Renfe da un paso importante en su proceso de expansión internacional. El Consejo de Ministros ha autorizado la creación de dos nuevas filiales, una en Francia y otra en México, con el objetivo de fortalecer su presencia en estos mercados estratégicos y avanzar en proyectos clave, como la conexión ferroviaria entre Barcelona y Toulouse y el ambicioso Tren Maya en México.
El objetivo de estas iniciativas es que el negocio internacional represente el 10% de los ingresos de Renfe para 2028. Para ello, la empresa ha estructurado estas inversiones en una sociedad específica llamada Renfe Proyectos Internacionales, que centralizará todas sus operaciones fuera de España.
Renfe France: Expansión en el mercado galo
La filial francesa, Renfe France, Société par Actions Simplifiée, tendrá su sede en París y se dedicará a la expansión del negocio ferroviario en Francia. La empresa busca aumentar su participación en diversas licitaciones de servicios públicos en el país vecino y fortalecer su presencia en el competitivo mercado ferroviario francés. Además, como parte de su estrategia, Renfe pondrá en marcha en los próximos meses una nueva frecuencia internacional entre Barcelona y Toulouse, que se sumará a las actuales rutas entre Barcelona y Lyon y Madrid y Marsella.
La puesta en marcha de la ruta entre Barcelona y Toulouse está prevista para el segundo trimestre de 2025. Este servicio tendrá paradas intermedias en Girona y Figueres, en España, y Perpiñán y Carcasona, en Francia. Este será el tercer enlace de Renfe entre España y Francia, consolidando su presencia en el mercado galo, donde ya opera entre las tres ciudades más grandes del país, tras París.
Sin embargo, uno de los mayores retos de Renfe en Francia sigue siendo la esperada línea de alta velocidad entre Barcelona y París. La homologación de los trenes Talgo S-106 ha sufrido retrasos debido a la burocracia francesa, lo que ha demorado la apertura de esta nueva ruta. Renfe esperaba ponerla en marcha a finales de 2023, pero las dificultades administrativas podrían retrasar su inauguración hasta 2026.
Renfe en México: Impulso al Tren Maya y nuevos negocios
Por otro lado, Renfe ha decidido abrir una filial en México, donde ya ha comenzado a trabajar en el desarrollo del Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del país. La nueva filial mexicana estará ubicada en Ciudad de México, y su misión será fortalecer las oportunidades de negocio tanto en el Tren Maya como en otros proyectos ferroviarios en el país. Esta filial también tiene como objetivo explorar nuevas oportunidades de concesiones y colaboraciones en el ámbito ferroviario mexicano.
La creación de esta nueva entidad le permitirá a Renfe contar con personalidad jurídica propia, lo que podría abrirle la puerta a actuar como operador ferroviario en el país, tras obtener la aprobación de la Secretaría de Economía de México.
Expansión internacional: un paso clave para Renfe
La creación de estas dos filiales en Francia y México es parte del Plan Estratégico de Renfe, que tiene como horizonte el año 2028. Según fuentes de la compañía, la internacionalización es una pieza clave en el proceso de transformación y crecimiento de Renfe, que pretende consolidarse como un operador y consultor ferroviario global.
Renfe también tiene como objetivo seguir ampliando su presencia en Francia, donde aspira a ganar concesiones de servicio público en las líneas ferroviarias de las costas atlántica y mediterránea, en un mercado en el que competirá con grandes actores del sector.
Retos y obstáculos: la relación con Francia
A pesar de estos avances, Francia ha sido un terreno complicado para Renfe, que ha experimentado demoras en la apertura de algunas de sus rutas. Las autoridades galas aún no han aprobado la homologación de los trenes para la línea Barcelona-París, lo que ha provocado malestar en el Gobierno español. Desde Madrid, se considera que Francia no ha abierto su mercado ferroviario con la misma celeridad que España, lo que ha generado tensiones entre ambos países.
A pesar de los desafíos, Renfe sigue apostando fuerte por su expansión internacional, con el objetivo de afianzar su presencia en mercados clave y consolidarse como un operador ferroviario de referencia a nivel global.