• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Rabat, la pandemia nos pone a prueba

Fatima Makhoukh por Fatima Makhoukh
11/04/2020
en Actualidad, Coronavirus
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0

Días de confinamiento y medidas restrictivas en el mundo para evitar la propagación del Coronavirus. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo volverá la normalidad, aquella vida cotidiana que conocíamos antes de la pandemia. El impacto no solo es económico, es social, es psicológico. Las consecuencias seguirán pesando incluso cuando todo esto pase. Marruecos, como otros países, vive una experiencia sin precedentes

El Covid-19 no es menos grave que las crisis financieras o las guerras mundiales. Esta pandemia se ha permitido cuestionar el estilo de vida de los ciudadanos en todo el mundo. Hemos visto de cerca la muerte y el sufrimiento de miles de personas en pocas semanas. Se nos ha impuesto la renuncia y lo urgente frente a lo importante o a lo deseable. Después de esto no seremos los mismos. A fuerza de las circunstancias hemos extraído lecciones valiosas.

PUBLICIDAD

En Marruecos completamos dos semanas de confinamiento. La ciudadanía asumió el cumplimiento estricto de las medidas decretadas por las autoridades. Para lograr un buen control, las autoridades cerraron las puertas de acceso, algunas permanecen abiertas para que los miembros de la policía, los militares y los agentes viales debidamente uniformados compaginen pedagogía y sanciones a quienes incumplen las normas y salen de sus casas sin autorización, sin certificado oficial y sin la mascarilla obligatoria.

El pasado 20 de marzo se decretó el estado de emergencia sanitaria en el país. La medida limitó el desplazamiento y la circulación de los ciudadanos. El país aguarda la prórroga del estado de emergencia que obligará a permanecer en confinamiento un tiempo más. Tal y como ha ocurrido en otros países que ya extendieron esta medida al menos hasta finales de abril. Las autoridades marroquíes han actuado con eficiencia a la hora de gestionar la crisis generada por la pandemia.

Sin embargo, los barrios populares, caracterizados por sus grandes aglomeraciones, hoy generan gran preocupación: los habitantes en situación de confinamiento están expuestos al hacinamiento, circunstancia contraproducente para evitar la propagación del virus. Al jueves 9 de abril se han detectado 1.374 casos de contagios en Marruecos, 97 personas han muerto y 109 están recuperadas. Algunos escenarios parecen haber perdido su identidad. Nunca antes los vimos así: totalmente vacíos e inanimados. En la antigua medina de Rabat tan solo hay unas pocas tiendas abiertas, aquellas que venden productos de primera necesidad. Los comerciantes y vendedores ambulantes ya no están. ¿Habitamos una ciudad fantasma? Algunas avenidas hoy nos recuerdan las horas antes del iftar (desayuno) en tiempos de Ramadán. Todo está vacío. Atrás han quedado los días ruidosos y los tumultos, los mercaderes y los transeúntes. Nos llega, lejos, el canto de los pájaros. Las mezquitas están cerradas, nos recuerdan su existencia con el canto del almuédano, ese llamado que se hace desde la torre a los creyentes cuando llega la hora de rezar. La gente ora en sus casas, los gatos circulan, recorren las calles, libres. “He vivido en la medina 40 años, nunca he visto ese paisaje tan horroroso, que nos entristece y nos causa frustración… Es algo inesperado”, dice una mujer divorciada que vive en la medina con sus dos hijos. Ella sale diariamente, carga con una silla, intenta vender el baghrir, un crêpe típico magrebí.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Noticia anterior

Dos nuevos casos de coronavirus curados, hay 72 casos activos

Siguiente noticia

Denunciado por saltarse el estado de alarma, subirlo a redes, llevar droga y estar a 8km de su casa

Otras Noticias

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados
Actualidad

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados

por Redacción
14/05/2025
0

Ramón Oro y Mariam visitan a Adam y Yasir en el Hospital Universitario En un gesto de solidaridad y cercanía,...

Leer másDetails
SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

14/05/2025
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.