• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
domingo, 2 noviembre de 2025
22 °c
Ceuta
19 ° Lun
20 ° Mar
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

¿RECAPACICLAMOS?

Redacción by Redacción
31/10/2018
in Medio Ambiente, Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Cuando nos preguntan cómo podemos mejorar nuestro comportamiento ambiental, siempre ponemos todas las miradas en el reciclaje pero, ¿sabemos realmente qué es el reciclaje?

CONTENEDORES RECICLAJE
CONTENEDORES RECICLAJE

El proceso de reciclaje consiste en convertir los desechos en nuevos productos o materia prima para su posterior utilización, por lo que, lo que hacemos en nuestros hogares con los desechos que generamos no se trata exactamente de reciclaje sino de una separación de los distintos tipos de residuos en sus contenedores específicos para que posteriormente puedan ser tratados en las plantas de residuos para su reciclaje.

Pero antes de hablar de separación de residuos y reciclaje, tendríamos que reflexionar en las actuaciones que todos hacemos que generan residuos y que principalmente se engloban bajo el mismo paraguas: el consumo.

De bien es sabido que el ritmo de consumo que llevamos hoy día no vamos a poder sostenerlo en el tiempo, pues vivimos en un planeta finito y sus recursos naturales están siendo sobreexplotados a una velocidad tan rápida que no permite que sean regenerados. Y si sabemos que es así, ¿por qué no estamos concienciados en mejorar nuestro comportamiento ambiental? ¿Pensamos que no nos influye? ¿Es que no nos importa la herencia que vamos a dejarle a las futuras generaciones?

Si nos paramos a pensar en el estilo de vida que se suele llevar en una ciudad como la de Ceuta, no podemos negar que nuestro día a día y nuestras posibilidades de ocio giran en torno al consumo de bienes y servicios. Un consumo que generalmente suele estar asociado a la generación de residuos tanto de forma directa como indirecta. Esto hace que entremos en un círculo vicioso en el que consumir y generar residuos se convierta en lo más cotidiano y nos insensibilice a la hora de plantearnos las consecuencias que tiene consumir sin límites.

Por poner un reciente ejemplo, la inauguración de un conocido supermercado tiene una mayor repercusión que la mejora de algún bien social. Y esta repercusión no es porque se vayan a generar puestos de trabajo, sino realmente por el afán de comprar productos en él.

Resulta más difícil aún en una ciudad como Ceuta, plantearse las consecuencias que tiene el consumo de productos cuando desconocemos el origen de estos mismos, es decir, cómo y con qué se producen hasta que llegan hasta nuestras manos. Así pues, si por ejemplo nunca hemos estado en contacto con la agricultura y con la ganadería, difícilmente podremos entender qué repercusiones tiene medioambientalmente el consumo de carne, el de alimentos cercanos, de temporada o ecológicos. Estas cuestiones no surgen de forma espontánea a menos que estemos especialmente sensibilizados con el cuidado del medio ambiente. Tampoco se nos hace visible hacia dónde van a parar nuestros residuos una vez depositados en sus respectivos contenedores. No tenemos una información clara de ello, por lo que, ojos que no ven, corazón que no siente. Otro de los motivos por el que no nos involucramos en la gestión de nuestros residuos a través de su reducción y segregación. 

Y ya por último, cabe comentar algunas posturas que rechazan segregar los desechos domésticos poniendo como argumento que estos que se separan en sus contenedores específicos vuelven a mezclarse u otros que justifican que al hacer la separación de residuos estamos quitando puestos de trabajo. Al hilo de estas comunes afirmaciones, solo me queda añadir que «quien quiere llegar, busca caminos; quien no, busca excusas» Vicente Cassanya.

Tags: foro de opinionmedioambienteopinionpatricia carrascoreciclaje
Previous Post

EL PELIGRO QUE VIENE

Next Post

Los carteros de Ceuta se unen a la campaña de la prevención del Ictus

Otras Noticias

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?
Ceuta

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?

by Redacción
08/09/2025
0

Javier Ramirez Desde hace un tiempo no muy lejano, coincidiendo con la presidencia de Juan Manuel Doncel, cada día se...

Read moreDetails
“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

14/03/2025
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025
Next Post
Carteros Campaña ICTUS

Los carteros de Ceuta se unen a la campaña de la prevención del Ictus

La Delegada del Gobierno presenta una exposición de la Fundación Cepaim

La Delegada del Gobierno presenta una exposición de la Fundación Cepaim

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.