• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Reporteros Sin Fronteras insiste: «Obstáculos y más obstáculos para que la prensa retrate la llegada de migrantes»

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
17/10/2020
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
1

La organización vuelve a denunciar que los periodistas gráficos siguen sin poder cubrir la llegada de migrantes en los puertos españoles. En Ceuta, la Autoridad Portuaria mantiene a la prensa fuera del recinto portuario teniendo que cubrir los rescates de Salvamento Marítimo a varios metros de distancia y sin seguridad

  • Reporteros Sin Fronteras exige que los periodistas gráficos puedan cubrir la llegada de migrantes y pide al Gobierno máxima transparencia

Reporteros Sin Fronteras ha vuelto a exigir en sus redes sociales que los periodistas gráficos puedan cubrir la llegada de migrantes a los puertos españoles cuando son rescatados por Salvamento Marítimo.

PUBLICIDAD

A través de su Twitter han denunciado que los y las periodistas se siguen encontrando con «obstáculos y más obstáculos» para retratar la llegada de migrantes. A principios de septiembre, la organización ya remitió un comunicado advirtiendo que el pasado 21 de agosto, varios de los periodistas que cubrían la llegada de migrantes a las costas canarias recibieron el aviso de la llegada de un cayuco al puerto de Arinaga, en Las Palmas, con varias víctimas mortales en el pasaje.

Desde la organización denuncian que “como ya sucediera en numerosos puertos andaluces en el pico de la entrada de migrantes y refugiados en España, entre 2017 y 2018, los periodistas gráficos que ahora cubren la ruta canaria se enfrentan a obstáculos por parte de las autoridades locales y fuerzas y cuerpos de seguridad, que dificultan su trabajo y hacen casi imposible retratar cómo, dónde y en qué estado llegan los pasajeros. Algo que también está ocurriendo en Ceuta y Melilla«.

Sin embargo, pese a esta denuncia, en Ceuta todo sigue igual y con cada llegada a puerto de la Salvamar Atria, los medios de comunicación se encuentran con la negativa de la Autoridad Portuaria a poder acceder al muelle España para cubrir el desembarco de los migrantes y la actuación de Cruz Roja y Guardia Civil.

Desde Reporteros Sin Fronteras, piden a las autoridades portuarias de Ceuta que permitan a los periodistas acceder a una zona desde la que «ejercer su derecho a informar y también el de los ciudadanos el suyo a ser informados».

Obstáculos y más obstáculos para que la prensa retrate la llegada de migrantes. Pedimos a las autoridades portuarias de Ceuta que permitan a los periodistas acceder a una zona desde la que ejercer su derecho a informar y también el de los ciudadanos el suyo a ser informados. https://t.co/BZeRjKxiBa

— RSF España (@RSF_ES) October 13, 2020
Noticia anterior

La Audiencia Nacional condena al Ministerio de Interior por no proteger a una víctima de violencia de género, que finalmente fue asesinada por su marido

Siguiente noticia

🔴 Ceuta cierra la semana rozando los 300 casos activos de coronavirus y 25 personas ingresadas

Otras Noticias

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria
Actualidad

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria

por Redacción
20/05/2025
0

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado este martes suspender todas las sanciones económicas que aún aplicaban...

Leer másDetails
Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

20/05/2025
La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

20/05/2025

Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por el bloqueo humanitario en Gaza

20/05/2025

Vivas resalta la lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad en el Debate del Estado de la Ciudad

20/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. SILVIO says:
    hace 5 años

    Quienes aún negaban que esto es una invasión ‘teledirigida’ de negros y de arabo-musulmanes supongo que ya se habrán despertado del sopor en que estaban sumidos. Se puede leer en La Razón (03-10-2020) lo siguiente sobre esta ‘otra’ invasión de las Islas Canarias: «Hay expertos que atribuyen este aumento a la menor vigilancia que existe en las costas marroquí, mauritana y de otros países. Otros, sin embargo, consideran que puede tratarse de parte de un FENÓMENO de DESESTABILIZACIÓN con fines NO CONFESADOS y del que formarían parte otras iniciativas ya adoptadas». No hace falta ser un especialista en lenguaje críptico para entender la segunda parte del párrafo. Y Marruecos no anda muy lejos de estas invasiones. Recuérdese que las Islas Canarias son islas africanas y están enfrente de Marruecos y forman parte del imaginario del Gran Marruecos. Es una operación calcada a la que se está llevando en Ceuta y en Melilla: instalar a ciudadanos marroquíes en las Islas con vistas al futuro. Ceuta y Melilla son las «otras iniciativas ya adoptadas» del párrafo. Puede que las islas mayores (Gran Canaria y Tenerife) sean difícil de colonizar en su totalidad, pero en las más orientales, Lanzarote y Fuerteventura, poco pobladas, instalar comunidades de marroquíes es rentable, de cara a desestabilizar en un futuro esas islas, tal como ha sucedido en nuestra ciudad y en Melilla, en donde, sin duda, hay una quinta columna proclive a Marruecos. Se trata de sembrar la semilla para que en tres generaciones el número de ciudadanos marroquíes haya florecido como las esporas. Sigamos llamando a la puerta del diablo que alguien ya está girando el picaporte para abrirla. Es la Caja de Pandora, una vez abierta ya no hay quien la vuelva a cerrrar. En verdad, los españoles somos unos pobres infelices de fácil engaño por los marroquíes, en particular, y por los árabes, en general. Obsérvese cómo está Francia con sus ciudadanos arabo-musulmanes, diestros y rápidos en degollar a quien no siga sus convicciones religiosas o culturales. Europa, y España con ella, avanza rápido al precipicio. El abismo se abre a nuestro pies.
    (18, domingo, 00:01)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.