• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Quien marca la X Solidaria impulsa la igualdad de género

Redacción por Redacción
16/04/2019
en Actualidad, Feminismos, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Quien marca la X Solidaria impulsa la igualdad de género

Gracias a las personas que marcan Fines Sociales, 2.548.085 personas se beneficiaron en 2018 de los programas dirigidos a fomentar la igualdad de género en nuestra sociedad.

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.

La desigualdad de género es uno de los principales problemas sociales que sufren las mujeres de todo el mundo. En nuestro país hay varios frentes que hacen patente esta desigualdad, como son las pensiones, la brecha salarial, las labores domésticas y cuidado familiar o la desigualdad en el liderazgo empresarial, entre otros. Las mujeres pensionistas, por ejemplo, según un análisis de Pensiones desde una perspectiva de género hecho por UGT,  perciben en España una pensión alrededor de unos 450 euros menor a la del varón, situándose la media para ellas en torno a los 740 euros y, la de ellos, sobre los 1190. El esquema se repite en la brecha salarial, ya que, según el informe de la Unión General de Trabajadores sobre igualdad salarial, la diferencia en los sueldos entre hombres y mujeres ha ascendido a un 24%.

En este sentido la X Solidaria también se ve afectada, ya que siendo las mujeres las más solidarias y las que más marcan la casilla 106 de Fines Sociales en su declaración de la renta, debido a que sus ingresos son menores, el potencial de crecimiento de la recaudación es menor: a pesar de que todavía hay un 40,5% de mujeres sobre el total de personas declarantes que no marcan la casilla solidaria de la renta, frente a un 59,5% de hombres que no lo hacen, el potencial de crecimiento de las mujeres supone solo un 29,96% (36.941.953€), mientras que los hombres suponen un 70,04% del total, debido a que sus rentas son más altas.

PUBLICIDAD

Pero la desigualdad económica es solo la punta del iceberg, ya que ella desemboca en que las personas que viven en mayor situación de pobreza son mujeres, teniendo, en comparación con los hombres, menos acceso a recursos, influencia o poder, además de que, a nivel mundial, se les niega oportunidades para aprender, obtener ingresos o tener presencia en ámbitos públicos, teniendo una dificultad de acceso a puestos de liderazgo. En España, por ejemplo, solo un 27% de mujeres ocupan cargos directivos, según el informe Women in business.

x solidaria Casilla 106 renta

Para luchar contra la desigualdad de género, diferentes ONG desarrollan proyectos financiados a través del IRPF, por ello, quien marca la casilla 106 de Fines Sociales o X Solidaria, apuesta por lograr una igualdad real. Así, gracias a una sociedad solidaria y comprometida con el cambio social, las ONG luchan por la erradicación de esta desigualdad contra las mujeres, ayudándolas a trabajar en favor de su empoderamiento.

Promover la Igualdad de Género con la Casilla Solidaria

Una de las entidades más implicadas en promover la igualdad es la Federación de Mujeres Progresistas quien orienta todos los programas que desarrolla con cargo al IRPF a acabar con las principales discriminaciones que sufren las mujeres en todos los ámbitos (laboral, familiar, social, etc.) y la puesta en marcha de medidas para erradicarlas. Gran parte de las acciones de la entidad es la lucha contra la violencia de género mediante actividades de información, asesoramiento y apoyo especializado para fomentar la prevención y la protección de las víctimas, mujeres y a sus hijos e hijas. Otras de las principales líneas de actuación de la entidad son los servicios de apoyo para favorecer la empleabilidad y promover la inclusión social de mujeres con necesidades educativas y de inserción laboral, además de contar con una plataforma de orientación especializada (www.igualate.org) y también asesoramiento en proyectos emprendedores. Otros programas destacados son también los que abordan los aspectos que condicionan la salud de las mujeres y cómo mejorarla, y los que promocionan la coeducación y orientación académico-profesional no sexista (www.coeducacion.es)

Gracias a la financiación del IRPF, entidades como Cruz Roja Española desarrolla el programa de sensibilización para la equidad, el trato adecuado y la no violencia. A su vez Fundación Secretariado Gitano ha desarrollado el programa “Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas”, un programa dirigido a mujeres gitanas con muy baja empleabilidad y en situación de especial vulnerabilidad cuyos objetivos fundamentales son promover la igualdad de oportunidades para la inclusión social y el acceso al mercado de trabajo a través de itinerarios socio-laborales personalizados. Persigue promover la igualdad de género entre mujeres y hombres, rompiendo barreras culturales, incorporando en sus entornos la conciliación, y sensibilizando sobre la violencia de género y apoyando a las víctimas. Promueve también la igualdad de trato, luchando contra toda forma de discriminación y asistiendo a las víctimas. En 2018 acompañaron a más de mil mujeres gitanas en situación de alta vulnerabilidad, en itinerarios de desarrollo sociopersonal para favorecer su desarrollo y su participación activa como ciudadanas de pleno derecho.

Dentro del Programas de líderes con discapacidad intelectual del IRPF de Plena inclusión España, se ha llevado a cabo en el 2018 la Campaña #NoMeHagasVulnerable, con motivo del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para visibilizar que las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo son objeto de la violencia y discriminación de género, y fomentar su empoderamiento para prevenir y, en su caso, denunciar este tipo de situaciones. De esta manera Plena inclusión se sumó a las reivindicaciones de ese día a través de una serie de videos en los que diversas mujeres con discapacidad, intelectual o del desarrollo, empoderadas se dirigen a otras mujeres como ellas y al resto de ciudadanos para concienciar sobre esta lacra que les afecta especialmente.

Por su parte, la Plataforma de Infancia cuenta con diversas organizaciones que desarrollan programas financiados a través de la X Solidaria para abordar la igualdad de género a través, por ejemplo, del empoderamiento de la población juvenil para la reducción de la violencia de género (YMCA), de la intervención sobre la infancia y la adolescencia víctimas de violencia de género (ANAR), de protección de los derechos de la infancia y las familias en prevención del maltrato (Fundación Márgenes y Vínculos), de atención, formación y sensibilización contra el abuso sexual infantil (Fundación Vicky Bernadet) y de fortalecimiento organizacional en temas de igualdad (Confederación de Centros Juveniles Don Bosco). 

Movimiento por la Paz -MPDL- desarrolla varios programas gracias al IRPF, como la Red de Asistencia y Orientación a Mujeres Trabajadoras de Hogar Familiar, un dispositivo dirigido a mujeres que presten sus servicios en ámbito doméstico. Además, la Intervención integral con mujeres en riesgo de exclusión social: empoderamiento e inserción sociolaboral, proyecto destinado a mujeres en riesgo de exclusión social que demandan servicios que fomenten su integración laboral y social, la mejora de su bienestar social y su calidad de vida. Y el Punto de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género en situación de vulnerabilidad social, programa que introduce un concepto de trabajo integrado y disciplinar desde las perspectivas de género, interculturalidad y lucha contra la exclusión social.

Noticia anterior

Vox propone capitalizar la mitad del sistema de pensiones

Siguiente noticia

Simón se reúne con SATSE para conocer sus reivindicaciones

Otras Noticias

El Secretario de Estado de Educación visita Ceuta en una jornada marcada por el 181 aniversario de la Guardia Civil
Actualidad

El Secretario de Estado de Educación visita Ceuta en una jornada marcada por el 181 aniversario de la Guardia Civil

por Redacción
13/05/2025
0

Ceuta, 13 de mayo de 2025 – La Delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha recibido este martes por...

Leer másDetails
El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz

El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz

13/05/2025
Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

13/05/2025

Ferraz, en el punto de mira: críticas internas tras conocerse los mensajes sobre las primarias contra Susana Díaz

13/05/2025

«Feijóo agita el debate interno del PP ante el temor a un giro ideológico»

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.