• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

#RegularizacionYa y la Coordinadora Obrim Fronteres instan al Gobierno a regularizar a personas migrantes

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
25/06/2020
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
2
Primer laissez passer después del salto de los 155

Imagen de un laissez passer en septiembre de 2019 / Antonio Sempere

Ambos movimientos registraron el 19 de junio en el Congreso una PNL con el objetivo de regularizar a las más de 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular en España

El movimiento #RegularizacionYa y la Coordinadora Obrim Fronteres apoyadas por más de 1500 asociaciones, organizaciones, colectivos y personas migrantes y antirracistas del Estado español, registraron el 19 de junio en el Congreso una PNL que insta al Gobierno a iniciar un proceso de regularización con el respaldo del Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos- En Comu Podem- Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y el Grupo Parlamentario Plural (Más País Equo, Compromís, Junts Per Catalunya y BNG).

La PNL que ha sido redactada por estos movimientos, incluye en su texto las demandas de una regularización urgente, permanente y sin condiciones -es decir, que incluya a todas las personas y no solo a las pertenecientes a un sector o situación- para las personas migrantes y refugiadas que habitan en España; además de los procedimientos jurídicos para hacerla efectiva.

Tanto #RegularizacionYa como la Coordinadora Obrim Fronteres, con la campaña #RegularitzacioxTotes, han trabajado incansablemente, a través de la auto organización y el activismo, en visibilizar y denunciar las situaciones de desprotección y de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las personas migrantes en situación administrativa irregular como son los colectivos de trabajadoras de hogar y cuidados, jornaleros, manteros, trabajadoras sexuales, entre otras, que han estado en primera línea durante esta crisis sanitaria, proveyendo en los cuidados, la alimentación y los servicios.

PUBLICIDAD

Este esfuerzo de trabajo tanto en tejer redes con movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, como en incidencia política, se concreta con la presentación de esta PNL como una necesidad urgente frente a la actual crisis sanitaria y el escenario post COVID-19 al que nos enfrentamos.

Es así como se plantea esta iniciativa bajo el actual panorama extraordinario por una cuestión de justicia social y de equiparación de derechos de todas las personas, instando también a repensar un cambio de paradigma, donde la vida de todas las personas esté en el centro.

Un paso histórico en la lucha de las personas migrantes

Esta crisis, que es una crisis sanitaria, económica y social y de cuidados ha puesto en evidencia cómo los colectivos vulnerabilizados, como las personas migrantes en situación irregular, son quienes han estado más expuestos. Y como por estar en situación administrativa irregular, a pesar de estar en grave riesgo de exclusión, son quienes han quedado fuera de todas las medidas sociales diseñadas por el Gobierno como es el recién estrenado Ingreso Mínimo Vital.

Para los miles de colectivos migrantes y antirracistas, registrar la PNL con el apoyo de tantos partidos y que ésta abra un debate sobre el proceso de regularización en el Congreso supone un hecho histórico, que sin embargo necesita de un compromiso del Gobierno para que salga adelante.

Al respecto se pronuncia Edith Espinola portavoz de #RegularizacionYa: “Con esta PNL ocupamos también el espacio político y por tanto el que se nos reconozca como sujetos políticos a pesar de la negación por parte del estado debido a nuestra situación administrativa irregular. Esta PNL muestra la fuerza y el trabajo coordinado, en su texto detalla propuestas concretas para poner en marcha un proceso de regularización en el país, y que entendemos que con voluntad política se puede conseguir para verdaderamente no dejar a nadie atrás”.

Desde la Coordinadora Obrim Fronteres reiteran que: “Es urgente y necesaria una regularización que parta del reconocimiento de los derechos de todas las personas, independientemente de su situación administrativa. No podemos hablar de una nueva normalidad si no es en igualdad de condiciones y oportunidades entre todas las personas que se encuentran en el territorio español”.

Noticia anterior

«Educar en diversidad es educar en libertad», nueva campaña de la plataforma LGTBIQ+ de Ceuta

Siguiente noticia

Vuelven los pubs y la noche ceutí a partir de este viernes

Otras Noticias

«El PP acusa a Sánchez de liderar la trama del rescate a Air Europa»
Actualidad

Sánchez acusa a Feijóo de difamar mientras el PP denuncia corrupción en el Gobierno

por Redacción
21/05/2025
0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido en defensa del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, frente a...

Leer másDetails
El Congreso exige responsabilidades a Puente por los fallos en el tren y aprueba su segunda reprobación

El Congreso exige responsabilidades a Puente por los fallos en el tren y aprueba su segunda reprobación

21/05/2025
Imputada la expresidenta de Adif por la contratación de la expareja de Ábalos

Imputada la expresidenta de Adif por la contratación de la expareja de Ábalos

21/05/2025

Feijóo responde al ala dura del PP: “No soy un chisgarabís” y defiende dar “todas las batallas”

21/05/2025

El Congreso respalda mayoritariamente un embargo de armas a Israel mientras PP y Vox votan en contra

21/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 2

  1. SILVIO says:
    hace 5 años

    En la foto que ilustra este artículo puede observarse la alegría con que los inmigrantes ilegales de raza negra van a embarcar rumbo a la Península para ser acogidos y tutelados por ONG. Tambien puede verse a una mujer de raza blanca sonriendo y abrazando a otra de raza negra. Se entiende la alegría de los procedentes de países de la negritud, pero entiendo menos la alegría de la mujer de raza blanca. Esa mujer cree que está haciendo el bien, pero a veces, a la larga, hacer el bien devienen males. No se trata de que van a quitarles el puesto de trabajo a los autóctonos como ingenuamente se dice. Casi el 100 % de los inmigrantes ilegales no están preparados para llevar a cabo una actividad provechosa que genere riqueza al país que los acogen. Durante años, muchos años, van a estar dependiendo de los subsidios estatales, provinciales o locales. Y la inmensa mayoría se va a dedicar a actividades delictivas o meramente ilegales. La mayoria de ellos no piensa, ni viene a crear riqueza, viene porque en sus países bien se moria de hambre, hay falta de libertades o quiere vivir del cuento, poniendo la mano o acogidos a la tutela de las ONG. Pero intuyo que esa mujer de raza blanca acaso no sabe nada de eso y/o está ‘contaminada’ por lo que le cuentan las ONG, que los europeos somos racistas, fascistas y xenófobos y no queremos ni a negros ni a árabes ni a musulmanes.
    La verdad es otra menos sencilla. Para empezar las sociedades multirraciales, multiétnicas y multiculturales SON ALTAMENTE CONFLICTIVAS. Recuérdense las violentas manifestaciones ocurridas en diferentes países europeos –no ya en los EEUU– con motivo de la muerte del ciudadano George Floyd a manos de un policía blanco. Los negros se mueven por mor de su color y los musulmanes, por su religión. El lector sabrá que los musulmanes de Ceuta están ‘sublevados’ porque el gobierno de Vivas ha prohibido la Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha).
    Yo no paso por ser un «migrantólogo», como alguien escribe por ahí, pero he viajado bastante y he visto y he leído mucho más respecto de la PERVERSIDAD DE LAS SOCIEDADES MULTIHETEROGÉNEAS. Tal vez quien se tilda de «migrantóloga» lo sea de salón.
    Cuando una población decrece, su cultura también lo hace. He aquí la tasa de fertilidad de: Francia, 1.8; Reino Unido, 1.6; Grecia, 1.3; Alemania, 1.3; Italia, 1.2; España, 1.1; Unión Europea (31 países), 1.38. En unos años, Europa, tal como la conocemos, dejará de existir. La fertilidad disminuye, pero la población europea no lo hace, ¿por qué? Por la población musulmana. El crecimiento desde 1990 es musulmán. Francia tiene, entre musulmanes, 7.1 de hijos por familia. El 30 % de los jóvenes menores de 20 años son musulmanes. En grandes ciudades como Niza, Marsella y París el número asciende al 45 %. En 2027, 1 de cada 5 franceses será musulmán. En 40 años, Francia será una República Islámica.
    En los últimos 30 años, la población musulmana del Reino Unido ha ascendido de 82.000 a 2.5 millones de musulmanes, se ha multiplicado 30 veces, hay más de 1.000 mezquitas, muchas de ellas antiguas iglesias.
    En Los Países Bajos, el 50 % de los recién nacidos son musulmanes, en 20 años la población holandesa será musulmán.
    En Rusia hay 23 millones de musulmanes, es decir, 1 de cada 5 rusos es musulmán. En Bélgica el 25 % de la población y el 50 % de los recién nacidos son musulmanes.
    Si saltamos el Océano, en Canadá, el islam es la religión que más crece allí. Entre 2001 y 2006 la población aumentó en 1.6 millones, de los cuales 1.2 millones eran inmigrantes musulmanes. En 1970, en EEUU había 100.000 musulmanes, en 2008, eran más de 9 millones. En 1980 hubo una Cumbre con 24 Organizaciones islámicas en Chicago. Las transcripciones de sus datos muestran sus planes para «evangelizar» América, mediante el periodismo, la política, la educación, etcétera. Dijeron: «Debemos prepararnos para el hecho de que en 30 años habrá 50 millones de musulmanes viviendo en América». ¿Podría hablarse de un genocidio por sustitución?
    Pierre Manent, politólogo y filosofo frances escribe: «¡El orgullo o la autoconciencia europeos dependen del rechazo hacia la historia y civilización europeas! No queremos tener nada que ver con las raíces cristianas, pero sí acoger plenamente al islam».
    Por otro lado, el historidor David Engels afirma que la declinación y fragmentación de Occidente es debida «a la inmigración masiva, el envejecimiento de la población, la islamización y la disolución de las naciones-Estado». «La inmigracion masiva, afirma, está cambiando la composición interna de Europa». «Por desgracia la mentalidad europea se niega a afrontar la realidad, como si el desafío fuese demasiado difícil para abordarlo». Por su parte, el filósofo francés Alain Finkielkraut afirma: «No será apartando la mirada de la tragedia como evitaremos que esto pase».
    ¿Podemos suponer que esa mujer de raza blanca, que sonríe y despide a los de raza negra, sabe algo de todo esto? ¿Y si lo sabe, le importará?
    ¿LE IMPORTARÁ A ALGUIEN?

    Responder
  2. SILVIO says:
    hace 5 años

    Veo con sorpresa que no han publicado el largo comentario que les envié ayer. ¿Algún problema?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.