ayuda.

La mayor de todas estas niñas, por ser la primera en venir, ya tiene 24 años y es madre de dos niños, al igual que ella, algunas otras, ya son madres también, porque el modelo de mujer ucraniana dicta mucho de parecerse a la española, y lo normal es salir del orfanato y quedarse embarazada. Los que tenían familia en Ucrania, volvieron al seno familiar al cumplir la mayoría de edad, si conocían la procedencia de su familia genética. Muchos de ellos perdieron el contacto con Ceuta, bien por ser adoptados o porque el tiempo y el espacio diluyó esa relación. Otros fueron evacuados a Odessa cuando estalló la guerra en el este de Ucrania cuando fue ocupada por los rusos, por lo que se supone que se establecieron en esa zona al salir del orfanato. Algunos de esos niños que permanecieron en Lugank se alistaron en el ejército ruso al cumplir la edad, pero no pudieron cruzar a Ucrania por ser considerados traidores al país. A pesar de todas estas circunstancias muchos de ellos mantienen el contacto con sus familias ceutíes y las siguen considerando parte muy importante de sus vidas. Actualmente tan sólo una niña continúa  viniendo a Ceuta desde que tenía cinco años, y tiene en la actualidad 15. El hecho de su continuidad ha sido en parte a que su familia genética vive en Ucrania y mantiene contacto con ella y por otro lado, al tesón y a la constancia de la familia ceutí que no ha persistido año tras año en este acogimiento a pesar de las dificultades.

Los beneficios que estos  acogimientos proporcionaron a estos menores fueron múltiples. Mejoraron su salud física y emocional y volvían  a Ucrania en mejores condiciones que cuando llegaron. En tan solo un verano recuperaban una parte de su retraso en el desarrollo físico, que solía ser de uno o dos años. En algunos casos resolvieron  algunos problemas médicos no tratados en Ucrania, sobre todo de salud bucodental y visual. Pero además, y sobre todo en el caso de los que procedían  de  familias desestructuradas, encontraron una familia que les demostraba su cariño y que se preocupaba  por ellos. Esto favoreció que mejorara su autoestima y que aun cuando se iban, seguían en contacto con ellos demostrándole su cariño y preocupación, por lo que ellos sentían que no estaban solos. Aprendieron también a confiar en la familia como base de cariño, de apoyo y de cuidados.

De lo que  no hay duda, es que estos menores que ya son jóvenes de más de 18 años, estén donde estén, nunca olvidarán el tiempo que disfrutaron en nuestra ciudad, el cariño que recibieron de sus familias, el bienestar que les proporcionaron y sobre todo, la seguridad de saber que, en esos momentos, había alguien que se preocupaba y ocupaba de ellos, aunque fuera en la distancia. Ellos recibieron mucho, pero las familias de Ceuta recibimos mucho más de ellos.

Tags: acogimientocrisisdigmunmaribel lorentemenores ucranianosucrania
Noticia anterior

PERSONAS MIGRANTES, LIBERTAD DE MOVILIDAD Y DERECHOS HUMANOS

Siguiente noticia

EL PELIGRO QUE VIENE

Otras Noticias

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”
Deportes

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

por Redacción
09/05/2025
0

Ilia Topuria ha decidido dejar atrás su reciente apodo de 'La Leyenda' para retomar el que lo catapultó al estrellato:...

Leer másDetails
El nutricionista Pablo Ojeda destaca los beneficios de la creatina más allá del deporte: “Cada vez hay más estudios que la relacionan con mejoras cognitivas y de salud a largo plazo”

El nutricionista Pablo Ojeda destaca los beneficios de la creatina más allá del deporte: “Cada vez hay más estudios que la relacionan con mejoras cognitivas y de salud a largo plazo”

05/05/2025
«La Voz Kids» arranca su sexta edición con más emoción y talento que nunca: “Hay niños que piensan que es la oportunidad de su vida con siete años”

«La Voz Kids» arranca su sexta edición con más emoción y talento que nunca: “Hay niños que piensan que es la oportunidad de su vida con siete años”

05/05/2025

Bad Bunny regresa a España con tres conciertos en mayo de 2026: dos en Madrid y uno en Barcelona

05/05/2025

“El duelo como tributo: Begoña Villacís recuerda a su hermano un año después de su asesinato”

05/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.